El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció el inicio de un importante proyecto para mejorar el estándar de la Ruta 5 en el límite de las comunas de Sierra Gorda y María Elena, en la región de Antofagasta. La iniciativa, que cuenta con toma de razón de la Contraloría General de la República, contempla una inversión superior a los $45 mil millones y será ejecutada por la Dirección Regional de Vialidad del MOP. Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, destacó que esta obra generará significativos beneficios en términos de transitabilidad, serviciabilidad, ahorro en tiempos de viaje y costos de operación, además de aumentar el confort y la seguridad vial para todo tipo de vehículos. Subrayó que este proyecto representa un valioso aporte de infraestructura al Corredor Bioceánico de Capricornio. Asimismo, los trabajos a realizar incluyen movimientos de tierra, reposición de pavimento asfáltico, construcción, reposición y ampliación de bermas, obras de saneamiento y sistemas de drenaje. Además, se incorporarán mejoras en seguridad vial, optimización de curvas, iluminación en estacionamientos y medidas ambientales. Un componente fundamental del proyecto es la construcción de un robusto paso vehicular sobre nivel en el actual cruce ferroviario, lo que permitirá disminuir significativamente los riesgos de accidentes. Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, detalló que la intervención abarcará un tramo de 35,55 kilómetros, comprendido entre los kilómetros 1.461 y 1.496 de la Ruta 5. La calzada resultante tendrá un ancho de siete metros y contará con bermas de dos metros y medio a cada lado. Gallardo precisó que las obras comenzarán aproximadamente a 1.200 metros de la bifurcación de Carmen Alto y se extenderán hasta el límite provincial norte de Antofagasta. Adicionalmente, se realizarán mejoras en los sectores de estacionamientos y en el acceso a la Salitrera Chacabuco. Finalmente, se estima que los trabajos se iniciarán en los próximos meses y tendrán un plazo de ejecución de 720 días corridos, proyectándose su finalización para fines del primer semestre de 2027.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció el inicio de un importante proyecto para mejorar el estándar de la Ruta 5 en el límite de las comunas de Sierra Gorda y María Elena, en la región de Antofagasta. La iniciativa, que cuenta con toma de razón de la Contraloría General de la República, contempla una inversión superior a los $45 mil millones y será ejecutada por la Dirección Regional de Vialidad del MOP. Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, destacó que esta obra generará significativos beneficios en términos de transitabilidad, serviciabilidad, ahorro en tiempos de viaje y costos de operación, además de aumentar el confort y la seguridad vial para todo tipo de vehículos. Subrayó que este proyecto representa un valioso aporte de infraestructura al Corredor Bioceánico de Capricornio. Asimismo, los trabajos a realizar incluyen movimientos de tierra, reposición de pavimento asfáltico, construcción, reposición y ampliación de bermas, obras de saneamiento y sistemas de drenaje. Además, se incorporarán mejoras en seguridad vial, optimización de curvas, iluminación en estacionamientos y medidas ambientales. Un componente fundamental del proyecto es la construcción de un robusto paso vehicular sobre nivel en el actual cruce ferroviario, lo que permitirá disminuir significativamente los riesgos de accidentes. Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, detalló que la intervención abarcará un tramo de 35,55 kilómetros, comprendido entre los kilómetros 1.461 y 1.496 de la Ruta 5. La calzada resultante tendrá un ancho de siete metros y contará con bermas de dos metros y medio a cada lado. Gallardo precisó que las obras comenzarán aproximadamente a 1.200 metros de la bifurcación de Carmen Alto y se extenderán hasta el límite provincial norte de Antofagasta. Adicionalmente, se realizarán mejoras en los sectores de estacionamientos y en el acceso a la Salitrera Chacabuco. Finalmente, se estima que los trabajos se iniciarán en los próximos meses y tendrán un plazo de ejecución de 720 días corridos, proyectándose su finalización para fines del primer semestre de 2027.