Anglo American y Codelco firmaron el acuerdo definitivo para implementar un Plan Minero Conjunto en sus operaciones de cobre Los Bronces y Andina, consolidando el memorando de entendimiento anunciado en febrero de 2025 y aprobado por unanimidad por ambos directorios. Este plan permitirá una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años, una vez obtenidos los permisos correspondientes, proyectados para 2030. La producción anual de cobre aumentará en 120 mil toneladas, lo que se traducirá en un valor neto extra, antes de impuestos, de al menos US$ 5.000 millones, con una reducción de costos cercana al 15% respecto de proyectos independientes. Ambos socios repartirán equitativamente este valor. El presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó la confianza en la alianza y su aporte estratégico al posicionar al joint venture entre los cinco mayores productores mundiales de cobre. En tanto, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, subrayó que el acuerdo recoge la experiencia de los trabajadores y refuerza el liderazgo chileno en la transición energética global. La coordinación en el uso de infraestructura existente permitirá mayor eficiencia y sostenibilidad, consolidando al cobre como un recurso vital para enfrentar los desafíos climáticos y energéticos. Wanblad remarcó que el compromiso alcanzado refleja un esfuerzo histórico que fortalece la proyección de Chile en el mercado mundial del cobre.
La británica Anglo American concretó la adquisición de la canadiense Teck Resources, en uno de los acuerdos más relevantes de la minería global de los últimos años. El pacto da origen a Anglo Teck, una compañía con activos “de clase mundial” en cobre, además de operaciones en zinc y mineral de hierro. La nueva firma cotizará en Londres y tendrá oficinas en Canadá y Johannesburgo. En Chile, la fusión integra proyectos de alto impacto: Quebrada Blanca, de Teck, y Collahuasi y Los Bronces, de Anglo American, con lo que refuerza su posición en uno de los mayores países productores de cobre del planeta. Según ambas compañías, la operación permitirá generar sinergias anuales de US$800 millones antes de impuestos en cuatro años, además de proyecciones que estiman hasta US$1.400 millones en ingresos Ebitda adicionales cada año entre 2030 y 2049, gracias a la integración de operaciones en el norte de Chile. En un comunicado conjunto, las mineras destacaron que la fusión “mejorará la calidad de la cartera, la resiliencia y el posicionamiento estratégico”. Anglo Teck contará con seis activos de cobre de clase mundial, junto a negocios en zinc y hierro premium, consolidándose como uno de los principales productores a nivel global. La estructura de propiedad establece que Anglo American controlará el 62,4% de la nueva compañía, mientras que Teck tendrá el 37,6%. El actual director ejecutivo de Anglo, Duncan Wanblad, asumirá como CEO de Anglo Teck, mientras que Jonathan Price, de Teck, ocupará el cargo de director ejecutivo adjunto. Con una capitalización bursátil combinada de más de US$53.000 millones, Anglo Teck se posiciona como un gigante minero global, con una cartera diversificada y capacidad para liderar la transición energética mundial gracias a la creciente demanda de cobre.
Anglo American y Codelco firmaron el acuerdo definitivo para implementar un Plan Minero Conjunto en sus operaciones de cobre Los Bronces y Andina, consolidando el memorando de entendimiento anunciado en febrero de 2025 y aprobado por unanimidad por ambos directorios. Este plan permitirá una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años, una vez obtenidos los permisos correspondientes, proyectados para 2030. La producción anual de cobre aumentará en 120 mil toneladas, lo que se traducirá en un valor neto extra, antes de impuestos, de al menos US$ 5.000 millones, con una reducción de costos cercana al 15% respecto de proyectos independientes. Ambos socios repartirán equitativamente este valor. El presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó la confianza en la alianza y su aporte estratégico al posicionar al joint venture entre los cinco mayores productores mundiales de cobre. En tanto, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, subrayó que el acuerdo recoge la experiencia de los trabajadores y refuerza el liderazgo chileno en la transición energética global. La coordinación en el uso de infraestructura existente permitirá mayor eficiencia y sostenibilidad, consolidando al cobre como un recurso vital para enfrentar los desafíos climáticos y energéticos. Wanblad remarcó que el compromiso alcanzado refleja un esfuerzo histórico que fortalece la proyección de Chile en el mercado mundial del cobre.
La británica Anglo American concretó la adquisición de la canadiense Teck Resources, en uno de los acuerdos más relevantes de la minería global de los últimos años. El pacto da origen a Anglo Teck, una compañía con activos “de clase mundial” en cobre, además de operaciones en zinc y mineral de hierro. La nueva firma cotizará en Londres y tendrá oficinas en Canadá y Johannesburgo. En Chile, la fusión integra proyectos de alto impacto: Quebrada Blanca, de Teck, y Collahuasi y Los Bronces, de Anglo American, con lo que refuerza su posición en uno de los mayores países productores de cobre del planeta. Según ambas compañías, la operación permitirá generar sinergias anuales de US$800 millones antes de impuestos en cuatro años, además de proyecciones que estiman hasta US$1.400 millones en ingresos Ebitda adicionales cada año entre 2030 y 2049, gracias a la integración de operaciones en el norte de Chile. En un comunicado conjunto, las mineras destacaron que la fusión “mejorará la calidad de la cartera, la resiliencia y el posicionamiento estratégico”. Anglo Teck contará con seis activos de cobre de clase mundial, junto a negocios en zinc y hierro premium, consolidándose como uno de los principales productores a nivel global. La estructura de propiedad establece que Anglo American controlará el 62,4% de la nueva compañía, mientras que Teck tendrá el 37,6%. El actual director ejecutivo de Anglo, Duncan Wanblad, asumirá como CEO de Anglo Teck, mientras que Jonathan Price, de Teck, ocupará el cargo de director ejecutivo adjunto. Con una capitalización bursátil combinada de más de US$53.000 millones, Anglo Teck se posiciona como un gigante minero global, con una cartera diversificada y capacidad para liderar la transición energética mundial gracias a la creciente demanda de cobre.