Las obras de control aluvional en la Quebrada Caliche, ubicadas en el sector centro alto de Antofagasta, se encuentran en su etapa final, alcanzando un notable 98% de avance. Este proyecto crucial, ejecutado por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, cuenta con una inversión superior a los $10.620 millones financiados con fondos sectoriales. Ante esto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al seremi de la cartera, Pedro Barrios, inspeccionaron los trabajos en los afluentes norte, sur e intermedio de la quebrada. La magnitud de esta infraestructura busca reducir significativamente el impacto de eventos naturales por aluvión, proporcionando protección directa a cerca de 12.800 habitantes de áreas de alta densidad poblacional como Caliche y la población Favorecedora. “Estamos en la quebrada Caliche de la ciudad de Antofagasta, mirando las obras de protección de la ciudad para el control de los aluviones y la protección de las personas no solo de la infraestructura, una obra espectacular”, enfatizó la Secretaria de Estado. “La significación y la magnitud de estas obras son impresionantes... una gran inversión de la Dirección de Obras Hidráulicas”, agregó, destacando que el proyecto protege a 12.500 personas catastradas que viven en el sector. Asimismo, las obras consistieron en la construcción de pozas decantadoras, muros de contención, disipadores de energía y un canal aluvional. Las nuevas estructuras en Quebrada Caliche poseen una capacidad de retención de 51.212 metros cúbicos (m3), elevando la capacidad total de protección aluvional instalada en la ciudad a 756.212 m3 y aumentando el universo de personas protegidas a un total de 160 mil en toda la comuna. Finalmente, el seremi Barrios señaló que están “muy próximos a dar término a las obras civiles de contención de los flujos aluvionales”, en un proceso de más de 25 años en la región. Con este avance, Antofagasta suma 11 quebradas intervenidas de un total de 15. Además, anunció la próxima fase de trabajos en Quebrada Bonilla y el inicio de un nuevo diseño para la quebrada Universidad de Antofagasta, con el fin de “dar el total seguridad a quienes habitan aguas abajo en las distintas quebradas”.
Las obras de control aluvional en la Quebrada Caliche, ubicadas en el sector centro alto de Antofagasta, se encuentran en su etapa final, alcanzando un notable 98% de avance. Este proyecto crucial, ejecutado por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, cuenta con una inversión superior a los $10.620 millones financiados con fondos sectoriales. Ante esto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al seremi de la cartera, Pedro Barrios, inspeccionaron los trabajos en los afluentes norte, sur e intermedio de la quebrada. La magnitud de esta infraestructura busca reducir significativamente el impacto de eventos naturales por aluvión, proporcionando protección directa a cerca de 12.800 habitantes de áreas de alta densidad poblacional como Caliche y la población Favorecedora. “Estamos en la quebrada Caliche de la ciudad de Antofagasta, mirando las obras de protección de la ciudad para el control de los aluviones y la protección de las personas no solo de la infraestructura, una obra espectacular”, enfatizó la Secretaria de Estado. “La significación y la magnitud de estas obras son impresionantes... una gran inversión de la Dirección de Obras Hidráulicas”, agregó, destacando que el proyecto protege a 12.500 personas catastradas que viven en el sector. Asimismo, las obras consistieron en la construcción de pozas decantadoras, muros de contención, disipadores de energía y un canal aluvional. Las nuevas estructuras en Quebrada Caliche poseen una capacidad de retención de 51.212 metros cúbicos (m3), elevando la capacidad total de protección aluvional instalada en la ciudad a 756.212 m3 y aumentando el universo de personas protegidas a un total de 160 mil en toda la comuna. Finalmente, el seremi Barrios señaló que están “muy próximos a dar término a las obras civiles de contención de los flujos aluvionales”, en un proceso de más de 25 años en la región. Con este avance, Antofagasta suma 11 quebradas intervenidas de un total de 15. Además, anunció la próxima fase de trabajos en Quebrada Bonilla y el inicio de un nuevo diseño para la quebrada Universidad de Antofagasta, con el fin de “dar el total seguridad a quienes habitan aguas abajo en las distintas quebradas”.