El abogado Luis Hermosilla Osorio, investigado por cohecho, lavado de activos y fraude tributario, podría regresar al anexo penitenciario Capitán Yáber. La posibilidad surge luego de que la Fiscalía de Las Condes solicitara una audiencia para el 15 de octubre, donde se revisará su medida cautelar de arresto domiciliario total. Ante esto, la solicitud del Ministerio Público se basa en un informe policial enviado al tribunal por la 37ª Comisaría de Carabineros de Vitacura. Según el documento, el pasado 4 de septiembre, un cabo se presentó en el domicilio de Hermosilla para fiscalizar el cumplimiento de su arresto, pero no obtuvo respuesta al tocar los timbres. En respuesta a la acusación, la defensa de Hermosilla, a cargo de su hermano Juan Pablo Hermosilla, negó el incumplimiento en un escrito. Afirmó que el abogado no se ha movido de su casa, sugiriendo que la falta de respuesta pudo deberse a un desperfecto técnico en los timbres y citófonos, el cual, según el escrito, ya se encuentra en proceso de solución. El imputado, quien permaneció 283 días en prisión preventiva en Capitán Yáber, había obtenido el arresto domiciliario total y arraigo nacional el 6 de junio de 2025, tras la revocación de su prisión preventiva por parte de la Corte de Apelaciones. Finalmente, en la misma audiencia del 15 de octubre, el tribunal discutirá también la revisión de la medida cautelar que pesa sobre Luis Flores, exgerente general de la corredora de bolsa STF. Ambos imputados, que actualmente están bajo arresto domiciliario, fueron autorizados por el tribunal para salir de sus domicilios ese día y asistir a la audiencia.
Una querella por el delito de revelación de secreto contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue presentada por el abogado y actualmente imputado en el denominado Caso Audios, Luis Hermosilla, quien acusa al persecutor de revelar “antecedentes que tienen carácter secreto y reservado”. La acción judicial -que fue presentada por Juan Pablo Hermosilla, representante de su hermano-, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, mediante un escrito en el que se especifica que el Fiscal Nacional reveló antecedentes reservados durante una entrevista en CNN Chile, en la que señaló que Luis Hermosilla era imputado y no testigo en la causa que se investigaba. De acuerdo al documento que fue citado por radio Biobío, “se trata de antecedentes que tienen carácter secreto y reservado, y cuya revelación, atribuible al Fiscal Nacional tras ser informado por el equipo de anticorrupción, ha comprometido seriamente los intereses públicos de la investigación”, filtración que habría perjudicado a Luis Hermosilla “afectando su privacidad, su reputación profesional y su intimidad”. Esta no es la primera querella que Luis Hermosilla presenta por filtraciones de la carpeta investigativa del Caso Audios, ya que en octubre pasado también presentó una acción legal similar, en ese entonces apuntando a los fiscales Lorena Parra (Metropolitana Oriente), Mario Carrera (Arica) y Carmen Gloria Wittwer (Los Lagos). En esta oportunidad, lo llamativo es que la acción judicial apunta directamente al fiscal Ángel Valencia, quien hasta ahora no se ha pronunciado sobre esta situación. Fuente: Publimetro
El abogado Luis Hermosilla, imputado por delitos económicos en el marco del Caso Audios, recibió la notificación de una demanda presentada por la Tesorería General de la República (TGR) para rematar una de sus viviendas y saldar una deuda millonaria con el erario fiscal. Antes de abandonar el Anexo Cárcel Capitán Yáber el pasado 6 de junio, Hermosilla fue visitado por un receptor judicial que le informó sobre esta situación. Según La Tercera, la propiedad en cuestión es un departamento ubicado en Barrio Lastarria, en el edificio Paseo Barrio Lastarria, en la comuna de Santiago, Región Metropolitana. El Servicio de Impuestos Internos (SII) valoró la vivienda en $69 millones. Adquirida por Hermosilla en 2009 por 1.470 UF (alrededor de $31 millones en ese momento), la propiedad fue comprada a Inmobiliaria Lastarria S.A. e inscrita en la notaría de Patricio Zaldívar el 29 de enero del mismo año. En relación a la deuda del abogado, durante el proceso del Caso Audios, la Tesorería solicitó al 15 Juzgado Civil de Santiago el remate del departamento como medida para saldar una deuda total de $167.322.306. Esta cifra incluye impuestos a la renta y otros conceptos. El remate del departamento ha sido fijado por el 15 Juzgado Civil de Santiago con un mínimo establecido en $90.604.995. La subasta se llevará a cabo a través de Zoom y los postores deberán entregar una garantía del 10% del valor mínimo establecido. Además, se determinó que los gastos asociados a la propiedad serán responsabilidad del nuevo propietario. Fuente: Meganoticias
El abogado Luis Hermosilla Osorio, investigado por cohecho, lavado de activos y fraude tributario, podría regresar al anexo penitenciario Capitán Yáber. La posibilidad surge luego de que la Fiscalía de Las Condes solicitara una audiencia para el 15 de octubre, donde se revisará su medida cautelar de arresto domiciliario total. Ante esto, la solicitud del Ministerio Público se basa en un informe policial enviado al tribunal por la 37ª Comisaría de Carabineros de Vitacura. Según el documento, el pasado 4 de septiembre, un cabo se presentó en el domicilio de Hermosilla para fiscalizar el cumplimiento de su arresto, pero no obtuvo respuesta al tocar los timbres. En respuesta a la acusación, la defensa de Hermosilla, a cargo de su hermano Juan Pablo Hermosilla, negó el incumplimiento en un escrito. Afirmó que el abogado no se ha movido de su casa, sugiriendo que la falta de respuesta pudo deberse a un desperfecto técnico en los timbres y citófonos, el cual, según el escrito, ya se encuentra en proceso de solución. El imputado, quien permaneció 283 días en prisión preventiva en Capitán Yáber, había obtenido el arresto domiciliario total y arraigo nacional el 6 de junio de 2025, tras la revocación de su prisión preventiva por parte de la Corte de Apelaciones. Finalmente, en la misma audiencia del 15 de octubre, el tribunal discutirá también la revisión de la medida cautelar que pesa sobre Luis Flores, exgerente general de la corredora de bolsa STF. Ambos imputados, que actualmente están bajo arresto domiciliario, fueron autorizados por el tribunal para salir de sus domicilios ese día y asistir a la audiencia.
Una querella por el delito de revelación de secreto contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue presentada por el abogado y actualmente imputado en el denominado Caso Audios, Luis Hermosilla, quien acusa al persecutor de revelar “antecedentes que tienen carácter secreto y reservado”. La acción judicial -que fue presentada por Juan Pablo Hermosilla, representante de su hermano-, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, mediante un escrito en el que se especifica que el Fiscal Nacional reveló antecedentes reservados durante una entrevista en CNN Chile, en la que señaló que Luis Hermosilla era imputado y no testigo en la causa que se investigaba. De acuerdo al documento que fue citado por radio Biobío, “se trata de antecedentes que tienen carácter secreto y reservado, y cuya revelación, atribuible al Fiscal Nacional tras ser informado por el equipo de anticorrupción, ha comprometido seriamente los intereses públicos de la investigación”, filtración que habría perjudicado a Luis Hermosilla “afectando su privacidad, su reputación profesional y su intimidad”. Esta no es la primera querella que Luis Hermosilla presenta por filtraciones de la carpeta investigativa del Caso Audios, ya que en octubre pasado también presentó una acción legal similar, en ese entonces apuntando a los fiscales Lorena Parra (Metropolitana Oriente), Mario Carrera (Arica) y Carmen Gloria Wittwer (Los Lagos). En esta oportunidad, lo llamativo es que la acción judicial apunta directamente al fiscal Ángel Valencia, quien hasta ahora no se ha pronunciado sobre esta situación. Fuente: Publimetro
El abogado Luis Hermosilla, imputado por delitos económicos en el marco del Caso Audios, recibió la notificación de una demanda presentada por la Tesorería General de la República (TGR) para rematar una de sus viviendas y saldar una deuda millonaria con el erario fiscal. Antes de abandonar el Anexo Cárcel Capitán Yáber el pasado 6 de junio, Hermosilla fue visitado por un receptor judicial que le informó sobre esta situación. Según La Tercera, la propiedad en cuestión es un departamento ubicado en Barrio Lastarria, en el edificio Paseo Barrio Lastarria, en la comuna de Santiago, Región Metropolitana. El Servicio de Impuestos Internos (SII) valoró la vivienda en $69 millones. Adquirida por Hermosilla en 2009 por 1.470 UF (alrededor de $31 millones en ese momento), la propiedad fue comprada a Inmobiliaria Lastarria S.A. e inscrita en la notaría de Patricio Zaldívar el 29 de enero del mismo año. En relación a la deuda del abogado, durante el proceso del Caso Audios, la Tesorería solicitó al 15 Juzgado Civil de Santiago el remate del departamento como medida para saldar una deuda total de $167.322.306. Esta cifra incluye impuestos a la renta y otros conceptos. El remate del departamento ha sido fijado por el 15 Juzgado Civil de Santiago con un mínimo establecido en $90.604.995. La subasta se llevará a cabo a través de Zoom y los postores deberán entregar una garantía del 10% del valor mínimo establecido. Además, se determinó que los gastos asociados a la propiedad serán responsabilidad del nuevo propietario. Fuente: Meganoticias