Un notable aumento en el inicio de nuevos negocios de alimentos se está registrando en la región de Antofagasta. Así lo demuestran las cifras de la Seremi de Salud, que ha recibido un total de 1.340 solicitudes para obtener la resolución sanitaria de emprendimientos entre enero y agosto de este año. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó estaevidente tendencia al alza que experimentan estos trámites —necesarios para operar almacenes, food trucks, restaurantes, distribuidoras y fábricas, entre otros —, y que viene consolidándose en los últimos tres años. A modo de comparación, la repartición gubernamental resolvió 1.144 trámites en 2023 y 1.448 en 2024. “Este año solo entre enero y agosto llevamos 1.340, por lo que seguramente durante los cuatro meses que restan del año vamos a sobrepasar la cifra 2024”, proyectó Godoy. La autoridad también resaltó la eficiencia en la gestión, asegurando que los requerimientos se están resolviendo en los tiempos comprometidos por el Sistema de Gestión de Calidad, e incluso en un plazo menor o igual a dos días para aquellos que no requieren visita. La mayoría de las solicitudes provienen de la capital regional, Antofagasta, con 805 ingresos entre enero y agosto. Le siguen Calama con 368, Tocopilla con 103, Mejillones con 44 y Taltal con 20. Asimismo, Godoy informó que la tramitación para la resolución sanitaria se realiza de manera totalmente digital a través del portal https://seremienlinea.minsal.cl/asdigital/, en la sección “Trámites en Línea” y luego “Alimentos”, donde los interesados encuentran un manual paso a paso e incluso pueden realizar una simulación para revisar los requerimientos necesarios. Finalmente, el seremi subrayó que el proceso, conocido como Formalización, está sujeto a la normativa de calidad ISO 9001/2015, que garantiza el cumplimiento en un máximo de 30 días hábiles, plazo que se reduce drásticamente (a hasta 48 horas) para locales de bajo riesgo que comercializan productos envasados autorizados. El éxito y la rapidez de la tramitación dependen directamente de la exactitud de los documentos subidos a la plataforma por los usuarios.
Un notable aumento en el inicio de nuevos negocios de alimentos se está registrando en la región de Antofagasta. Así lo demuestran las cifras de la Seremi de Salud, que ha recibido un total de 1.340 solicitudes para obtener la resolución sanitaria de emprendimientos entre enero y agosto de este año. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó estaevidente tendencia al alza que experimentan estos trámites —necesarios para operar almacenes, food trucks, restaurantes, distribuidoras y fábricas, entre otros —, y que viene consolidándose en los últimos tres años. A modo de comparación, la repartición gubernamental resolvió 1.144 trámites en 2023 y 1.448 en 2024. “Este año solo entre enero y agosto llevamos 1.340, por lo que seguramente durante los cuatro meses que restan del año vamos a sobrepasar la cifra 2024”, proyectó Godoy. La autoridad también resaltó la eficiencia en la gestión, asegurando que los requerimientos se están resolviendo en los tiempos comprometidos por el Sistema de Gestión de Calidad, e incluso en un plazo menor o igual a dos días para aquellos que no requieren visita. La mayoría de las solicitudes provienen de la capital regional, Antofagasta, con 805 ingresos entre enero y agosto. Le siguen Calama con 368, Tocopilla con 103, Mejillones con 44 y Taltal con 20. Asimismo, Godoy informó que la tramitación para la resolución sanitaria se realiza de manera totalmente digital a través del portal https://seremienlinea.minsal.cl/asdigital/, en la sección “Trámites en Línea” y luego “Alimentos”, donde los interesados encuentran un manual paso a paso e incluso pueden realizar una simulación para revisar los requerimientos necesarios. Finalmente, el seremi subrayó que el proceso, conocido como Formalización, está sujeto a la normativa de calidad ISO 9001/2015, que garantiza el cumplimiento en un máximo de 30 días hábiles, plazo que se reduce drásticamente (a hasta 48 horas) para locales de bajo riesgo que comercializan productos envasados autorizados. El éxito y la rapidez de la tramitación dependen directamente de la exactitud de los documentos subidos a la plataforma por los usuarios.