Jorge Cortés-Monroy De La Fuente ha sido designado como el nuevo seremi de Seguridad Pública en la región de Antofagasta. El abogado y magíster en Derecho, con más de cuatro décadas de experiencia en el ámbito público y privado, asume la importante tarea de resguardar y promover la seguridad ciudadana en la zona. Ante esto, Cortés-Monroy cuenta con una destacada trayectoria que incluye roles como fiscal regional económico, juez titular del Tercer Juzgado de Letras de Antofagasta y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antofagasta. Su vasta experiencia se vincula directamente con materias judiciales, normativas y de gestión pública, lo que le otorga un perfil idóneo para el cargo. Asimismo, esta designación se enmarca en la reciente puesta en marcha de la Seremi de Seguridad Pública en la región de Antofagasta, operativa desde el 1 de abril. Durante este periodo inicial, Ignacio Rivera Muñoz, quien era coordinador regional de Prevención del Delito, ejerció como seremi interino. Finalmente, según lo informado por el Gobierno, los secretarios regionales ministeriales de Seguridad Pública tienen entre sus funciones primordiales resguardar, mantener y promover la seguridad y el orden público en sus respectivas regiones, así como generar las condiciones necesarias para su restablecimiento. Además, están facultados para solicitar el auxilio de la fuerza pública en su territorio, coordinar la ejecución de políticas y programas del ministerio, y adoptar medidas para la prevención del delito en el ámbito de sus competencias.
En el marco del plan de recuperación de espacios públicos que lleva adelante el Ministerio de Seguridad en Antofagasta, este martes personal de Carabineros, Gobierno y la Municipalidad de Antofagasta realizaron fiscalizaciones a diversos talleres mecánicos clandestinos en el sector norte de la capital regional. El operativo tuvo como propósito ordenar las calles de la ciudad, ya que a raíz de estos servicios informales, vecinos y vecinas reportan una gran cantidad de vehículos abandonados que obstaculizan el libre tránsito de las personas del sector, incluyendo ciudadanos con discapacidad, el paso de coches, entre otros. El seremi de la cartera, Ignacio Rivera, comentó que estos controles vienen a recuperar espacios públicos y darle mayor seguridad a las familias del sector. Esto gracias a la coordinación de la Seremi de Seguridad Pública junto con distintas instituciones, dejando un total de 20 controles y 40 infracciones. Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens señaló que hoy nos encontramos reforzando en conjunto con todos los actores, la instalación de la gestión de la Seremi de Seguridad Pública, y nosotros, DPR, nos compete apoyar desde nuestro rol político en generar las condiciones para aquella instalación. Este despliegue dejó como resultado 32 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito, seis infracciones a la Ley de Rentas Municipales, una infracción a la ordenanza municipal N°3 por ocupación del espacio público y una infracción a la Ley de Urbanismo y Construcción. Con todo, también se realizaron fiscalizaciones por parte del Servicio de Impuestos Internos, con cuatro citaciones a sus oficinas para formalizar inicio de actividades. Adicionalmente se efectuaron 10 controles vehiculares y 10 controles de identidad.
Jorge Cortés-Monroy De La Fuente ha sido designado como el nuevo seremi de Seguridad Pública en la región de Antofagasta. El abogado y magíster en Derecho, con más de cuatro décadas de experiencia en el ámbito público y privado, asume la importante tarea de resguardar y promover la seguridad ciudadana en la zona. Ante esto, Cortés-Monroy cuenta con una destacada trayectoria que incluye roles como fiscal regional económico, juez titular del Tercer Juzgado de Letras de Antofagasta y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antofagasta. Su vasta experiencia se vincula directamente con materias judiciales, normativas y de gestión pública, lo que le otorga un perfil idóneo para el cargo. Asimismo, esta designación se enmarca en la reciente puesta en marcha de la Seremi de Seguridad Pública en la región de Antofagasta, operativa desde el 1 de abril. Durante este periodo inicial, Ignacio Rivera Muñoz, quien era coordinador regional de Prevención del Delito, ejerció como seremi interino. Finalmente, según lo informado por el Gobierno, los secretarios regionales ministeriales de Seguridad Pública tienen entre sus funciones primordiales resguardar, mantener y promover la seguridad y el orden público en sus respectivas regiones, así como generar las condiciones necesarias para su restablecimiento. Además, están facultados para solicitar el auxilio de la fuerza pública en su territorio, coordinar la ejecución de políticas y programas del ministerio, y adoptar medidas para la prevención del delito en el ámbito de sus competencias.
En el marco del plan de recuperación de espacios públicos que lleva adelante el Ministerio de Seguridad en Antofagasta, este martes personal de Carabineros, Gobierno y la Municipalidad de Antofagasta realizaron fiscalizaciones a diversos talleres mecánicos clandestinos en el sector norte de la capital regional. El operativo tuvo como propósito ordenar las calles de la ciudad, ya que a raíz de estos servicios informales, vecinos y vecinas reportan una gran cantidad de vehículos abandonados que obstaculizan el libre tránsito de las personas del sector, incluyendo ciudadanos con discapacidad, el paso de coches, entre otros. El seremi de la cartera, Ignacio Rivera, comentó que estos controles vienen a recuperar espacios públicos y darle mayor seguridad a las familias del sector. Esto gracias a la coordinación de la Seremi de Seguridad Pública junto con distintas instituciones, dejando un total de 20 controles y 40 infracciones. Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens señaló que hoy nos encontramos reforzando en conjunto con todos los actores, la instalación de la gestión de la Seremi de Seguridad Pública, y nosotros, DPR, nos compete apoyar desde nuestro rol político en generar las condiciones para aquella instalación. Este despliegue dejó como resultado 32 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito, seis infracciones a la Ley de Rentas Municipales, una infracción a la ordenanza municipal N°3 por ocupación del espacio público y una infracción a la Ley de Urbanismo y Construcción. Con todo, también se realizaron fiscalizaciones por parte del Servicio de Impuestos Internos, con cuatro citaciones a sus oficinas para formalizar inicio de actividades. Adicionalmente se efectuaron 10 controles vehiculares y 10 controles de identidad.