La directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez, anunció este miércoles que se instruyó a todos los servicios públicos del país iniciar sumarios administrativos, en un plazo máximo de 72 horas, contra funcionarios que hicieron uso indebido de licencias médicas viajando al extranjero. La medida responde a los antecedentes revelados por la Contraloría General de la República, que detectó más de 25.000 casos entre 2023 y 2024. Martínez explicó que el ausentismo en el sector público ha crecido considerablemente tras la pandemia, duplicándose en promedio los días de ausencia de los funcionarios. “Esto implica más de 8 millones de días laborales perdidos al año, lo que representa un gasto superior a los 350 millones de dólares por suplencias y reemplazos”, detalló. Además de los sumarios, la directora de la Dipres recalcó que también se deberán iniciar procesos de reintegro de los montos correspondientes a las licencias médicas mal utilizadas. “La instrucción es clara: se deben aplicar sanciones y recuperar los recursos fiscales mal empleados”, enfatizó. Antofagasta Un total de 492 funcionarios públicos en la Región de Antofagasta habrían incumplido el reposo indicado en sus licencias médicas al salir del país entre 2023 y 2024, según el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría General de la República. El informe, que analiza más de 5 millones de licencias médicas emitidas a nivel nacional, detalla que durante esos periodos se realizaron 59.575 salidas o entradas internacionales, muchas de ellas mientras los funcionarios se encontraban con licencia activa. En Antofagasta, estas cifras superan las 800 entradas y salidas del país. Calama Entre las entidades con mayor licencias aparece la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama. Revisa el informe de la contraloría ACÁ
La Contraloría General de la República (CGR) publicó su noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), revelando que entre 2023 y 2024, más de 25.000 funcionarios públicos salieron del país mientras se encontraban con licencia médica. En total, se emitieron 35.585 licencias para estos trabajadores, con un 69% otorgadas por Fonasa y el 31% por diversas Isapres. Según datos entregados por la PDI, durante los periodos de reposo se registraron 59.575 entradas o salidas del país. Las regiones con mayor número de estos desplazamientos fueron la Metropolitana (43,7%), Arica y Parinacota (16,9%) y Magallanes (10%). Además, 13 funcionarios concentran el 25% de todas las licencias emitidas. El informe también destaca casos preocupantes, como el de un trabajador del área de salud que se otorgó a sí mismo una licencia médica mientras realizaba un viaje. Entre las instituciones con mayor número de funcionarios en esta situación están la Junji (2.280 licencias), Fundación Integra (1.934) y la Municipalidad de Arica (719). Los viajes se concentraron principalmente entre septiembre y diciembre, y el promedio de días de reposo fue de 17. Asimismo, se detectaron 125 personas que realizaron entre 16 y 30 desplazamientos internacionales durante sus licencias médicas. Sumarios El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió al informe de la Contraloría General de la República que evidenció que más de 25 mil funcionarios públicos habrían incumplido su reposo médico, saliendo del país durante dicho periodo. Ante estos antecedentes, el secretario de Estado afirmó que el Gobierno está adoptando medidas concretas para enfrentar los abusos en el sistema de licencias médicas.
La directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez, anunció este miércoles que se instruyó a todos los servicios públicos del país iniciar sumarios administrativos, en un plazo máximo de 72 horas, contra funcionarios que hicieron uso indebido de licencias médicas viajando al extranjero. La medida responde a los antecedentes revelados por la Contraloría General de la República, que detectó más de 25.000 casos entre 2023 y 2024. Martínez explicó que el ausentismo en el sector público ha crecido considerablemente tras la pandemia, duplicándose en promedio los días de ausencia de los funcionarios. “Esto implica más de 8 millones de días laborales perdidos al año, lo que representa un gasto superior a los 350 millones de dólares por suplencias y reemplazos”, detalló. Además de los sumarios, la directora de la Dipres recalcó que también se deberán iniciar procesos de reintegro de los montos correspondientes a las licencias médicas mal utilizadas. “La instrucción es clara: se deben aplicar sanciones y recuperar los recursos fiscales mal empleados”, enfatizó. Antofagasta Un total de 492 funcionarios públicos en la Región de Antofagasta habrían incumplido el reposo indicado en sus licencias médicas al salir del país entre 2023 y 2024, según el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría General de la República. El informe, que analiza más de 5 millones de licencias médicas emitidas a nivel nacional, detalla que durante esos periodos se realizaron 59.575 salidas o entradas internacionales, muchas de ellas mientras los funcionarios se encontraban con licencia activa. En Antofagasta, estas cifras superan las 800 entradas y salidas del país. Calama Entre las entidades con mayor licencias aparece la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama. Revisa el informe de la contraloría ACÁ
La Contraloría General de la República (CGR) publicó su noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), revelando que entre 2023 y 2024, más de 25.000 funcionarios públicos salieron del país mientras se encontraban con licencia médica. En total, se emitieron 35.585 licencias para estos trabajadores, con un 69% otorgadas por Fonasa y el 31% por diversas Isapres. Según datos entregados por la PDI, durante los periodos de reposo se registraron 59.575 entradas o salidas del país. Las regiones con mayor número de estos desplazamientos fueron la Metropolitana (43,7%), Arica y Parinacota (16,9%) y Magallanes (10%). Además, 13 funcionarios concentran el 25% de todas las licencias emitidas. El informe también destaca casos preocupantes, como el de un trabajador del área de salud que se otorgó a sí mismo una licencia médica mientras realizaba un viaje. Entre las instituciones con mayor número de funcionarios en esta situación están la Junji (2.280 licencias), Fundación Integra (1.934) y la Municipalidad de Arica (719). Los viajes se concentraron principalmente entre septiembre y diciembre, y el promedio de días de reposo fue de 17. Asimismo, se detectaron 125 personas que realizaron entre 16 y 30 desplazamientos internacionales durante sus licencias médicas. Sumarios El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió al informe de la Contraloría General de la República que evidenció que más de 25 mil funcionarios públicos habrían incumplido su reposo médico, saliendo del país durante dicho periodo. Ante estos antecedentes, el secretario de Estado afirmó que el Gobierno está adoptando medidas concretas para enfrentar los abusos en el sistema de licencias médicas.