La nueva ley introduce cambios significativos que buscan agilizar y hacer más inclusivo el proceso de adopción. Entre los puntos más importantes destacan: Igualdad de Oportunidades para Adoptar: La legislación elimina la jerarquía tradicional que existía para postular a una adopción. Ahora, los matrimonios, personas solteras y parejas que han firmado un Acuerdo de Unión Civil tienen las mismas oportunidades, equiparando sus derechos y centrándose en la idoneidad de la familia por sobre su composición. Prioridad para Familias de Acogida: Se establece una excepción crucial para las familias de acogida. Si una de estas familias ha cuidado de un menor por al menos 18 meses de forma ininterrumpida, puede solicitar la adopción de ese niño, niña o adolescente, reconociendo el vínculo que se ha construido a lo largo del tiempo. Derecho a Mantener Vínculos Significativos: La ley garantiza que los niños, niñas y adolescentes adoptados puedan mantener sus lazos significativos previos, siempre que esto sea beneficioso para ellos y se evalúe según cada caso. Esto reconoce la importancia de las relaciones existentes en la vida de los menores. Enfoque en los Derechos del Menor: La normativa incorpora principios de la Ley de Garantías de la Niñez, asegurando que el objetivo principal del proceso de adopción sea proteger los derechos del menor, incluyendo su derecho a vivir en familia y a ser escuchado durante todo el proceso. Finalmente, el anuncio se realizó en una ceremonia en La Moneda, donde el Presidente Boric estuvo acompañado por diversos ministros, reafirmando el compromiso del gobierno con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.
La nueva ley introduce cambios significativos que buscan agilizar y hacer más inclusivo el proceso de adopción. Entre los puntos más importantes destacan: Igualdad de Oportunidades para Adoptar: La legislación elimina la jerarquía tradicional que existía para postular a una adopción. Ahora, los matrimonios, personas solteras y parejas que han firmado un Acuerdo de Unión Civil tienen las mismas oportunidades, equiparando sus derechos y centrándose en la idoneidad de la familia por sobre su composición. Prioridad para Familias de Acogida: Se establece una excepción crucial para las familias de acogida. Si una de estas familias ha cuidado de un menor por al menos 18 meses de forma ininterrumpida, puede solicitar la adopción de ese niño, niña o adolescente, reconociendo el vínculo que se ha construido a lo largo del tiempo. Derecho a Mantener Vínculos Significativos: La ley garantiza que los niños, niñas y adolescentes adoptados puedan mantener sus lazos significativos previos, siempre que esto sea beneficioso para ellos y se evalúe según cada caso. Esto reconoce la importancia de las relaciones existentes en la vida de los menores. Enfoque en los Derechos del Menor: La normativa incorpora principios de la Ley de Garantías de la Niñez, asegurando que el objetivo principal del proceso de adopción sea proteger los derechos del menor, incluyendo su derecho a vivir en familia y a ser escuchado durante todo el proceso. Finalmente, el anuncio se realizó en una ceremonia en La Moneda, donde el Presidente Boric estuvo acompañado por diversos ministros, reafirmando el compromiso del gobierno con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.