En un llamado urgente a la acción, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad en la región de Antofagasta, donde el 25% de los adultos es obeso y el 33% tiene sobrepeso. Godoy advirtió que de no enfrentar esta situación, el número de personas con enfermedades como hipertensión, diabetes y cáncer se incrementará de manera exponencial. Estas declaraciones se dieron en el marco de un diálogo ciudadano que reunió a representantes de centros de salud, universidades y servicios públicos con el objetivo de socializar y renovar la identidad gráfica de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAS), un manual educativo del Ministerio de Salud. El objetivo del encuentro, que se replica en todas las regiones del país, es recopilar la opinión de diversos actores de la sociedad para mejorar la difusión de estas herramientas informativas. Ante esto, Godoy enfatizó que el combate contra el sobrepeso requiere que la población tenga acceso a información útil y veraz para adoptar una actitud preventiva. En esta línea, el Ministerio de Salud ha comenzado a difundir la tercera versión de las GABAS, un manual de 100 páginas que detalla 10 principios esenciales para una alimentación sana. El documento, elaborado por la Universidad de Chile, incluye información sobre el consumo de frutas, verduras, legumbres, lácteos y pescados, así como la importancia de beber agua y evitar los productos ultraprocesados. En el encuentro, la Directora Regional de Junaeb, Nelly Miranda, subrayó la importancia de la alimentación saludable desde la niñez para construir un país más sano y reducir los costos sanitarios. El manual de las GABAS también contiene recetas, consejos para la compra y conservación de alimentos, y sugerencias para hacer de la alimentación una experiencia más agradable en familia. Finalmente, las propuestas y sugerencias de los asistentes al diálogo, centradas en mejorar la identidad gráfica y la difusión de las Guías Alimentarias, serán enviadas al Ministerio de Salud para su evaluación.
En un llamado urgente a la acción, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad en la región de Antofagasta, donde el 25% de los adultos es obeso y el 33% tiene sobrepeso. Godoy advirtió que de no enfrentar esta situación, el número de personas con enfermedades como hipertensión, diabetes y cáncer se incrementará de manera exponencial. Estas declaraciones se dieron en el marco de un diálogo ciudadano que reunió a representantes de centros de salud, universidades y servicios públicos con el objetivo de socializar y renovar la identidad gráfica de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAS), un manual educativo del Ministerio de Salud. El objetivo del encuentro, que se replica en todas las regiones del país, es recopilar la opinión de diversos actores de la sociedad para mejorar la difusión de estas herramientas informativas. Ante esto, Godoy enfatizó que el combate contra el sobrepeso requiere que la población tenga acceso a información útil y veraz para adoptar una actitud preventiva. En esta línea, el Ministerio de Salud ha comenzado a difundir la tercera versión de las GABAS, un manual de 100 páginas que detalla 10 principios esenciales para una alimentación sana. El documento, elaborado por la Universidad de Chile, incluye información sobre el consumo de frutas, verduras, legumbres, lácteos y pescados, así como la importancia de beber agua y evitar los productos ultraprocesados. En el encuentro, la Directora Regional de Junaeb, Nelly Miranda, subrayó la importancia de la alimentación saludable desde la niñez para construir un país más sano y reducir los costos sanitarios. El manual de las GABAS también contiene recetas, consejos para la compra y conservación de alimentos, y sugerencias para hacer de la alimentación una experiencia más agradable en familia. Finalmente, las propuestas y sugerencias de los asistentes al diálogo, centradas en mejorar la identidad gráfica y la difusión de las Guías Alimentarias, serán enviadas al Ministerio de Salud para su evaluación.