Según el Informe de Vigilancia Nutricional del Minsal, el 10,2% de los niños menores de 6 años en la región tiene obesidad, y el 19,1% presenta sobrepeso. Esto se complementa con la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes 2024, que revela que solo el 26,4% de los menores de 5 a 17 años cumple con la recomendación de actividad física diaria. Frente a este escenario, el Ministerio de Salud (Minsal) ha implementado la Estrategia de Establecimientos Promotores de la Salud (EEPS), una política pública que busca crear entornos escolares seguros y saludables. La Escuela 21 de Mayo de Calama ha manifestado su voluntad de sumarse a esta iniciativa. Asimismo, Alberto Godoy, seremi de Salud, explicó que el establecimiento loíno se convertirá en un modelo a seguir, al ser el primero de Calama en buscar la acreditación como Establecimiento Promotor de la Salud (EPS) durante 2025. Para lograr esta acreditación, la Escuela 21 de Mayo deberá generar ambientes escolares que fomenten el ejercicio físico y la alimentación equilibrada. Entre las acciones que se implementarán se encuentran pausas activas, mejoras en los implementos deportivos, la creación de huertas escolares y la realización de talleres sobre alimentación saludable. Finalmente, el seremi de Salud enfatizó la importancia de este programa y llamó a otros directores y maestros a sumarse a la EEPS para proteger la salud de los estudiantes desde edades tempranas. La Escuela 21 de Mayo será sometida a un seguimiento sistemático para evaluar sus avances, utilizando indicadores de salud y herramientas de autoevaluación y monitoreo.
Según el Informe de Vigilancia Nutricional del Minsal, el 10,2% de los niños menores de 6 años en la región tiene obesidad, y el 19,1% presenta sobrepeso. Esto se complementa con la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes 2024, que revela que solo el 26,4% de los menores de 5 a 17 años cumple con la recomendación de actividad física diaria. Frente a este escenario, el Ministerio de Salud (Minsal) ha implementado la Estrategia de Establecimientos Promotores de la Salud (EEPS), una política pública que busca crear entornos escolares seguros y saludables. La Escuela 21 de Mayo de Calama ha manifestado su voluntad de sumarse a esta iniciativa. Asimismo, Alberto Godoy, seremi de Salud, explicó que el establecimiento loíno se convertirá en un modelo a seguir, al ser el primero de Calama en buscar la acreditación como Establecimiento Promotor de la Salud (EPS) durante 2025. Para lograr esta acreditación, la Escuela 21 de Mayo deberá generar ambientes escolares que fomenten el ejercicio físico y la alimentación equilibrada. Entre las acciones que se implementarán se encuentran pausas activas, mejoras en los implementos deportivos, la creación de huertas escolares y la realización de talleres sobre alimentación saludable. Finalmente, el seremi de Salud enfatizó la importancia de este programa y llamó a otros directores y maestros a sumarse a la EEPS para proteger la salud de los estudiantes desde edades tempranas. La Escuela 21 de Mayo será sometida a un seguimiento sistemático para evaluar sus avances, utilizando indicadores de salud y herramientas de autoevaluación y monitoreo.