La Federación de Trabajadores de Correos de Chile denunció que la empresa estatal despidió a 600 funcionarios, equivalentes al 15% de su dotación total. El presidente del gremio, Juan Riquelme, calificó la medida como “una barbaridad” y sostuvo que Correos es una compañía estratégica que debe mantenerse operativa. El dirigente, acompañado de otros representantes sindicales, sostuvo una reunión con el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y asesores de la cartera, para solicitar que se explore una fórmula que permita revertir los despidos. También participó el presidente de la CUT, José Manuel Díaz, en el marco de una gestión que busca la instalación de una mesa de trabajo para revisar caso a caso las desvinculaciones. Riquelme pidió la intervención de los ministerios de Hacienda, Transporte, Trabajo y del Sistema de Empresas Públicas (SEP). La crisis se produce en un contexto financiero complejo. En el primer semestre de 2025, Correos de Chile registró pérdidas por $692.235 millones, más del triple del déficit del mismo período de 2024, cuando llegó a $201.941 millones. Sus ingresos también cayeron, pasando de $75.122 millones a $66.743 millones. En contraste, durante el segundo trimestre la estatal mostró una leve recuperación al anotar ganancias por $466,2 millones, luego de haber registrado pérdidas por $562.839 millones en igual lapso del año anterior. No obstante, los ingresos trimestrales descendieron de $38.881 millones a $34.988 millones, evidenciando que la situación sigue siendo delicada.
La Federación de Trabajadores de Correos de Chile denunció que la empresa estatal despidió a 600 funcionarios, equivalentes al 15% de su dotación total. El presidente del gremio, Juan Riquelme, calificó la medida como “una barbaridad” y sostuvo que Correos es una compañía estratégica que debe mantenerse operativa. El dirigente, acompañado de otros representantes sindicales, sostuvo una reunión con el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y asesores de la cartera, para solicitar que se explore una fórmula que permita revertir los despidos. También participó el presidente de la CUT, José Manuel Díaz, en el marco de una gestión que busca la instalación de una mesa de trabajo para revisar caso a caso las desvinculaciones. Riquelme pidió la intervención de los ministerios de Hacienda, Transporte, Trabajo y del Sistema de Empresas Públicas (SEP). La crisis se produce en un contexto financiero complejo. En el primer semestre de 2025, Correos de Chile registró pérdidas por $692.235 millones, más del triple del déficit del mismo período de 2024, cuando llegó a $201.941 millones. Sus ingresos también cayeron, pasando de $75.122 millones a $66.743 millones. En contraste, durante el segundo trimestre la estatal mostró una leve recuperación al anotar ganancias por $466,2 millones, luego de haber registrado pérdidas por $562.839 millones en igual lapso del año anterior. No obstante, los ingresos trimestrales descendieron de $38.881 millones a $34.988 millones, evidenciando que la situación sigue siendo delicada.