El operativo de vacunación canina y felina contra la rabia realizado en la capital regional fue catalogado comoaltamente exitoso por el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó la alianza estratégica con la Municipalidad de Antofagasta. La campaña, cuyo objetivo principal es prevenir la aparición de la enfermedad en animales y su eventual traspaso a los seres humanos, superó las expectativas de la autoridad sanitaria. Ante esto, Godoy precisó que más de 1.200 dosis fueron administradas durante los tres días de la iniciativa, que se llevó a cabo desde el pasado miércoles en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo la Plaza Bicentenario, la explanada de la Municipalidad y, finalmente, la explanada del Estadio Regional. Asimismo, la autoridad sanitaria puntualizó que la demanda de la ciudadanía fue en aumento, lo que se evidenció particularmente el último día de la jornada, el viernes. Con una afluencia de público masiva tuvo que ser necesario solicitar apoyo extra de funcionarios tanto del sector salud como municipal para poder atender laenorme fila de interesados en vacunar a sus mascotas. Más allá de la cifra total de animales inoculados, Alberto Godoy subrayó la importancia de que la población esté interiorizando el concepto de la vacunación anual obligatoria contra la rabia.Tengo la impresión que la gente está entendiendo que la protección debe renovarse anualmente, enfatizó. Finalmente, el Seremi de Salud recordó que la variante canina de la rabia representa un peligro latente y real tanto para las mascotas como para los habitantes del país. Esto se debe a que es un virus que provoca una patología mortal y que, además, se encuentra presente en todos los países limítrofes de Chile, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.
Con gran convocatoria y el objetivo de resguardar la salud pública y animal, culmina este viernes 26 de septiembre la jornada de vacunación gratuita contra la rabia para perros y gatos en el Estadio Calvo y Bascuñán de Antofagasta. La iniciativa, impulsada por la Seremi de Salud y la Municipalidad de Antofagasta, ha registrado la aplicación de más de 800 dosis en sus primeras dos jornadas, acercándose a la meta proyectada de vacunar a más de 1.200 mascotas. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de estas acciones, señalando que “permite que las personas accedan a vacunar a sus mascotas en forma gratuita, considerando que en forma particular tiene un costo que promedia $20.000, además que es obligatorio y es parte de la tenencia responsable”. Por su parte, el seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó la relevancia sanitaria del operativo, especialmente por la presencia del virus en países limítrofes. “Cobra real relevancia pensando que tenemos países limítrofes donde el virus sí está presente, con los riesgos de que nuestros animales se puedan contagiar y esto pueda también generar enfermedades en los seres humanos”, afirmó, recalcando la necesidad de vacunar a las mascotas al menos una vez al año. Asimismo, la coordinadora de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, Fabiolas Rivas, recordó que la antirrábica es la única vacuna obligatoria en Chile y que la actividad se realiza en conmemoración del Día Mundial de la Prevención de la Enfermedad de la Rabia (28 de septiembre). Hizo un llamado a los dueños para asistir este viernes a partir de las 10 de la mañana con animales sanos y mayores de dos meses. Finalmente, la iniciativa ha sido ampliamente valorada por los vecinos. Nelson del Canto, uno de los beneficiarios, expresó su gratitud:Tenemos una preocupación única con nuestros animalitos y nos importa que tengan sus vacunas al día. Lorena Oliva, quien llevó a su perro, también agradeció:Estoy agradecida de este tipo de operativo porque los animalitos son parte de la familia”.
Desde este miércoles y hasta el viernes, la ciudad de Antofagasta será escenario de una importante campaña de vacunación gratuita contra la rabia para perros y gatos. La iniciativa, organizada por la Seremi de Salud con el apoyo de la Ilustre Municipalidad, busca proteger a la población animal y, por extensión, a las personas, de una enfermedad que es 100% mortal. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, recalcó la importancia de esta medida, especialmente considerando queBolivia, Perú y Argentina tienen circulación del virus de la rabia en su variante canina, por lo que resulta imprescindible que la ciudadanía proteja a sus mascotas vacunándolas cada año. Fechas, lugares y requisitos El operativo se llevará a cabo en tres puntos estratégicos de la ciudad, con un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas en cada jornada: Miércoles: Explanada de la Plaza Bicentenario. Jueves: Explanada de la Municipalidad. Viernes: Explanada del Estadio Regional. Para la vacunación, los animales deben tener más de dos meses de edad, estar sanos y ser transportados con arnés, traílla o en canil. No se requiere inscripción previa. Asimismo, el seremi Godoy enfatizó que vacunar a una mascota no solo protege su vida, sino también la de la comunidad. La rabia, una vez contraída, es mortal en todos los casos. Vigilancia y variantes del virus En Chile, la variante del virus de la rabia que circula es la de los murciélagos. Fabiola Rivas, encargada del Programa de Zoonosis de la Seremi de Salud, explicó que estos animales pueden transmitir el virus a humanos y a otras mascotas. Un murciélago con rabia suele presentar comportamientos inusuales, como lentitud, inmovilidad, o estar activo durante el día. En estos casos, se debe contactar de inmediato a la Seremi de Salud. Finalmente, la experta también advirtió que el contacto con un murciélago, incluso sin una mordida perceptible, puede ser un riesgo. Esto incluye tocarlo con las manos desprotegidas o ingresar a espacios con colonias de estos animales sin la debida protección respiratoria. La mordida de murciélago, especialmente mientras la persona duerme, puede pasar desapercibida, por lo que es vital estar alerta ante cualquier posible contacto.
El operativo de vacunación canina y felina contra la rabia realizado en la capital regional fue catalogado comoaltamente exitoso por el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó la alianza estratégica con la Municipalidad de Antofagasta. La campaña, cuyo objetivo principal es prevenir la aparición de la enfermedad en animales y su eventual traspaso a los seres humanos, superó las expectativas de la autoridad sanitaria. Ante esto, Godoy precisó que más de 1.200 dosis fueron administradas durante los tres días de la iniciativa, que se llevó a cabo desde el pasado miércoles en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo la Plaza Bicentenario, la explanada de la Municipalidad y, finalmente, la explanada del Estadio Regional. Asimismo, la autoridad sanitaria puntualizó que la demanda de la ciudadanía fue en aumento, lo que se evidenció particularmente el último día de la jornada, el viernes. Con una afluencia de público masiva tuvo que ser necesario solicitar apoyo extra de funcionarios tanto del sector salud como municipal para poder atender laenorme fila de interesados en vacunar a sus mascotas. Más allá de la cifra total de animales inoculados, Alberto Godoy subrayó la importancia de que la población esté interiorizando el concepto de la vacunación anual obligatoria contra la rabia.Tengo la impresión que la gente está entendiendo que la protección debe renovarse anualmente, enfatizó. Finalmente, el Seremi de Salud recordó que la variante canina de la rabia representa un peligro latente y real tanto para las mascotas como para los habitantes del país. Esto se debe a que es un virus que provoca una patología mortal y que, además, se encuentra presente en todos los países limítrofes de Chile, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.
Con gran convocatoria y el objetivo de resguardar la salud pública y animal, culmina este viernes 26 de septiembre la jornada de vacunación gratuita contra la rabia para perros y gatos en el Estadio Calvo y Bascuñán de Antofagasta. La iniciativa, impulsada por la Seremi de Salud y la Municipalidad de Antofagasta, ha registrado la aplicación de más de 800 dosis en sus primeras dos jornadas, acercándose a la meta proyectada de vacunar a más de 1.200 mascotas. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de estas acciones, señalando que “permite que las personas accedan a vacunar a sus mascotas en forma gratuita, considerando que en forma particular tiene un costo que promedia $20.000, además que es obligatorio y es parte de la tenencia responsable”. Por su parte, el seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó la relevancia sanitaria del operativo, especialmente por la presencia del virus en países limítrofes. “Cobra real relevancia pensando que tenemos países limítrofes donde el virus sí está presente, con los riesgos de que nuestros animales se puedan contagiar y esto pueda también generar enfermedades en los seres humanos”, afirmó, recalcando la necesidad de vacunar a las mascotas al menos una vez al año. Asimismo, la coordinadora de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, Fabiolas Rivas, recordó que la antirrábica es la única vacuna obligatoria en Chile y que la actividad se realiza en conmemoración del Día Mundial de la Prevención de la Enfermedad de la Rabia (28 de septiembre). Hizo un llamado a los dueños para asistir este viernes a partir de las 10 de la mañana con animales sanos y mayores de dos meses. Finalmente, la iniciativa ha sido ampliamente valorada por los vecinos. Nelson del Canto, uno de los beneficiarios, expresó su gratitud:Tenemos una preocupación única con nuestros animalitos y nos importa que tengan sus vacunas al día. Lorena Oliva, quien llevó a su perro, también agradeció:Estoy agradecida de este tipo de operativo porque los animalitos son parte de la familia”.
Desde este miércoles y hasta el viernes, la ciudad de Antofagasta será escenario de una importante campaña de vacunación gratuita contra la rabia para perros y gatos. La iniciativa, organizada por la Seremi de Salud con el apoyo de la Ilustre Municipalidad, busca proteger a la población animal y, por extensión, a las personas, de una enfermedad que es 100% mortal. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, recalcó la importancia de esta medida, especialmente considerando queBolivia, Perú y Argentina tienen circulación del virus de la rabia en su variante canina, por lo que resulta imprescindible que la ciudadanía proteja a sus mascotas vacunándolas cada año. Fechas, lugares y requisitos El operativo se llevará a cabo en tres puntos estratégicos de la ciudad, con un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas en cada jornada: Miércoles: Explanada de la Plaza Bicentenario. Jueves: Explanada de la Municipalidad. Viernes: Explanada del Estadio Regional. Para la vacunación, los animales deben tener más de dos meses de edad, estar sanos y ser transportados con arnés, traílla o en canil. No se requiere inscripción previa. Asimismo, el seremi Godoy enfatizó que vacunar a una mascota no solo protege su vida, sino también la de la comunidad. La rabia, una vez contraída, es mortal en todos los casos. Vigilancia y variantes del virus En Chile, la variante del virus de la rabia que circula es la de los murciélagos. Fabiola Rivas, encargada del Programa de Zoonosis de la Seremi de Salud, explicó que estos animales pueden transmitir el virus a humanos y a otras mascotas. Un murciélago con rabia suele presentar comportamientos inusuales, como lentitud, inmovilidad, o estar activo durante el día. En estos casos, se debe contactar de inmediato a la Seremi de Salud. Finalmente, la experta también advirtió que el contacto con un murciélago, incluso sin una mordida perceptible, puede ser un riesgo. Esto incluye tocarlo con las manos desprotegidas o ingresar a espacios con colonias de estos animales sin la debida protección respiratoria. La mordida de murciélago, especialmente mientras la persona duerme, puede pasar desapercibida, por lo que es vital estar alerta ante cualquier posible contacto.