Esta nueva moneda, que no reemplazará a las actuales de $100 sino que circulará junto a ellas, lleva el lema “Una moneda, cien años de historia”. Mantiene las mismas características físicas y dimensiones que la moneda bimetálica ya conocida, pero su anverso luce un diseño conmemorativo. Ante esto, en el centro del núcleo, incorpora el logotipo del Banco Central acompañado de la frase “cien años”, y en el anillo superior, la inscripción “República de Chile”. Además, en la parte inferior del núcleo, se reproduce una montaña que simboliza la Cordillera de los Andes, y en la parte inferior del anillo, se lee “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925-2025”. Por su parte, el reverso de la moneda presenta el Escudo Nacional en el centro del núcleo, junto al año de acuñación (2025), la cifra “100” y la palabra “PESOS” superpuestas con el anillo, rodeado por ramas de laurel. Finalmente, desde el instituto emisor han enfatizado que esta moneda de edición especial está diseñada para ser utilizada en transacciones cotidianas, llegando a las personas “en cualquier momento” al realizar sus pagos. Han hecho un llamado implícito a no atesorarlas: “Esta moneda de edición especial es un medio de pago que está hecho para usarse, no para guardarse”. Así que, ¡a estar atentos y revisar bien su vuelto!
Esta nueva moneda, que no reemplazará a las actuales de $100 sino que circulará junto a ellas, lleva el lema “Una moneda, cien años de historia”. Mantiene las mismas características físicas y dimensiones que la moneda bimetálica ya conocida, pero su anverso luce un diseño conmemorativo. Ante esto, en el centro del núcleo, incorpora el logotipo del Banco Central acompañado de la frase “cien años”, y en el anillo superior, la inscripción “República de Chile”. Además, en la parte inferior del núcleo, se reproduce una montaña que simboliza la Cordillera de los Andes, y en la parte inferior del anillo, se lee “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925-2025”. Por su parte, el reverso de la moneda presenta el Escudo Nacional en el centro del núcleo, junto al año de acuñación (2025), la cifra “100” y la palabra “PESOS” superpuestas con el anillo, rodeado por ramas de laurel. Finalmente, desde el instituto emisor han enfatizado que esta moneda de edición especial está diseñada para ser utilizada en transacciones cotidianas, llegando a las personas “en cualquier momento” al realizar sus pagos. Han hecho un llamado implícito a no atesorarlas: “Esta moneda de edición especial es un medio de pago que está hecho para usarse, no para guardarse”. Así que, ¡a estar atentos y revisar bien su vuelto!