Antofagasta se prepara para un cambio trascendental en la gestión de sus residuos. A partir de septiembre, la capital regional comenzará con el reciclaje domiciliario, un proyecto largamente esperado que busca integrar a la comunidad en la economía circular. La iniciativa, fruto de un convenio entre la Municipalidad de Antofagasta y el sistema colectivo de gestión ReSimple, contempla la cobertura de 109.383 hogares, entre casas y departamentos. Ante esto, el lanzamiento oficial se realizó con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano. Estos incluyen un saco amarillo para envases livianos, papeles y cartones, y un saco verde para envases de vidrio, facilitando la separación en el origen. Durante 45 días, equipos de ReSimple distribuirán estos kits informativos en toda la comuna, detallando los tipos de residuos a reciclar, el proceso de separación, los días de recolección y las zonas cubiertas. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, enfatizó la importancia de este avance, declarando queAntofagasta paga su deuda. Llevábamos años en que nuestra ciudad era la que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar. Por su parte, Estefanía Carvajal, líder de Asuntos Públicos de ReSimple, destacó el compromiso municipal como facilitador clave para la implementación de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) en la región. Ahora bien, vecinos como Griselda Cuello y Ana Ma Godoy, quienes ya recibieron sus kits, expresaron su entusiasmo por la iniciativa. Cuello resaltó la mejora en la organización y la comodidad del retiro semanal a domicilio, mientras que Godoy calificó el proyecto comoexcelente, señalando la necesidad de una mayor cultura de limpieza en la ciudad. María Bustos, presidenta de la JJVV Ferrobaquedano, confía en el éxito del programa, especialmente por su modalidad de retiro puerta a puerta. Finalmente, este convenio se enmarca en la implementación activa de la Ley REP, que asigna a los productores la responsabilidad de gestionar los residuos de los productos que ponen en el mercado, fomentando así una economía más sostenible. Se proyecta la entrega de 76.379 sacos amarillos y la misma cantidad de sacos verdes para casas, mientras que los edificios recibirán 2.487 contenedores verdes para vidrios y 1.658 maxi sacos.
Antofagasta se prepara para un cambio trascendental en la gestión de sus residuos. A partir de septiembre, la capital regional comenzará con el reciclaje domiciliario, un proyecto largamente esperado que busca integrar a la comunidad en la economía circular. La iniciativa, fruto de un convenio entre la Municipalidad de Antofagasta y el sistema colectivo de gestión ReSimple, contempla la cobertura de 109.383 hogares, entre casas y departamentos. Ante esto, el lanzamiento oficial se realizó con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano. Estos incluyen un saco amarillo para envases livianos, papeles y cartones, y un saco verde para envases de vidrio, facilitando la separación en el origen. Durante 45 días, equipos de ReSimple distribuirán estos kits informativos en toda la comuna, detallando los tipos de residuos a reciclar, el proceso de separación, los días de recolección y las zonas cubiertas. Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, enfatizó la importancia de este avance, declarando queAntofagasta paga su deuda. Llevábamos años en que nuestra ciudad era la que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar. Por su parte, Estefanía Carvajal, líder de Asuntos Públicos de ReSimple, destacó el compromiso municipal como facilitador clave para la implementación de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) en la región. Ahora bien, vecinos como Griselda Cuello y Ana Ma Godoy, quienes ya recibieron sus kits, expresaron su entusiasmo por la iniciativa. Cuello resaltó la mejora en la organización y la comodidad del retiro semanal a domicilio, mientras que Godoy calificó el proyecto comoexcelente, señalando la necesidad de una mayor cultura de limpieza en la ciudad. María Bustos, presidenta de la JJVV Ferrobaquedano, confía en el éxito del programa, especialmente por su modalidad de retiro puerta a puerta. Finalmente, este convenio se enmarca en la implementación activa de la Ley REP, que asigna a los productores la responsabilidad de gestionar los residuos de los productos que ponen en el mercado, fomentando así una economía más sostenible. Se proyecta la entrega de 76.379 sacos amarillos y la misma cantidad de sacos verdes para casas, mientras que los edificios recibirán 2.487 contenedores verdes para vidrios y 1.658 maxi sacos.