El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han vuelto a estrechar lazos con un objetivo claro: facilitar la formalización de los emprendimientos en los sectores más vulnerables del país. Esta renovada alianza busca resolver las dudas y desafíos que enfrentan miles de chilenos al iniciar o consolidar sus negocios, proporcionando apoyo vital en materias tributarias y administrativas. Ante esto, la colaboración permitirá a los emprendedores acceder a orientación tributaria personalizada y un plan especial de acompañamiento. Esto incluye la posibilidad de realizar consultas sobre diversas temáticas, desde aspectos tributarios hasta detalles administrativos y técnicos esenciales para el buen funcionamiento de un negocio. Asimismo, Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, enfatizó la relevancia de esta iniciativa en la agenda gubernamental.La discusión sobre la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas, señaló. Desde el FOSIS,estamos trabajando en acompañar el proceso de formalización de emprendimientos de las familias más vulnerables, que tienen negocios iniciales y con muy pocos recursos, agregó. En la región de Antofagasta, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó quemuchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. Esta alianza con Dedecon, afirmó Ardiles,busca precisamente derribar esas barreras, entregando información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Su aspiración es que los emprendedores de la regiónsientan que no están solos y que formalizar sus negocios no solo es posible, sino también una puerta a nuevas oportunidades y estabilidad económica. Por su parte, Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programaEmprendo Contigo, diseñado específicamente para esta alianza. Este programa ofrece un conjunto de acciones de acompañamiento y educación focalizadas, adaptadas tanto para quienes han iniciado recientemente actividades económicas ante el SII como para aquellos que planean hacerlo.Nuestro objetivo es apoyar la formalización y la regularización económica de estos emprendedores, así como también hacer valer sus derechos y acercarlos a los beneficios que entrega el Estado, explicó Pizarro. Dado lo anterior, se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas de FOSIS no logran formalizarse, principalmente por la complejidad o el costo del trámite. Es por ello que esta alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este crucial paso. Así también, el acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente no se limita a la orientación y el apoyo tributario. Además, incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes y opiniones técnicas, gestión de quejas y, en casos necesarios, representación judicial ante la vulneración de derechos. Del mismo modo, los interesados podrán integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses, según la modalidad. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Finalmente, las autoridades resaltaron los múltiples beneficios de la formalización, entre ellos, la apertura a nuevos y mejores mercados, la facilitación del acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad ante los clientes, la posibilidad de convertirse en proveedor de otros negocios y la prevención de multas por parte del SII.
Este lunes, se dio a conocer que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Antofagasta certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla tras culminar con éxito los programas Emprendamos nivel básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos. Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo. La directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, destacó el impacto del programa en la comunidad. Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza y proyectaran sus negocios. Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios. En detalle, el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas, mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. Se trabajó durante meses en formación, planes de financiamiento y asesorías personalizadas, fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos”, explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de la organización Quibernates.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han vuelto a estrechar lazos con un objetivo claro: facilitar la formalización de los emprendimientos en los sectores más vulnerables del país. Esta renovada alianza busca resolver las dudas y desafíos que enfrentan miles de chilenos al iniciar o consolidar sus negocios, proporcionando apoyo vital en materias tributarias y administrativas. Ante esto, la colaboración permitirá a los emprendedores acceder a orientación tributaria personalizada y un plan especial de acompañamiento. Esto incluye la posibilidad de realizar consultas sobre diversas temáticas, desde aspectos tributarios hasta detalles administrativos y técnicos esenciales para el buen funcionamiento de un negocio. Asimismo, Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, enfatizó la relevancia de esta iniciativa en la agenda gubernamental.La discusión sobre la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas, señaló. Desde el FOSIS,estamos trabajando en acompañar el proceso de formalización de emprendimientos de las familias más vulnerables, que tienen negocios iniciales y con muy pocos recursos, agregó. En la región de Antofagasta, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó quemuchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. Esta alianza con Dedecon, afirmó Ardiles,busca precisamente derribar esas barreras, entregando información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Su aspiración es que los emprendedores de la regiónsientan que no están solos y que formalizar sus negocios no solo es posible, sino también una puerta a nuevas oportunidades y estabilidad económica. Por su parte, Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programaEmprendo Contigo, diseñado específicamente para esta alianza. Este programa ofrece un conjunto de acciones de acompañamiento y educación focalizadas, adaptadas tanto para quienes han iniciado recientemente actividades económicas ante el SII como para aquellos que planean hacerlo.Nuestro objetivo es apoyar la formalización y la regularización económica de estos emprendedores, así como también hacer valer sus derechos y acercarlos a los beneficios que entrega el Estado, explicó Pizarro. Dado lo anterior, se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas de FOSIS no logran formalizarse, principalmente por la complejidad o el costo del trámite. Es por ello que esta alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este crucial paso. Así también, el acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente no se limita a la orientación y el apoyo tributario. Además, incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes y opiniones técnicas, gestión de quejas y, en casos necesarios, representación judicial ante la vulneración de derechos. Del mismo modo, los interesados podrán integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses, según la modalidad. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Finalmente, las autoridades resaltaron los múltiples beneficios de la formalización, entre ellos, la apertura a nuevos y mejores mercados, la facilitación del acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad ante los clientes, la posibilidad de convertirse en proveedor de otros negocios y la prevención de multas por parte del SII.
Este lunes, se dio a conocer que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Antofagasta certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla tras culminar con éxito los programas Emprendamos nivel básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos. Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo. La directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, destacó el impacto del programa en la comunidad. Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza y proyectaran sus negocios. Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios. En detalle, el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas, mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. Se trabajó durante meses en formación, planes de financiamiento y asesorías personalizadas, fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos”, explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de la organización Quibernates.