En entrevista con Antofagasta TV, el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, abordó sus propuestas de campaña y realizó duras críticas al centralismo y a la clase política tradicional. El economista destacó el crecimiento de su presencia en redes sociales, señalando que solo en Instagram registra 32 millones de visualizaciones mensuales, a lo que se suman 53 millones en Facebook y 16 millones en TikTok. “Después del debate que todos dijeron que perdí, en realidad crecimos de manera exponencial”, afirmó. Parisi insistió en que no confía en las encuestas y aseguró que tiene altas posibilidades de pasar a segunda vuelta presidencial. En su diagnóstico político, afirmó que en Chile existe un sector mayoritario de centro “que quiere trabajar, vivir bien y disfrutar de su esfuerzo”, y que ese espacio es el que representa el PDG. Durante la entrevista, delineó propuestas de descentralización, como trasladar el Ministerio de Minería a Calama, instalar la casa matriz de Codelco en la zona y crear una facultad de medicina en Calama en alianza con la Fundación López Pérez para enfrentar la alta incidencia de cáncer en la región. “Antofagasta no puede seguir siendo un cajero automático de Santiago”, enfatizó, agregando que su prioridad será licitar una carretera de doble vía entre Arica y Antofagasta y avanzar en un tren que una Calama con Mejillones. El candidato también prometió medidas de austeridad: reducir el sueldo presidencial y fijar un tope de cinco millones de pesos para las autoridades, además de impulsar la “Ley Kaiser”, que obligaría a diputados y senadores a renunciar seis meses antes de postular a otro cargo. Respecto a temas de seguridad, reiteró su polémica idea de “minar los pasos fronterizos” para frenar delitos como el robo de vehículos, aunque aseguró que estas medidas se implementarían con advertencias y señalización. Además, criticó el manejo del presupuesto del actual Gobierno y sostuvo que, de llegar al poder, frenará los gastos innecesarios para priorizar recursos en regiones. Finalmente, Parisi subrayó que su mensaje es de optimismo, pero también de fiscalización severa: “Los fachos y comunachos viven como reyes, mientras Antofagasta sigue con hoyos en las calles y cuentas de luz impagables. Nosotros representamos a la clase media que quiere un país más justo”.
A las 18:20 horas de este viernes, Harold Mayne-Nicholls alcanzó el objetivo de reunir los 35.361 patrocinios exigidos por el Servicio Electoral (Servel), oficializando así su candidatura a la Presidencia de la República. “Esta ha sido un trabajo increíble de cientos de chilenos y chilenas que creen en un camino diferente a los extremos para nuestro querido Chile”, expresó Mayne-Nicholls tras confirmarse la meta. Con este hito, se convierte en el primer candidato en reunir las firmas necesarias para aparecer en la papeleta presidencial. El aspirante a La Moneda agradeció especialmente a quienes colaboraron en el proceso: “Estoy muy agradecido de las decenas de voluntarias y voluntarios que dejaron los pies en la calle para poder entregarle a Chile una alternativa diferente de gobernanza, donde nadie sobra”. La campaña, que ha recorrido diversas regiones del país, se ha centrado en escuchar las inquietudes ciudadanas y recoger el anhelo de un Chile más unido, justo y próspero. El equipo de Mayne-Nicholls destaca que este logro es fruto de un esfuerzo colectivo y del compromiso de miles de personas que se sumaron a la iniciativa.
En entrevista con Antofagasta TV, el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, abordó sus propuestas de campaña y realizó duras críticas al centralismo y a la clase política tradicional. El economista destacó el crecimiento de su presencia en redes sociales, señalando que solo en Instagram registra 32 millones de visualizaciones mensuales, a lo que se suman 53 millones en Facebook y 16 millones en TikTok. “Después del debate que todos dijeron que perdí, en realidad crecimos de manera exponencial”, afirmó. Parisi insistió en que no confía en las encuestas y aseguró que tiene altas posibilidades de pasar a segunda vuelta presidencial. En su diagnóstico político, afirmó que en Chile existe un sector mayoritario de centro “que quiere trabajar, vivir bien y disfrutar de su esfuerzo”, y que ese espacio es el que representa el PDG. Durante la entrevista, delineó propuestas de descentralización, como trasladar el Ministerio de Minería a Calama, instalar la casa matriz de Codelco en la zona y crear una facultad de medicina en Calama en alianza con la Fundación López Pérez para enfrentar la alta incidencia de cáncer en la región. “Antofagasta no puede seguir siendo un cajero automático de Santiago”, enfatizó, agregando que su prioridad será licitar una carretera de doble vía entre Arica y Antofagasta y avanzar en un tren que una Calama con Mejillones. El candidato también prometió medidas de austeridad: reducir el sueldo presidencial y fijar un tope de cinco millones de pesos para las autoridades, además de impulsar la “Ley Kaiser”, que obligaría a diputados y senadores a renunciar seis meses antes de postular a otro cargo. Respecto a temas de seguridad, reiteró su polémica idea de “minar los pasos fronterizos” para frenar delitos como el robo de vehículos, aunque aseguró que estas medidas se implementarían con advertencias y señalización. Además, criticó el manejo del presupuesto del actual Gobierno y sostuvo que, de llegar al poder, frenará los gastos innecesarios para priorizar recursos en regiones. Finalmente, Parisi subrayó que su mensaje es de optimismo, pero también de fiscalización severa: “Los fachos y comunachos viven como reyes, mientras Antofagasta sigue con hoyos en las calles y cuentas de luz impagables. Nosotros representamos a la clase media que quiere un país más justo”.
A las 18:20 horas de este viernes, Harold Mayne-Nicholls alcanzó el objetivo de reunir los 35.361 patrocinios exigidos por el Servicio Electoral (Servel), oficializando así su candidatura a la Presidencia de la República. “Esta ha sido un trabajo increíble de cientos de chilenos y chilenas que creen en un camino diferente a los extremos para nuestro querido Chile”, expresó Mayne-Nicholls tras confirmarse la meta. Con este hito, se convierte en el primer candidato en reunir las firmas necesarias para aparecer en la papeleta presidencial. El aspirante a La Moneda agradeció especialmente a quienes colaboraron en el proceso: “Estoy muy agradecido de las decenas de voluntarias y voluntarios que dejaron los pies en la calle para poder entregarle a Chile una alternativa diferente de gobernanza, donde nadie sobra”. La campaña, que ha recorrido diversas regiones del país, se ha centrado en escuchar las inquietudes ciudadanas y recoger el anhelo de un Chile más unido, justo y próspero. El equipo de Mayne-Nicholls destaca que este logro es fruto de un esfuerzo colectivo y del compromiso de miles de personas que se sumaron a la iniciativa.