Este lunes 30 de junio se abrió el proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, beneficio estatal destinado a aliviar el gasto de electricidad de las familias más vulnerables del país. También conocido como “Subsidio de la Luz”, esta ayuda se traduce en un descuento directo en la boleta mensual de electricidad, siendo especialmente valorado durante el invierno, cuando las cuentas suelen registrar un alza. La iniciativa, en su tercera convocatoria, estará abierta hasta el 15 de julio y los montos varían según el número de integrantes del hogar: Hogares con 1 persona : $37.838 Hogares con 2 a 3 personas : $49.190 Hogares con 4 o más integrantes : $68.109 Para postular, los interesados deben ingresar al sitio web del Subsidio Eléctrico, completar el formulario disponible y adjuntar la información solicitada. ¿Quiénes pueden postular al subsidio? Los requisitos establecidos para acceder al beneficio son: Estar en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) o ser una persona electrodependiente registrada. Ser cliente regulado del sistema eléctrico (ya sea propietario o arrendatario del domicilio). Estar al día en el pago de las cuentas de electricidad o, en caso de deuda, haber suscrito un convenio de pago con la empresa distribuidora. El Ministerio de Energía hizo un llamado a las familias a informarse y postular dentro del plazo establecido, para aprovechar este importante apoyo estatal orientado a aliviar el gasto energético de los hogares más vulnerables del país. La postulación se puede realizar acá: https://www.subsidioelectrico.cl/
El Ministerio Público comenzó de oficio una causa para perseguir eventuales responsabilidades penales por el deceso de una persona en la comuna de Recoleta. El caso quedó en manos de la Fiscalía Centro Norte y ya se activaron las primeras diligencias. Hasta ahora las investigaciones para determinar las responsabilidades del masivo corte de luz registrado ayer en todo Chile, solo tenían implicancias administrativas. Sin embargo, la situación recaerá, también, en manos del Ministerio Público. Es que como pudo conocer Reportajes T13, la Fiscalía Centro Norte abrió una investigación de oficio para determinar, ahora, responsabilidades penales por la muerte de una persona electrodependiente, en la comuna de Recoleta, tras el masivo corte de luz. Las primeras diligencias ya fueron asumidas por la fiscal Macarena Cañas, quien se encuentra recabando la información del caso para despachar órdenes de investigar a la policías. A pesar de que el gobierno informó de tres decesos de electrodependientes,, el Ministerio Público hizo una revisión en todas las fiscalías regionales, solo detectando el caso como muerte de electrodependiente en la comuna de Recoleta. En el caso de los fallecidos en Iquique y San Pedro, no se detectaron situaciones similares. Noticia en desarrollo... Fuente: T13 Nacional
Este lunes 30 de junio se abrió el proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, beneficio estatal destinado a aliviar el gasto de electricidad de las familias más vulnerables del país. También conocido como “Subsidio de la Luz”, esta ayuda se traduce en un descuento directo en la boleta mensual de electricidad, siendo especialmente valorado durante el invierno, cuando las cuentas suelen registrar un alza. La iniciativa, en su tercera convocatoria, estará abierta hasta el 15 de julio y los montos varían según el número de integrantes del hogar: Hogares con 1 persona : $37.838 Hogares con 2 a 3 personas : $49.190 Hogares con 4 o más integrantes : $68.109 Para postular, los interesados deben ingresar al sitio web del Subsidio Eléctrico, completar el formulario disponible y adjuntar la información solicitada. ¿Quiénes pueden postular al subsidio? Los requisitos establecidos para acceder al beneficio son: Estar en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) o ser una persona electrodependiente registrada. Ser cliente regulado del sistema eléctrico (ya sea propietario o arrendatario del domicilio). Estar al día en el pago de las cuentas de electricidad o, en caso de deuda, haber suscrito un convenio de pago con la empresa distribuidora. El Ministerio de Energía hizo un llamado a las familias a informarse y postular dentro del plazo establecido, para aprovechar este importante apoyo estatal orientado a aliviar el gasto energético de los hogares más vulnerables del país. La postulación se puede realizar acá: https://www.subsidioelectrico.cl/
El Ministerio Público comenzó de oficio una causa para perseguir eventuales responsabilidades penales por el deceso de una persona en la comuna de Recoleta. El caso quedó en manos de la Fiscalía Centro Norte y ya se activaron las primeras diligencias. Hasta ahora las investigaciones para determinar las responsabilidades del masivo corte de luz registrado ayer en todo Chile, solo tenían implicancias administrativas. Sin embargo, la situación recaerá, también, en manos del Ministerio Público. Es que como pudo conocer Reportajes T13, la Fiscalía Centro Norte abrió una investigación de oficio para determinar, ahora, responsabilidades penales por la muerte de una persona electrodependiente, en la comuna de Recoleta, tras el masivo corte de luz. Las primeras diligencias ya fueron asumidas por la fiscal Macarena Cañas, quien se encuentra recabando la información del caso para despachar órdenes de investigar a la policías. A pesar de que el gobierno informó de tres decesos de electrodependientes,, el Ministerio Público hizo una revisión en todas las fiscalías regionales, solo detectando el caso como muerte de electrodependiente en la comuna de Recoleta. En el caso de los fallecidos en Iquique y San Pedro, no se detectaron situaciones similares. Noticia en desarrollo... Fuente: T13 Nacional