Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
Esta semana la cadena de supermercados Walmart Chile implementó su primera estación de fiambrería automatizada, un servicio que es el primero en el mundo. Como un complemento a la opción asistida, donde seguirán atendiendo el personal ya existente, la idea también es descongestionar la zona, principalmente en los horarios de alta demanda. Ahora bien, aquellas personas que quieran probarla tendrán que acercarse hasta el Líder Departamental (Av. Américo Vespucio 6325). Precisamente ahí se incluyen 15 productos top en ventas, incluyendo jamones coloniales, acaramelados y opciones más económicas para sándwiches. Según el mismo supermercado, la máquina se puede usar sin importar la edad y sin necesidad de mayor asistencia. ¿Y cómo se usa? A través de una pantalla táctil, con una interfaz similar a la Líder App. Los pasos son los siguientes: Este es un proyecto pionero en el país y el mundo, y ya estamos en proceso de obtener una patente global ‘made in Chile’, dijo Frank Eckert, gerente Central de Operaciones Walmart Chile. Por lo demás, la máquina fue construida por un equipo multidisciplinario de la empresa, incluyendo equipos de Operaciones, Innovación, Tech, Food Safety Comercial Inmobiliaria Marketing & Clientes entre otros. Al proceso también se sumó el partner externo C3D pyme que también es de origen nacional. Cabe recordar que la iniciativa no es la primera señala innovación de las sucursales en el país. En diciembre pasado también presentaron carros con inteligencia artificial que no requieren marcar los productos en caja. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante la presente jornada de lunes, el seremi de Salud de la Región de Antofagasta, Alberto Godoy, se refirió al número de casos de brotes de enfermedades por alimentos que han afectado a casi un centenar de personas en lo que va corrido de 2025. En concreto, son 93 los casos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) en la región, por lo que la autoridad enfatizó en el llamado a extremar los cuidados en la manipulación de alimentos durante la época de verano. “Tradicionalmente durante los meses de mayor calor –diciembre, enero y febrero-, los episodios de brotes ETA aumentan. Uno de los factores que influyen en esta dinámica son precisamente las altas temperaturas, que provocan una descomposición mucho más rápida de los alimentos ”, detalló. Cabe consignar que las afecciones más comunes asociadas a estos brotes son Listeriosis, Hepatitis A y Vibrio parahemolyticus, las que son generadas principalmente por la ingesta de platos preparados, productos del mar (pescados y mariscos) y carnes de pollo o vacuno, todo en el marco del período estival. Conforme a las cifras de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, al día 23 de enero de este año se reportaron 14 brotes ETA en la región, los cuales afectaron a 93 personas. De los casos cifrados, únicamente dos estuvieron asociados al consumo intradomiciliario, mientras que los restantes 12 corresponden a locales de alimentos. Siguiendo esa línea, el seremi precisó que durante 2024 se notificaron 82 brotes ETA en la Región de Antofagasta, de los cuales 54 correspondieron a casos asociados a locales de alimentos como restaurantes, casinos de empresas y hospedajes. “Esos brotes afectaron a 651 personas”, acotó Godoy. Así las cosas, dentro de las principales recomendaciones entregadas desde el ente de salud, se cuenta comprar sólo en el comercio establecido y evitar consumo de alimentos preparados en locales callejeros sin autorización. Adicionalmente, se insta a la población a ser prolijos con el lavado de manos con agua y jabón antes y después de preparar los alimentos, y separar los alimentos crudos de los cocidos y sus utensilios, para así evitar riesgo de contaminación cruzada.
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
Esta semana la cadena de supermercados Walmart Chile implementó su primera estación de fiambrería automatizada, un servicio que es el primero en el mundo. Como un complemento a la opción asistida, donde seguirán atendiendo el personal ya existente, la idea también es descongestionar la zona, principalmente en los horarios de alta demanda. Ahora bien, aquellas personas que quieran probarla tendrán que acercarse hasta el Líder Departamental (Av. Américo Vespucio 6325). Precisamente ahí se incluyen 15 productos top en ventas, incluyendo jamones coloniales, acaramelados y opciones más económicas para sándwiches. Según el mismo supermercado, la máquina se puede usar sin importar la edad y sin necesidad de mayor asistencia. ¿Y cómo se usa? A través de una pantalla táctil, con una interfaz similar a la Líder App. Los pasos son los siguientes: Este es un proyecto pionero en el país y el mundo, y ya estamos en proceso de obtener una patente global ‘made in Chile’, dijo Frank Eckert, gerente Central de Operaciones Walmart Chile. Por lo demás, la máquina fue construida por un equipo multidisciplinario de la empresa, incluyendo equipos de Operaciones, Innovación, Tech, Food Safety Comercial Inmobiliaria Marketing & Clientes entre otros. Al proceso también se sumó el partner externo C3D pyme que también es de origen nacional. Cabe recordar que la iniciativa no es la primera señala innovación de las sucursales en el país. En diciembre pasado también presentaron carros con inteligencia artificial que no requieren marcar los productos en caja. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante la presente jornada de lunes, el seremi de Salud de la Región de Antofagasta, Alberto Godoy, se refirió al número de casos de brotes de enfermedades por alimentos que han afectado a casi un centenar de personas en lo que va corrido de 2025. En concreto, son 93 los casos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) en la región, por lo que la autoridad enfatizó en el llamado a extremar los cuidados en la manipulación de alimentos durante la época de verano. “Tradicionalmente durante los meses de mayor calor –diciembre, enero y febrero-, los episodios de brotes ETA aumentan. Uno de los factores que influyen en esta dinámica son precisamente las altas temperaturas, que provocan una descomposición mucho más rápida de los alimentos ”, detalló. Cabe consignar que las afecciones más comunes asociadas a estos brotes son Listeriosis, Hepatitis A y Vibrio parahemolyticus, las que son generadas principalmente por la ingesta de platos preparados, productos del mar (pescados y mariscos) y carnes de pollo o vacuno, todo en el marco del período estival. Conforme a las cifras de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, al día 23 de enero de este año se reportaron 14 brotes ETA en la región, los cuales afectaron a 93 personas. De los casos cifrados, únicamente dos estuvieron asociados al consumo intradomiciliario, mientras que los restantes 12 corresponden a locales de alimentos. Siguiendo esa línea, el seremi precisó que durante 2024 se notificaron 82 brotes ETA en la Región de Antofagasta, de los cuales 54 correspondieron a casos asociados a locales de alimentos como restaurantes, casinos de empresas y hospedajes. “Esos brotes afectaron a 651 personas”, acotó Godoy. Así las cosas, dentro de las principales recomendaciones entregadas desde el ente de salud, se cuenta comprar sólo en el comercio establecido y evitar consumo de alimentos preparados en locales callejeros sin autorización. Adicionalmente, se insta a la población a ser prolijos con el lavado de manos con agua y jabón antes y después de preparar los alimentos, y separar los alimentos crudos de los cocidos y sus utensilios, para así evitar riesgo de contaminación cruzada.