Un grupo de parlamentarios de la UD llegó a La Moneda el día martes a entregar una carta al Presidente Boric para que apoye un proyecto de ley denominado “Aula Segura 2.0” ante los hechos de violencia ocurridos al interior y exterior de establecimientos educacionales en el país. Proyecto que busca impedir que los estudiantes secundarios que causen daños a la infraestructura y equipamiento de sus establecimientos educacionales, o participen en disturbios en los exteriores de estos, no puedan acceder a beneficios otorgados por el Estado en la educación superior, entre ellos la gratuidad universitaria, propuesta que ha levantado polémica a nivel país. Respecto a la propuesta enviada por los parlamentarios, en entrevista con CNN Chile el ministro Jackson indicó que como Gobierno no apoyarán la medida indicando que la aprobación de la Ley Aula Segura fue un retroceso a nivel país que desató todavía más violencia en los jóvenes estudiantes.
Tacos y alta congestión vehicular es lo que han debido enfrentar los antofagastinos durante los primeros días de marzo, más con el inicio del año escolar 2022. Situación que en horarios de entrada o salida de los estudiantes, dificulta aun más los traslados por las principales calles de Antofagasta. Por su parte, el seremi de Transportes, José Antonio Díaz, indica que podría deberse a tres factores principales, como el aumento de la población vehicular en los años de pandemia, el cierre de calles debido a trabajos y finalmente, a la irresponsabilidad de miles de conductores que dejan sus vehículos mal estacionados.
Un 89,3% de los estudiantes de entre 6 y17 años cuentan con el esquema de vacunación completo en Chile, indicó el ministro de Educación este miércoles. Uno de los requisitos para que los cursos puedan volver con el total de sus alumnos a cada sala. Cifra que hasta este lunes, en 30 de los 50 establecimientos de Antofagasta dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), no se cumpliría. Las autoridades llaman a llevar a los niños, niñas y jóvenes a los vacunatorios, antes del regreso a clases, además de verificar que los establecimientos cumplan con las normas Covid-19. Para conocer el porcentaje de vacunación por establecimiento y nivel, puedes hacerlo en vacunacionescolar.mineduc.cl
Nuevas medidas aplicará el protocolo sanitario publicado por el Ministerio de Salud para el inicio del año escolar, ya que la presencialidad será obligatoria en el inicio de las clases fijado para el próximo 2 de marzo. Una serie de cambios que han sido criticados por el Colegio de Profesores, mientras que padres y apoderados ven con preocupación este regreso, indican que es necesario pero con mayores garantías y seguridad para sus hijos.