El Ministerio de Hacienda confirmó este lunes que el titular de la cartera, Mario Marcel, fue víctima de un fraude bancario mientras se encontraba fuera del país. Según un comunicado oficial, las transacciones fraudulentas se realizaron a través de la aplicación móvil de su banco en Chile, justo cuando el ministro participaba en una conferencia internacional en Sevilla, España. Marcel estaba representando a Chile en la IV Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo, entre el 30 de junio y el 3 de julio, cuando se detectaron cargos no autorizados en su cuenta bancaria. El Ministerio detalló que, tras identificar las operaciones sospechosas, se procedió de inmediato al bloqueo de la tarjeta involucrada y a notificar la situación a los comercios en los que se habrían realizado las compras irregulares. La misiva también detalla que la legislación vigente —específicamente la Ley N.º 20.009— exige que las víctimas de este tipo de delitos presenten una denuncia formal ante las autoridades competentes. Además, se informó que este lunes, el ministro Marcel cumplió con ese requisito legal, y dado que el secretario de Estado se encuentra actualmente con licencia médica, personal de Carabineros se trasladó hasta su domicilio para tomarle la declaración correspondiente. El Ministerio de Hacienda detalló que, tras identificar las operaciones sospechosas, se procedió de inmediato al bloqueo de la tarjeta involucrada y a notificar la situación a los comercios en los que se habrían realizado las compras irregulares. El Ministerio no entregó detalles sobre el monto defraudado ni la entidad bancaria involucrada, pero aseguró que se están siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de casos. Fuente: CNN Chile País
Este jueves, el seremi de Salud, Alberto Godoy, confirmó el término de un sumario interno que investigó la emisión fraudulenta de al menos 60 licencias médicas en la ciudad Calama. En concreto y conforme a lo explicado por la autoridad, los hechos están relacionados con licencias médicas tramitadas por un exfuncionario de la Compin de la Unidad de Licencias Médicas, de la Oficina Provincial El Loa, de la Seremi de Salud, quien según la investigación, habría generado una serie de mecanismos para cursar licencias en favor de parientes y amigos. Por otra parte, aprovechando su rol como dependiente del servicio, el exempleado público, habría mal utilizado el sistema informático de tramitación, ingresando las supuestas licencias médicas, validándolas médicamente y otorgándole el visto bueno para el pago del respectivo subsidio. Las irregularidades cometidas por el otrora colaborador de la oficina calameña, quedaron al descubierto gracias a los permanentes controles implementados por Compin para garantizar el buen uso y funcionamiento del sistema, siguiendo la prioridad que ha establecido la Subsecretaría de Salud Pública para esta materia. Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Local de Calama junto con el Consejo de Defensa del Estado. Así las cosas, el seremi recordó que en 2012 se publicó la Ley 20.585 del Ministerio de Salud sobre Otorgamiento y Uso de las Licencias Médicas, que establece regulaciones que permitan asegurar el otorgamiento, uso correcto de la licencia médica y una adecuada protección al cotizante y beneficiarios de las Instituciones de Salud Previsional y del Fondo Nacional de Salud. Finalmente, la mencionada normativa, apuntó el representante ministerial, otorga facultades a la Compin para aplicar medidas de control y fiscalización, así como también para generar sanciones respecto de las conductas fraudulentas, ilegales o abusivas relacionadas con las licencias médicas.
El Ministerio de Hacienda confirmó este lunes que el titular de la cartera, Mario Marcel, fue víctima de un fraude bancario mientras se encontraba fuera del país. Según un comunicado oficial, las transacciones fraudulentas se realizaron a través de la aplicación móvil de su banco en Chile, justo cuando el ministro participaba en una conferencia internacional en Sevilla, España. Marcel estaba representando a Chile en la IV Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo, entre el 30 de junio y el 3 de julio, cuando se detectaron cargos no autorizados en su cuenta bancaria. El Ministerio detalló que, tras identificar las operaciones sospechosas, se procedió de inmediato al bloqueo de la tarjeta involucrada y a notificar la situación a los comercios en los que se habrían realizado las compras irregulares. La misiva también detalla que la legislación vigente —específicamente la Ley N.º 20.009— exige que las víctimas de este tipo de delitos presenten una denuncia formal ante las autoridades competentes. Además, se informó que este lunes, el ministro Marcel cumplió con ese requisito legal, y dado que el secretario de Estado se encuentra actualmente con licencia médica, personal de Carabineros se trasladó hasta su domicilio para tomarle la declaración correspondiente. El Ministerio de Hacienda detalló que, tras identificar las operaciones sospechosas, se procedió de inmediato al bloqueo de la tarjeta involucrada y a notificar la situación a los comercios en los que se habrían realizado las compras irregulares. El Ministerio no entregó detalles sobre el monto defraudado ni la entidad bancaria involucrada, pero aseguró que se están siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de casos. Fuente: CNN Chile País
Este jueves, el seremi de Salud, Alberto Godoy, confirmó el término de un sumario interno que investigó la emisión fraudulenta de al menos 60 licencias médicas en la ciudad Calama. En concreto y conforme a lo explicado por la autoridad, los hechos están relacionados con licencias médicas tramitadas por un exfuncionario de la Compin de la Unidad de Licencias Médicas, de la Oficina Provincial El Loa, de la Seremi de Salud, quien según la investigación, habría generado una serie de mecanismos para cursar licencias en favor de parientes y amigos. Por otra parte, aprovechando su rol como dependiente del servicio, el exempleado público, habría mal utilizado el sistema informático de tramitación, ingresando las supuestas licencias médicas, validándolas médicamente y otorgándole el visto bueno para el pago del respectivo subsidio. Las irregularidades cometidas por el otrora colaborador de la oficina calameña, quedaron al descubierto gracias a los permanentes controles implementados por Compin para garantizar el buen uso y funcionamiento del sistema, siguiendo la prioridad que ha establecido la Subsecretaría de Salud Pública para esta materia. Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Local de Calama junto con el Consejo de Defensa del Estado. Así las cosas, el seremi recordó que en 2012 se publicó la Ley 20.585 del Ministerio de Salud sobre Otorgamiento y Uso de las Licencias Médicas, que establece regulaciones que permitan asegurar el otorgamiento, uso correcto de la licencia médica y una adecuada protección al cotizante y beneficiarios de las Instituciones de Salud Previsional y del Fondo Nacional de Salud. Finalmente, la mencionada normativa, apuntó el representante ministerial, otorga facultades a la Compin para aplicar medidas de control y fiscalización, así como también para generar sanciones respecto de las conductas fraudulentas, ilegales o abusivas relacionadas con las licencias médicas.