El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó la próxima inauguración del Teatro Pedro de la Barra, prevista para este viernes, como un hito cultural para la ciudad. El edificio, de 1884 y con categoría de Monumento Nacional, fue restaurado respetando su arquitectura original, incluyendo muros de adobe, e incorporando mejoras que aumentan la capacidad de la sala de 90 a 200 butacas. La inversión superó los 5 mil millones de pesos y el proyecto demoró 11 años en completarse. Díaz explicó que durante la restauración se hallaron objetos históricos, como bolitas de vidrio de la época en que el inmueble funcionaba como colegio. “Fue un trabajo muy hermoso porque se respetó la arquitectura del edificio y se añadieron espacios para la escuela de teatro y actores locales”, señaló. Sin embargo, el gobernador aprovechó la instancia para cuestionar la excesiva lentitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la ejecución de proyectos en la región. Citó como ejemplo la primera comisaría de Calama, que lleva ocho años esperando mejoras sin siquiera haberse licitado, y el liceo politécnico de Taltal, que arrastra 21 años de espera. A ello sumó la posta de Peine, cuyo diseño tardó 13 años en ser aprobado. “El promedio para concretar un proyecto en nuestra región es de ocho años. No es responsabilidad exclusiva del gobierno regional, sino de un sistema centralista que asigna empresas desde Santiago, encareciendo los costos y retrasando los plazos”, enfatizó Díaz. El gobernador llamó a los parlamentarios a impulsar cambios en la Ley de Presupuesto para agilizar la ejecución, acusando a la Dirección de Presupuestos de retrasar autorizaciones hasta 90 días. Asimismo, instó a priorizar proyectos regionales en lugar de los definidos desde el nivel central.
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó la próxima inauguración del Teatro Pedro de la Barra, prevista para este viernes, como un hito cultural para la ciudad. El edificio, de 1884 y con categoría de Monumento Nacional, fue restaurado respetando su arquitectura original, incluyendo muros de adobe, e incorporando mejoras que aumentan la capacidad de la sala de 90 a 200 butacas. La inversión superó los 5 mil millones de pesos y el proyecto demoró 11 años en completarse. Díaz explicó que durante la restauración se hallaron objetos históricos, como bolitas de vidrio de la época en que el inmueble funcionaba como colegio. “Fue un trabajo muy hermoso porque se respetó la arquitectura del edificio y se añadieron espacios para la escuela de teatro y actores locales”, señaló. Sin embargo, el gobernador aprovechó la instancia para cuestionar la excesiva lentitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la ejecución de proyectos en la región. Citó como ejemplo la primera comisaría de Calama, que lleva ocho años esperando mejoras sin siquiera haberse licitado, y el liceo politécnico de Taltal, que arrastra 21 años de espera. A ello sumó la posta de Peine, cuyo diseño tardó 13 años en ser aprobado. “El promedio para concretar un proyecto en nuestra región es de ocho años. No es responsabilidad exclusiva del gobierno regional, sino de un sistema centralista que asigna empresas desde Santiago, encareciendo los costos y retrasando los plazos”, enfatizó Díaz. El gobernador llamó a los parlamentarios a impulsar cambios en la Ley de Presupuesto para agilizar la ejecución, acusando a la Dirección de Presupuestos de retrasar autorizaciones hasta 90 días. Asimismo, instó a priorizar proyectos regionales en lugar de los definidos desde el nivel central.