Con el objetivo de visibilizar a los emprendedores de la región y motivar a quienes aún sueñan con iniciar un negocio propio, Sercotec Antofagasta lanzó el programa audiovisual “La Ruta del Emprendimiento Sercotec”. La iniciativa muestra historias de beneficiarios de fondos concursables y usuarios del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec. El primer episodio tuvo como protagonista a Jonathan Tabilo, líder del emprendimiento gastronómico Camem Fish, quien compartió su experiencia y presentó su variado catálogo de empanadas horneadas, disponibles en su local de la Feria Modelo. La producción del programa está a cargo del periodista de Sercotec, Darko Torres, creador de este espacio que busca acompañar la difusión de las pymes regionales. “Con esta ruta queremos mostrar que detrás de cada negocio hay esfuerzo, creatividad y sueños que inspiran. La idea es que más personas se atrevan a dar el paso y sepan que en Sercotec encontrarán apoyo para emprender, crecer y fortalecer sus negocios”, destacó Torres. Ante esto, el Director Regional de Sercotec Antofagasta, Kevyn Galleguillos, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas. “Queremos que la comunidad conozca a quienes están detrás de las pymes, porque son ellos quienes generan empleo, dinamizan la economía local y construyen identidad territorial. La Ruta del Emprendimiento Sercotec es un puente entre la ciudadanía y los emprendedores”, afirmó. Por su parte, Jonathan Tabilo, fundador de Camem Fish, expresó su agradecimiento: “Esto nos ayuda bastante para que la gente conozca un poco más nuestros productos y nuestra historia. Camem Fish no es una empresa que llegó y se instaló, hay un largo camino, esfuerzo, perseverancia y amor por el mar”, señaló. Finalmente, “La Ruta del Emprendimiento Sercotec” continuará con nuevos capítulos a través del Instagram oficial de Sercotec Antofagasta (@sercotec_antofagasta), donde se mostrarán distintos rubros y trayectorias con el propósito de inspirar y acompañar a quienes forman parte del ecosistema emprendedor de la región.
El evento, que es de acceso gratuito, es una iniciativa del Consulado General de Colombia en Antofagasta, a través del programa Colombia Nos Une y en colaboración con la Mesa de Emprendedores y Pymes Colombianas del Norte de Chile. Durante dos días, más de 20 emprendedores exhibirán productos y servicios que abarcan desde gastronomía y artesanías, hasta moda y servicios profesionales. La feria se realizará los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, en el bandejón central de calle Balmaceda, entre Maipú y Baquedano, en pleno corazón de Antofagasta. Además de ser un espacio para el emprendimiento, la feria también contará con actividades culturales y recreativas para toda la familia, incluyendo presentaciones de música y danzas folclóricas. El cónsul general de Colombia en Antofagasta, Yilber Benítez, destacó que la feria es una oportunidad para que la comunidad antofagastina conozca el talento y el aporte de los colombianos a la ciudad, así como una muestra de integración y convivencia. Ante esto, Emilse Robledo, presidenta de la Mesa de Emprendedores, subrayó que el evento es la materialización de un sueño compartido por los emprendedores para unirse y crecer juntos. La feria es el resultado del trabajo colaborativo entre el consulado y la mesa de emprendedores, una instancia creada para visibilizar y fortalecer los emprendimientos de la comunidad colombiana en la zona. Finalmente, la invitación se extiende a toda la comunidad antofagastina y a quienes deseen disfrutar de un fin de semana lleno de color, cultura y oportunidades.
Con el objetivo de potenciar el emprendimiento local y ofrecer un nuevo panorama familiar, el alcalde Sacha Razmilic inauguró la Feria de Emprendedores Los Girasoles en la explanada sur del Estadio Regional. Este proyecto, que transforma un espacio que estaba en desuso y era foco de delincuencia, brinda una oportunidad formal para los comerciantes y un lugar de encuentro para la comunidad. Ante esto, la nueva feria cuenta con una variada oferta gastronómica de food trucks y más de 30 puestos de emprendedores. Además, se habilitó un espacio especial para la práctica de skate, pensado para jóvenes y deportistas.Recuperamos este lugar para que pueda ser ocupado por nuestras emprendedoras y emprendedores que estaban trabajando de forma informal. Hoy están trabajando con sus permisos de forma ordenada y recuperando este espacio, señaló el alcalde Razmilic durante la ceremonia. Asimismo, la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, destacó que el proyecto es fruto de un trabajo de diálogo que comenzó en enero, mientras que Ivania López, presidenta de la Agrupación Los Girasoles, expresó su alegría por contar con un espacio fijo. Concejales como Dinko Rendic y Norma Leiva también celebraron la iniciativa, resaltando la recuperación de espacios públicos y la mejora de la seguridad. Finalmente, la Feria Los Girasoles estará abierta de forma periódica de lunes a domingo, consolidándose como un punto de encuentro para la comunidad antofagastina.
Una comitiva liderada por el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, y diversas direcciones municipales, realizó una visita técnica al nuevo sector del borde costero sur, extendiéndose desde el puente cercano al Balneario Municipal hasta la calle Díaz Gana. El objetivo fue supervisar la correcta instalación de los emprendedores que fueron trasladados desde el Parque Croacia a esta nueva ubicación. Ante esto, la fiscalización buscó asegurar que los comerciantes cumplan con las áreas asignadas y los requisitos estéticos, garantizando un espacio ordenado y atractivo para las familias que visitarán el lugar.Hicimos un plano con ubicaciones específicas y estamos fiscalizando que se instalen donde nosotros les dijimos, explicó el alcalde Razmilic, quien enfatizó la importancia de evitar la ocupación inorgánica observada en otros puntos de la ciudad, como Plaza Colón. Durante la visita, se constató que algunos locatarios no respetaban las áreas designadas, siendo notificados de inmediato para corregir la situación. El jefe edilicio subrayó quela idea es valorizar este espacio público y nuestro borde costero para que la gente lo conozca, lo recorra más. Añadió que se exige a los comerciantesbuenas presentaciones e instalaciones para que el lugartenga un plus, que sea un atractivo y conecte con el área de las piscinas. Finalmente, Yantiel Calderón, directora de Dideco, complementó que estas fiscalizaciones serán continuas para asegurar el cumplimiento de normativas y ordenanzas, promoviendo uncomercio ordenado que beneficie a la comunidad. Los emprendedores deberán acatar no solo aspectos estéticos y de uso del espacio, sino también la correcta gestión de residuos, el uso adecuado de energía eléctrica, la prevención de ruidos molestos y el respeto de horarios específicos.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han vuelto a estrechar lazos con un objetivo claro: facilitar la formalización de los emprendimientos en los sectores más vulnerables del país. Esta renovada alianza busca resolver las dudas y desafíos que enfrentan miles de chilenos al iniciar o consolidar sus negocios, proporcionando apoyo vital en materias tributarias y administrativas. Ante esto, la colaboración permitirá a los emprendedores acceder a orientación tributaria personalizada y un plan especial de acompañamiento. Esto incluye la posibilidad de realizar consultas sobre diversas temáticas, desde aspectos tributarios hasta detalles administrativos y técnicos esenciales para el buen funcionamiento de un negocio. Asimismo, Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, enfatizó la relevancia de esta iniciativa en la agenda gubernamental.La discusión sobre la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas, señaló. Desde el FOSIS,estamos trabajando en acompañar el proceso de formalización de emprendimientos de las familias más vulnerables, que tienen negocios iniciales y con muy pocos recursos, agregó. En la región de Antofagasta, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó quemuchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. Esta alianza con Dedecon, afirmó Ardiles,busca precisamente derribar esas barreras, entregando información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Su aspiración es que los emprendedores de la regiónsientan que no están solos y que formalizar sus negocios no solo es posible, sino también una puerta a nuevas oportunidades y estabilidad económica. Por su parte, Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programaEmprendo Contigo, diseñado específicamente para esta alianza. Este programa ofrece un conjunto de acciones de acompañamiento y educación focalizadas, adaptadas tanto para quienes han iniciado recientemente actividades económicas ante el SII como para aquellos que planean hacerlo.Nuestro objetivo es apoyar la formalización y la regularización económica de estos emprendedores, así como también hacer valer sus derechos y acercarlos a los beneficios que entrega el Estado, explicó Pizarro. Dado lo anterior, se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas de FOSIS no logran formalizarse, principalmente por la complejidad o el costo del trámite. Es por ello que esta alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este crucial paso. Así también, el acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente no se limita a la orientación y el apoyo tributario. Además, incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes y opiniones técnicas, gestión de quejas y, en casos necesarios, representación judicial ante la vulneración de derechos. Del mismo modo, los interesados podrán integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses, según la modalidad. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Finalmente, las autoridades resaltaron los múltiples beneficios de la formalización, entre ellos, la apertura a nuevos y mejores mercados, la facilitación del acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad ante los clientes, la posibilidad de convertirse en proveedor de otros negocios y la prevención de multas por parte del SII.
Con el objetivo de visibilizar a los emprendedores de la región y motivar a quienes aún sueñan con iniciar un negocio propio, Sercotec Antofagasta lanzó el programa audiovisual “La Ruta del Emprendimiento Sercotec”. La iniciativa muestra historias de beneficiarios de fondos concursables y usuarios del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec. El primer episodio tuvo como protagonista a Jonathan Tabilo, líder del emprendimiento gastronómico Camem Fish, quien compartió su experiencia y presentó su variado catálogo de empanadas horneadas, disponibles en su local de la Feria Modelo. La producción del programa está a cargo del periodista de Sercotec, Darko Torres, creador de este espacio que busca acompañar la difusión de las pymes regionales. “Con esta ruta queremos mostrar que detrás de cada negocio hay esfuerzo, creatividad y sueños que inspiran. La idea es que más personas se atrevan a dar el paso y sepan que en Sercotec encontrarán apoyo para emprender, crecer y fortalecer sus negocios”, destacó Torres. Ante esto, el Director Regional de Sercotec Antofagasta, Kevyn Galleguillos, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas. “Queremos que la comunidad conozca a quienes están detrás de las pymes, porque son ellos quienes generan empleo, dinamizan la economía local y construyen identidad territorial. La Ruta del Emprendimiento Sercotec es un puente entre la ciudadanía y los emprendedores”, afirmó. Por su parte, Jonathan Tabilo, fundador de Camem Fish, expresó su agradecimiento: “Esto nos ayuda bastante para que la gente conozca un poco más nuestros productos y nuestra historia. Camem Fish no es una empresa que llegó y se instaló, hay un largo camino, esfuerzo, perseverancia y amor por el mar”, señaló. Finalmente, “La Ruta del Emprendimiento Sercotec” continuará con nuevos capítulos a través del Instagram oficial de Sercotec Antofagasta (@sercotec_antofagasta), donde se mostrarán distintos rubros y trayectorias con el propósito de inspirar y acompañar a quienes forman parte del ecosistema emprendedor de la región.
El evento, que es de acceso gratuito, es una iniciativa del Consulado General de Colombia en Antofagasta, a través del programa Colombia Nos Une y en colaboración con la Mesa de Emprendedores y Pymes Colombianas del Norte de Chile. Durante dos días, más de 20 emprendedores exhibirán productos y servicios que abarcan desde gastronomía y artesanías, hasta moda y servicios profesionales. La feria se realizará los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, en el bandejón central de calle Balmaceda, entre Maipú y Baquedano, en pleno corazón de Antofagasta. Además de ser un espacio para el emprendimiento, la feria también contará con actividades culturales y recreativas para toda la familia, incluyendo presentaciones de música y danzas folclóricas. El cónsul general de Colombia en Antofagasta, Yilber Benítez, destacó que la feria es una oportunidad para que la comunidad antofagastina conozca el talento y el aporte de los colombianos a la ciudad, así como una muestra de integración y convivencia. Ante esto, Emilse Robledo, presidenta de la Mesa de Emprendedores, subrayó que el evento es la materialización de un sueño compartido por los emprendedores para unirse y crecer juntos. La feria es el resultado del trabajo colaborativo entre el consulado y la mesa de emprendedores, una instancia creada para visibilizar y fortalecer los emprendimientos de la comunidad colombiana en la zona. Finalmente, la invitación se extiende a toda la comunidad antofagastina y a quienes deseen disfrutar de un fin de semana lleno de color, cultura y oportunidades.
Con el objetivo de potenciar el emprendimiento local y ofrecer un nuevo panorama familiar, el alcalde Sacha Razmilic inauguró la Feria de Emprendedores Los Girasoles en la explanada sur del Estadio Regional. Este proyecto, que transforma un espacio que estaba en desuso y era foco de delincuencia, brinda una oportunidad formal para los comerciantes y un lugar de encuentro para la comunidad. Ante esto, la nueva feria cuenta con una variada oferta gastronómica de food trucks y más de 30 puestos de emprendedores. Además, se habilitó un espacio especial para la práctica de skate, pensado para jóvenes y deportistas.Recuperamos este lugar para que pueda ser ocupado por nuestras emprendedoras y emprendedores que estaban trabajando de forma informal. Hoy están trabajando con sus permisos de forma ordenada y recuperando este espacio, señaló el alcalde Razmilic durante la ceremonia. Asimismo, la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, destacó que el proyecto es fruto de un trabajo de diálogo que comenzó en enero, mientras que Ivania López, presidenta de la Agrupación Los Girasoles, expresó su alegría por contar con un espacio fijo. Concejales como Dinko Rendic y Norma Leiva también celebraron la iniciativa, resaltando la recuperación de espacios públicos y la mejora de la seguridad. Finalmente, la Feria Los Girasoles estará abierta de forma periódica de lunes a domingo, consolidándose como un punto de encuentro para la comunidad antofagastina.
Una comitiva liderada por el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, y diversas direcciones municipales, realizó una visita técnica al nuevo sector del borde costero sur, extendiéndose desde el puente cercano al Balneario Municipal hasta la calle Díaz Gana. El objetivo fue supervisar la correcta instalación de los emprendedores que fueron trasladados desde el Parque Croacia a esta nueva ubicación. Ante esto, la fiscalización buscó asegurar que los comerciantes cumplan con las áreas asignadas y los requisitos estéticos, garantizando un espacio ordenado y atractivo para las familias que visitarán el lugar.Hicimos un plano con ubicaciones específicas y estamos fiscalizando que se instalen donde nosotros les dijimos, explicó el alcalde Razmilic, quien enfatizó la importancia de evitar la ocupación inorgánica observada en otros puntos de la ciudad, como Plaza Colón. Durante la visita, se constató que algunos locatarios no respetaban las áreas designadas, siendo notificados de inmediato para corregir la situación. El jefe edilicio subrayó quela idea es valorizar este espacio público y nuestro borde costero para que la gente lo conozca, lo recorra más. Añadió que se exige a los comerciantesbuenas presentaciones e instalaciones para que el lugartenga un plus, que sea un atractivo y conecte con el área de las piscinas. Finalmente, Yantiel Calderón, directora de Dideco, complementó que estas fiscalizaciones serán continuas para asegurar el cumplimiento de normativas y ordenanzas, promoviendo uncomercio ordenado que beneficie a la comunidad. Los emprendedores deberán acatar no solo aspectos estéticos y de uso del espacio, sino también la correcta gestión de residuos, el uso adecuado de energía eléctrica, la prevención de ruidos molestos y el respeto de horarios específicos.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han vuelto a estrechar lazos con un objetivo claro: facilitar la formalización de los emprendimientos en los sectores más vulnerables del país. Esta renovada alianza busca resolver las dudas y desafíos que enfrentan miles de chilenos al iniciar o consolidar sus negocios, proporcionando apoyo vital en materias tributarias y administrativas. Ante esto, la colaboración permitirá a los emprendedores acceder a orientación tributaria personalizada y un plan especial de acompañamiento. Esto incluye la posibilidad de realizar consultas sobre diversas temáticas, desde aspectos tributarios hasta detalles administrativos y técnicos esenciales para el buen funcionamiento de un negocio. Asimismo, Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, enfatizó la relevancia de esta iniciativa en la agenda gubernamental.La discusión sobre la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas, señaló. Desde el FOSIS,estamos trabajando en acompañar el proceso de formalización de emprendimientos de las familias más vulnerables, que tienen negocios iniciales y con muy pocos recursos, agregó. En la región de Antofagasta, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó quemuchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. Esta alianza con Dedecon, afirmó Ardiles,busca precisamente derribar esas barreras, entregando información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Su aspiración es que los emprendedores de la regiónsientan que no están solos y que formalizar sus negocios no solo es posible, sino también una puerta a nuevas oportunidades y estabilidad económica. Por su parte, Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programaEmprendo Contigo, diseñado específicamente para esta alianza. Este programa ofrece un conjunto de acciones de acompañamiento y educación focalizadas, adaptadas tanto para quienes han iniciado recientemente actividades económicas ante el SII como para aquellos que planean hacerlo.Nuestro objetivo es apoyar la formalización y la regularización económica de estos emprendedores, así como también hacer valer sus derechos y acercarlos a los beneficios que entrega el Estado, explicó Pizarro. Dado lo anterior, se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas de FOSIS no logran formalizarse, principalmente por la complejidad o el costo del trámite. Es por ello que esta alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este crucial paso. Así también, el acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente no se limita a la orientación y el apoyo tributario. Además, incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes y opiniones técnicas, gestión de quejas y, en casos necesarios, representación judicial ante la vulneración de derechos. Del mismo modo, los interesados podrán integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses, según la modalidad. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Finalmente, las autoridades resaltaron los múltiples beneficios de la formalización, entre ellos, la apertura a nuevos y mejores mercados, la facilitación del acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad ante los clientes, la posibilidad de convertirse en proveedor de otros negocios y la prevención de multas por parte del SII.