Maicol William Celedón Cid quedó en prisión preventiva luego de ser detenido por agredir a su expareja y, de manera brutal, a su hijo de solo un año de edad. La agresión ocurrió durante la mañana del lunes en la comuna de Cañete. Según los antecedentes presentados en el Juzgado de Garantía, el imputado agredió a su expareja mientras esta sostenía en sus brazos al bebé. Posteriormente, le propinó una patada en la cabeza al menor, provocándole un grave traumatismo encéfalo craneano. Tras la brutal agresión, personal de Carabineros trasladó al lactante de urgencia al Hospital de Cañete, donde recibió las primeras atenciones. Debido a la gravedad de sus lesiones, fue derivado al Hospital Regional de Concepción, donde hasta el momento, permanece internado en riesgo vital. Además del delito de parricidio frustrado, Celedón Cid también enfrenta cargos por lesiones menos graves y amenazas simples en el contexto de violencia intrafamiliar. La detención se llevó a cabo el mismo día de la agresión. La Justicia determinó la prisión preventiva del imputado a la espera de los avances de la investigación.
Un impactante caso de violencia intrafamiliar conmociona a la comunidad de Cañete, en la región del Biobío. Un bebé de apenas un año y cuatro meses se encuentra en estado grave en el Hospital Regional de Concepción tras haber sido agredido por su propio padre. La brutal agresión, que también incluyó golpes a la madre del menor, fue denunciada a Carabineros. Según el relato de la víctima, su expareja, un hombre de 27 años, la golpeó con puños y patadas, y también agredió al hijo de ambos. La rápida intervención policial permitió la detención del sujeto, que había intentado huir del lugar. Ante esto, el lactante fue trasladado de urgencia al Hospital Kallvu Llanka de Cañete, donde los médicos lograron estabilizarlo. Dada la gravedad de sus lesiones, que incluyen un traumatismo encéfalo craneano, fue derivado al Hospital Regional de Concepción, donde permanece bajo observación en la UCI Pediátrica. El doctor Diego Ceballos, médico de turno, indicó que si bien el niño está fuera de riesgo vital, su estado sigue siendo grave. Finalmente, el presunto agresor enfrentará hoy la audiencia de control de detención y formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Cañete. Por su parte, la seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo, condenó los hechos y aseguró que se aplicarátodo el rigor que permita la ley para sancionar este tipo de violencia en la región. El caso ha generado una ola de indignación y preocupación en la comunidad, que clama por justicia para el pequeño y su madre.
El dispositivo conocido comercialmente como “taser” corresponde a un arma de menor letalidad diseñada para inmovilizar temporalmente a una persona mediante la descarga eléctrica que transmiten los dardos que dispara. Su incorporación al equipamiento de Carabineros comienza finalmente a materializarse luego de que en agosto el Gobierno entregara la autorización oficial, tras meses de retrasos marcados por trámites administrativos y la reorganización institucional asociada a la creación del Ministerio de Seguridad. El modelo escogido corresponde a pistolas DATE, de última generación, con un costo cercano a los $5 millones cada una. El plan contempla además una etapa de capacitación previa para el personal, buscando garantizar un uso adecuado. El piloto tendría como foco principal la atención de casos de violencia intrafamiliar (VIF) y podría implementarse antes de fin de 2025. La cronología del proceso indica que el 18 de agosto Carabineros ingresó una solicitud formal a la Subsecretaría de Seguridad Pública para usar Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Temporal (DEIT). La respuesta positiva llegó al viernes siguiente, lo que dio paso a iniciar gestiones de compra y preparación operativa. Cabe recordar que la institución ya contaba con un protocolo desde febrero, firmado por el general inspector Enrique Monrás, que establece normas de porte, uso y mantenimiento. El tema también ha sido debatido en la Unidad Consultiva para la reforma de Carabineros, donde incluso se adelantó que su utilización no se restringirá solo a VIF, sino que podrá aplicarse en el plan cuadrante y otras tareas preventivas. Con esta autorización, el proceso de implementación avanza a su etapa decisiva.
Maicol William Celedón Cid quedó en prisión preventiva luego de ser detenido por agredir a su expareja y, de manera brutal, a su hijo de solo un año de edad. La agresión ocurrió durante la mañana del lunes en la comuna de Cañete. Según los antecedentes presentados en el Juzgado de Garantía, el imputado agredió a su expareja mientras esta sostenía en sus brazos al bebé. Posteriormente, le propinó una patada en la cabeza al menor, provocándole un grave traumatismo encéfalo craneano. Tras la brutal agresión, personal de Carabineros trasladó al lactante de urgencia al Hospital de Cañete, donde recibió las primeras atenciones. Debido a la gravedad de sus lesiones, fue derivado al Hospital Regional de Concepción, donde hasta el momento, permanece internado en riesgo vital. Además del delito de parricidio frustrado, Celedón Cid también enfrenta cargos por lesiones menos graves y amenazas simples en el contexto de violencia intrafamiliar. La detención se llevó a cabo el mismo día de la agresión. La Justicia determinó la prisión preventiva del imputado a la espera de los avances de la investigación.
Un impactante caso de violencia intrafamiliar conmociona a la comunidad de Cañete, en la región del Biobío. Un bebé de apenas un año y cuatro meses se encuentra en estado grave en el Hospital Regional de Concepción tras haber sido agredido por su propio padre. La brutal agresión, que también incluyó golpes a la madre del menor, fue denunciada a Carabineros. Según el relato de la víctima, su expareja, un hombre de 27 años, la golpeó con puños y patadas, y también agredió al hijo de ambos. La rápida intervención policial permitió la detención del sujeto, que había intentado huir del lugar. Ante esto, el lactante fue trasladado de urgencia al Hospital Kallvu Llanka de Cañete, donde los médicos lograron estabilizarlo. Dada la gravedad de sus lesiones, que incluyen un traumatismo encéfalo craneano, fue derivado al Hospital Regional de Concepción, donde permanece bajo observación en la UCI Pediátrica. El doctor Diego Ceballos, médico de turno, indicó que si bien el niño está fuera de riesgo vital, su estado sigue siendo grave. Finalmente, el presunto agresor enfrentará hoy la audiencia de control de detención y formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Cañete. Por su parte, la seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo, condenó los hechos y aseguró que se aplicarátodo el rigor que permita la ley para sancionar este tipo de violencia en la región. El caso ha generado una ola de indignación y preocupación en la comunidad, que clama por justicia para el pequeño y su madre.
El dispositivo conocido comercialmente como “taser” corresponde a un arma de menor letalidad diseñada para inmovilizar temporalmente a una persona mediante la descarga eléctrica que transmiten los dardos que dispara. Su incorporación al equipamiento de Carabineros comienza finalmente a materializarse luego de que en agosto el Gobierno entregara la autorización oficial, tras meses de retrasos marcados por trámites administrativos y la reorganización institucional asociada a la creación del Ministerio de Seguridad. El modelo escogido corresponde a pistolas DATE, de última generación, con un costo cercano a los $5 millones cada una. El plan contempla además una etapa de capacitación previa para el personal, buscando garantizar un uso adecuado. El piloto tendría como foco principal la atención de casos de violencia intrafamiliar (VIF) y podría implementarse antes de fin de 2025. La cronología del proceso indica que el 18 de agosto Carabineros ingresó una solicitud formal a la Subsecretaría de Seguridad Pública para usar Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Temporal (DEIT). La respuesta positiva llegó al viernes siguiente, lo que dio paso a iniciar gestiones de compra y preparación operativa. Cabe recordar que la institución ya contaba con un protocolo desde febrero, firmado por el general inspector Enrique Monrás, que establece normas de porte, uso y mantenimiento. El tema también ha sido debatido en la Unidad Consultiva para la reforma de Carabineros, donde incluso se adelantó que su utilización no se restringirá solo a VIF, sino que podrá aplicarse en el plan cuadrante y otras tareas preventivas. Con esta autorización, el proceso de implementación avanza a su etapa decisiva.