Maicol William Celedón Cid quedó en prisión preventiva luego de ser detenido por agredir a su expareja y, de manera brutal, a su hijo de solo un año de edad. La agresión ocurrió durante la mañana del lunes en la comuna de Cañete. Según los antecedentes presentados en el Juzgado de Garantía, el imputado agredió a su expareja mientras esta sostenía en sus brazos al bebé. Posteriormente, le propinó una patada en la cabeza al menor, provocándole un grave traumatismo encéfalo craneano. Tras la brutal agresión, personal de Carabineros trasladó al lactante de urgencia al Hospital de Cañete, donde recibió las primeras atenciones. Debido a la gravedad de sus lesiones, fue derivado al Hospital Regional de Concepción, donde hasta el momento, permanece internado en riesgo vital. Además del delito de parricidio frustrado, Celedón Cid también enfrenta cargos por lesiones menos graves y amenazas simples en el contexto de violencia intrafamiliar. La detención se llevó a cabo el mismo día de la agresión. La Justicia determinó la prisión preventiva del imputado a la espera de los avances de la investigación.
La solicitud fue presentada por la defensa de Andrade ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, buscando que se realicen nuevas diligencias en el marco del caso Democracia Viva. Esta acción se produce poco después de que la Fiscalía solicitara 10 años de cárcel para Andrade y otros tres involucrados, incluida su expareja, la diputada Catalina Pérez. Según la defensa, las acusaciones del Ministerio Público sonsuperficiales, infundadas y carentes de todo respaldo probatorio. En su escrito, los abogados señalaron que una de las principales controversias se centra en un antecedente que la Fiscalía habría sumado el mismo día del cierre de la indagatoria: la supuesta firma de un contrato de arriendo falso entre la ONG y la dueña de una propiedad en Ñuñoa. Ante esto, el equipo legal de Andrade insistió en que su cliente es inocente y que las acusaciones en su contra no tienen sustento fáctico y jurídico. Además, cuestionaron la forma en que se llevó a cabo el proceso, afirmando queresulta inadmisible que se pretenda cerrar una investigación, el mismo día que se llevó a cabo la reformalización, sin haber agotado las diligencias mínimas necesarias para esclarecer los hechos. Finalmente, la petición de la defensa de Daniel Andrade marca un nuevo capítulo en el mediático caso que investiga los convenios entre la fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, y ahora está en manos del tribunal decidir si se reabren las diligencias.
La Policía de Investigaciones (PDI) ha revelado la verdadera identidad del sicario venezolano que fue liberado por error la semana pasada, confirmando que su nombre no es Osmar Ferrer, sino Alberto Carlos Mejía Hernández, nacido el 8 de septiembre de 2006. Mejía Hernández, quien ahora se encuentra prófugo de la justicia, está vinculado a la temida organización criminal internacionalTren de Aragua y era el principal imputado por el homicidio del empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como 'El Rey de Meiggs'. Ante esto, Carabineros explicó que, al momento de su detención, el sujeto se había identificado en todas las instancias como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, incluyendo registros en la conserjería del edificio donde residía y ante personas que lo conocían. Sin embargo, el análisis de sus huellas dactilares enviadas a Interpol por la PDI permitió establecer su identidad real. Asimismo, la liberación del sicario el pasado 10 de julio, menos de 24 horas después de su formalización y de haber quedado en prisión preventiva, generó controversia. El Ministerio Público informó que se debió a una orden judicial. El Poder Judicial, por su parte, detalló que el 8° Juzgado de Garantía emitió una primera orden de ingreso a prisión preventiva, la cual fue dejada sin efecto minutos después para corregir problemas con la identificación del imputado, emitiendo una nueva orden con los datos correctos. Finalmente, se enviaron dos correos electrónicos a Gendarmería informando estas resoluciones, aunque la liberación se concretó. Las autoridades han descartado inicialmente una vulneración a la seguridad de los sistemas informáticos del Poder Judicial. Carlos Mejía Hernández, quien tiene un tatuaje del dios Zeus en el dorso de su mano derecha, es activamente buscado por la policía.
Maicol William Celedón Cid quedó en prisión preventiva luego de ser detenido por agredir a su expareja y, de manera brutal, a su hijo de solo un año de edad. La agresión ocurrió durante la mañana del lunes en la comuna de Cañete. Según los antecedentes presentados en el Juzgado de Garantía, el imputado agredió a su expareja mientras esta sostenía en sus brazos al bebé. Posteriormente, le propinó una patada en la cabeza al menor, provocándole un grave traumatismo encéfalo craneano. Tras la brutal agresión, personal de Carabineros trasladó al lactante de urgencia al Hospital de Cañete, donde recibió las primeras atenciones. Debido a la gravedad de sus lesiones, fue derivado al Hospital Regional de Concepción, donde hasta el momento, permanece internado en riesgo vital. Además del delito de parricidio frustrado, Celedón Cid también enfrenta cargos por lesiones menos graves y amenazas simples en el contexto de violencia intrafamiliar. La detención se llevó a cabo el mismo día de la agresión. La Justicia determinó la prisión preventiva del imputado a la espera de los avances de la investigación.
La solicitud fue presentada por la defensa de Andrade ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, buscando que se realicen nuevas diligencias en el marco del caso Democracia Viva. Esta acción se produce poco después de que la Fiscalía solicitara 10 años de cárcel para Andrade y otros tres involucrados, incluida su expareja, la diputada Catalina Pérez. Según la defensa, las acusaciones del Ministerio Público sonsuperficiales, infundadas y carentes de todo respaldo probatorio. En su escrito, los abogados señalaron que una de las principales controversias se centra en un antecedente que la Fiscalía habría sumado el mismo día del cierre de la indagatoria: la supuesta firma de un contrato de arriendo falso entre la ONG y la dueña de una propiedad en Ñuñoa. Ante esto, el equipo legal de Andrade insistió en que su cliente es inocente y que las acusaciones en su contra no tienen sustento fáctico y jurídico. Además, cuestionaron la forma en que se llevó a cabo el proceso, afirmando queresulta inadmisible que se pretenda cerrar una investigación, el mismo día que se llevó a cabo la reformalización, sin haber agotado las diligencias mínimas necesarias para esclarecer los hechos. Finalmente, la petición de la defensa de Daniel Andrade marca un nuevo capítulo en el mediático caso que investiga los convenios entre la fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, y ahora está en manos del tribunal decidir si se reabren las diligencias.
La Policía de Investigaciones (PDI) ha revelado la verdadera identidad del sicario venezolano que fue liberado por error la semana pasada, confirmando que su nombre no es Osmar Ferrer, sino Alberto Carlos Mejía Hernández, nacido el 8 de septiembre de 2006. Mejía Hernández, quien ahora se encuentra prófugo de la justicia, está vinculado a la temida organización criminal internacionalTren de Aragua y era el principal imputado por el homicidio del empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como 'El Rey de Meiggs'. Ante esto, Carabineros explicó que, al momento de su detención, el sujeto se había identificado en todas las instancias como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, incluyendo registros en la conserjería del edificio donde residía y ante personas que lo conocían. Sin embargo, el análisis de sus huellas dactilares enviadas a Interpol por la PDI permitió establecer su identidad real. Asimismo, la liberación del sicario el pasado 10 de julio, menos de 24 horas después de su formalización y de haber quedado en prisión preventiva, generó controversia. El Ministerio Público informó que se debió a una orden judicial. El Poder Judicial, por su parte, detalló que el 8° Juzgado de Garantía emitió una primera orden de ingreso a prisión preventiva, la cual fue dejada sin efecto minutos después para corregir problemas con la identificación del imputado, emitiendo una nueva orden con los datos correctos. Finalmente, se enviaron dos correos electrónicos a Gendarmería informando estas resoluciones, aunque la liberación se concretó. Las autoridades han descartado inicialmente una vulneración a la seguridad de los sistemas informáticos del Poder Judicial. Carlos Mejía Hernández, quien tiene un tatuaje del dios Zeus en el dorso de su mano derecha, es activamente buscado por la policía.