Una querella por el delito de revelación de secreto contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue presentada por el abogado y actualmente imputado en el denominado Caso Audios, Luis Hermosilla, quien acusa al persecutor de revelar “antecedentes que tienen carácter secreto y reservado”. La acción judicial -que fue presentada por Juan Pablo Hermosilla, representante de su hermano-, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, mediante un escrito en el que se especifica que el Fiscal Nacional reveló antecedentes reservados durante una entrevista en CNN Chile, en la que señaló que Luis Hermosilla era imputado y no testigo en la causa que se investigaba. De acuerdo al documento que fue citado por radio Biobío, “se trata de antecedentes que tienen carácter secreto y reservado, y cuya revelación, atribuible al Fiscal Nacional tras ser informado por el equipo de anticorrupción, ha comprometido seriamente los intereses públicos de la investigación”, filtración que habría perjudicado a Luis Hermosilla “afectando su privacidad, su reputación profesional y su intimidad”. Esta no es la primera querella que Luis Hermosilla presenta por filtraciones de la carpeta investigativa del Caso Audios, ya que en octubre pasado también presentó una acción legal similar, en ese entonces apuntando a los fiscales Lorena Parra (Metropolitana Oriente), Mario Carrera (Arica) y Carmen Gloria Wittwer (Los Lagos). En esta oportunidad, lo llamativo es que la acción judicial apunta directamente al fiscal Ángel Valencia, quien hasta ahora no se ha pronunciado sobre esta situación. Fuente: Publimetro
El abogado Luis Hermosilla, imputado por delitos económicos en el marco del Caso Audios, recibió la notificación de una demanda presentada por la Tesorería General de la República (TGR) para rematar una de sus viviendas y saldar una deuda millonaria con el erario fiscal. Antes de abandonar el Anexo Cárcel Capitán Yáber el pasado 6 de junio, Hermosilla fue visitado por un receptor judicial que le informó sobre esta situación. Según La Tercera, la propiedad en cuestión es un departamento ubicado en Barrio Lastarria, en el edificio Paseo Barrio Lastarria, en la comuna de Santiago, Región Metropolitana. El Servicio de Impuestos Internos (SII) valoró la vivienda en $69 millones. Adquirida por Hermosilla en 2009 por 1.470 UF (alrededor de $31 millones en ese momento), la propiedad fue comprada a Inmobiliaria Lastarria S.A. e inscrita en la notaría de Patricio Zaldívar el 29 de enero del mismo año. En relación a la deuda del abogado, durante el proceso del Caso Audios, la Tesorería solicitó al 15 Juzgado Civil de Santiago el remate del departamento como medida para saldar una deuda total de $167.322.306. Esta cifra incluye impuestos a la renta y otros conceptos. El remate del departamento ha sido fijado por el 15 Juzgado Civil de Santiago con un mínimo establecido en $90.604.995. La subasta se llevará a cabo a través de Zoom y los postores deberán entregar una garantía del 10% del valor mínimo establecido. Además, se determinó que los gastos asociados a la propiedad serán responsabilidad del nuevo propietario. Fuente: Meganoticias
La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025
Una querella por el delito de revelación de secreto contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue presentada por el abogado y actualmente imputado en el denominado Caso Audios, Luis Hermosilla, quien acusa al persecutor de revelar “antecedentes que tienen carácter secreto y reservado”. La acción judicial -que fue presentada por Juan Pablo Hermosilla, representante de su hermano-, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, mediante un escrito en el que se especifica que el Fiscal Nacional reveló antecedentes reservados durante una entrevista en CNN Chile, en la que señaló que Luis Hermosilla era imputado y no testigo en la causa que se investigaba. De acuerdo al documento que fue citado por radio Biobío, “se trata de antecedentes que tienen carácter secreto y reservado, y cuya revelación, atribuible al Fiscal Nacional tras ser informado por el equipo de anticorrupción, ha comprometido seriamente los intereses públicos de la investigación”, filtración que habría perjudicado a Luis Hermosilla “afectando su privacidad, su reputación profesional y su intimidad”. Esta no es la primera querella que Luis Hermosilla presenta por filtraciones de la carpeta investigativa del Caso Audios, ya que en octubre pasado también presentó una acción legal similar, en ese entonces apuntando a los fiscales Lorena Parra (Metropolitana Oriente), Mario Carrera (Arica) y Carmen Gloria Wittwer (Los Lagos). En esta oportunidad, lo llamativo es que la acción judicial apunta directamente al fiscal Ángel Valencia, quien hasta ahora no se ha pronunciado sobre esta situación. Fuente: Publimetro
El abogado Luis Hermosilla, imputado por delitos económicos en el marco del Caso Audios, recibió la notificación de una demanda presentada por la Tesorería General de la República (TGR) para rematar una de sus viviendas y saldar una deuda millonaria con el erario fiscal. Antes de abandonar el Anexo Cárcel Capitán Yáber el pasado 6 de junio, Hermosilla fue visitado por un receptor judicial que le informó sobre esta situación. Según La Tercera, la propiedad en cuestión es un departamento ubicado en Barrio Lastarria, en el edificio Paseo Barrio Lastarria, en la comuna de Santiago, Región Metropolitana. El Servicio de Impuestos Internos (SII) valoró la vivienda en $69 millones. Adquirida por Hermosilla en 2009 por 1.470 UF (alrededor de $31 millones en ese momento), la propiedad fue comprada a Inmobiliaria Lastarria S.A. e inscrita en la notaría de Patricio Zaldívar el 29 de enero del mismo año. En relación a la deuda del abogado, durante el proceso del Caso Audios, la Tesorería solicitó al 15 Juzgado Civil de Santiago el remate del departamento como medida para saldar una deuda total de $167.322.306. Esta cifra incluye impuestos a la renta y otros conceptos. El remate del departamento ha sido fijado por el 15 Juzgado Civil de Santiago con un mínimo establecido en $90.604.995. La subasta se llevará a cabo a través de Zoom y los postores deberán entregar una garantía del 10% del valor mínimo establecido. Además, se determinó que los gastos asociados a la propiedad serán responsabilidad del nuevo propietario. Fuente: Meganoticias
La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025