Las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se encuentran en alerta máxima ante la posible ocurrencia de tornados y trombas marinas, fenómenos meteorológicos de alto poder destructivo. SENAPRED ha difundido una serie de directrices esenciales para que la ciudadanía sepa cómo actuar antes, durante y después de estos eventos. Es fundamental que la población preste especial atención a los pronósticos de tormentas eléctricas, vientos fuertes y granizos, ya que a menudo preceden la formación de tornados. Asimismo, se debe estar atento a la aparición de una nube grande, oscura y rotante de la cual se desprende una forma de embudo. Este es un indicio claro de la presencia de un tornado. Incluso si la forma de embudo no es visible, la ocurrencia de un remolino de objetos levantados por el viento es una señal inequívoca de que un tornado podría estar en desarrollo. Ante esto, SENAPRED enfatiza la importancia de la prevención y la rápida respuesta para minimizar los riesgos. La información sobre estos fenómenos y las zonas de mayor probabilidad se puede visualizar en el mapa de tornados disponible en https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1_uDta8xv5H2QJQdvBxhd9rMHsDbvcaA&ll=-36.83240731882359%2C-69.12993558601288&z=6 . Finalmente, se insta a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades.
El inusual fenómeno dejó al menos 250 viviendas dañadas y a 13 personas lesionadas. Durante este domingo 26 de mayo se produjo un inusual fenómeno climático en Chile. Esto, dado que se reportó el paso de un tornado por la comuna de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos. La situación provocó una serie de daños a viviendas y a infraestructura pública de la ciudad, sumado al daño reportado a vehículos particulares. De esta forma, las autoridades señalaron que hubo -al menos- 250 viviendas dañadas, 13 personas lesionadas y miles de clientes sin electricidad tras el paso del fenómeno climático. LUN recogió el testimonio de una vecina de Puerto Varas que fue testigo del paso del tornado por la ciudad. Alejandra Aguilar, señaló que cuando vio el tornado “solo le pedía a Dios que no viniera hacia nosotros“. “Vi cómo volaba hasta una cama elástica, además de techos de casas. Nunca habíamos visto algo así acá”, relató igualmente Aguilar. Dentro del mismo contexto, puntualizó que “pensé que era solo viento, pero cuando subí y lo vi con mis ojos me asusté como nunca. Nunca habíamos visto algo así aquí“. Fuente: CNN Chile País
Las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se encuentran en alerta máxima ante la posible ocurrencia de tornados y trombas marinas, fenómenos meteorológicos de alto poder destructivo. SENAPRED ha difundido una serie de directrices esenciales para que la ciudadanía sepa cómo actuar antes, durante y después de estos eventos. Es fundamental que la población preste especial atención a los pronósticos de tormentas eléctricas, vientos fuertes y granizos, ya que a menudo preceden la formación de tornados. Asimismo, se debe estar atento a la aparición de una nube grande, oscura y rotante de la cual se desprende una forma de embudo. Este es un indicio claro de la presencia de un tornado. Incluso si la forma de embudo no es visible, la ocurrencia de un remolino de objetos levantados por el viento es una señal inequívoca de que un tornado podría estar en desarrollo. Ante esto, SENAPRED enfatiza la importancia de la prevención y la rápida respuesta para minimizar los riesgos. La información sobre estos fenómenos y las zonas de mayor probabilidad se puede visualizar en el mapa de tornados disponible en https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1_uDta8xv5H2QJQdvBxhd9rMHsDbvcaA&ll=-36.83240731882359%2C-69.12993558601288&z=6 . Finalmente, se insta a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades.
El inusual fenómeno dejó al menos 250 viviendas dañadas y a 13 personas lesionadas. Durante este domingo 26 de mayo se produjo un inusual fenómeno climático en Chile. Esto, dado que se reportó el paso de un tornado por la comuna de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos. La situación provocó una serie de daños a viviendas y a infraestructura pública de la ciudad, sumado al daño reportado a vehículos particulares. De esta forma, las autoridades señalaron que hubo -al menos- 250 viviendas dañadas, 13 personas lesionadas y miles de clientes sin electricidad tras el paso del fenómeno climático. LUN recogió el testimonio de una vecina de Puerto Varas que fue testigo del paso del tornado por la ciudad. Alejandra Aguilar, señaló que cuando vio el tornado “solo le pedía a Dios que no viniera hacia nosotros“. “Vi cómo volaba hasta una cama elástica, además de techos de casas. Nunca habíamos visto algo así acá”, relató igualmente Aguilar. Dentro del mismo contexto, puntualizó que “pensé que era solo viento, pero cuando subí y lo vi con mis ojos me asusté como nunca. Nunca habíamos visto algo así aquí“. Fuente: CNN Chile País