La Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió este martes un informe técnico preliminar para la fijación de precios de la electricidad, que apunta a una posible baja en las cuentas de luz a partir de 2026, debido a un error en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, señalo a T13 que el documento se refiere al componente energético, que representa el 70% de la tarifa. “Este es un informe preliminar; falta el definitivo y luego el decreto, que comenzaría a regir desde el 1 de enero de 2026”, señaló. Según Verdejo, lo esperado era un alza moderada, pero el error detectado cambiaría el panorama. “Las tarifas van a bajar, y en algunas comunas de manera importante desde enero de 2026”, afirmó. El informe indica que el IPC fue aplicado dos veces en periodos anteriores, lo que generó un aumento mayor al real. “La CNE corrige la metodología usada en los saldos pendientes de los congelamientos tarifarios. El IPC duplicado hizo que las tarifas subieran más de lo debido, y ahora se ajustarán a la baja”, detalló el experto. En cuanto al impacto, Verdejo estimó que comunas como Copiapó podrían registrar bajas del 7% y las del interior de Valparaíso, en torno al 6%. “La disminución afectará principalmente a las zonas que más subieron tras la normalización tarifaria”, añadió. Finalmente, destacó que el error debe servir como advertencia. “Es positivo que la CNE lo haya detectado y corregido, transformándose en una buena noticia para los consumidores”, concluyó.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió este martes un informe técnico preliminar para la fijación de precios de la electricidad, que apunta a una posible baja en las cuentas de luz a partir de 2026, debido a un error en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, señalo a T13 que el documento se refiere al componente energético, que representa el 70% de la tarifa. “Este es un informe preliminar; falta el definitivo y luego el decreto, que comenzaría a regir desde el 1 de enero de 2026”, señaló. Según Verdejo, lo esperado era un alza moderada, pero el error detectado cambiaría el panorama. “Las tarifas van a bajar, y en algunas comunas de manera importante desde enero de 2026”, afirmó. El informe indica que el IPC fue aplicado dos veces en periodos anteriores, lo que generó un aumento mayor al real. “La CNE corrige la metodología usada en los saldos pendientes de los congelamientos tarifarios. El IPC duplicado hizo que las tarifas subieran más de lo debido, y ahora se ajustarán a la baja”, detalló el experto. En cuanto al impacto, Verdejo estimó que comunas como Copiapó podrían registrar bajas del 7% y las del interior de Valparaíso, en torno al 6%. “La disminución afectará principalmente a las zonas que más subieron tras la normalización tarifaria”, añadió. Finalmente, destacó que el error debe servir como advertencia. “Es positivo que la CNE lo haya detectado y corregido, transformándose en una buena noticia para los consumidores”, concluyó.