La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió aprobar el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, tras la realización de la audiencia de revisión de la solicitud, que había sido postergada en tres ocasiones. Ante esto, la investigación que se sigue contra el exmilitante de la UDI abarca una serie de delitos de corrupción que habrían ocurrido en la Municipalidad de Maipú, así como la rendición de boletas ideológicamente falsas y la creación de un software de gestión de trabajo presuntamente financiado con fondos del Congreso Nacional. A estas imputaciones se suma la querella interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII) contra el parlamentario por delitos tributarios, específicamente por la presunta emisión de facturas falsas ocurridas entre 2017 y 2022 en el contexto de sus campañas y asignaciones parlamentarias. La acción judicial de 42 páginas, presentada en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, acusa al diputado y a otras tres personas. ¿Qué implica el desafuero? El desafuero implica que Joaquín Lavín León pierde el privilegio del fuero parlamentario, una protección procesal que impide que un legislador sea procesado o privado de libertad sin un pronunciamiento previo de la Corte de Apelaciones. Finalmente, con la aprobación de la solicitud, los tribunales competentes podrán decretar medidas cautelares en su contra y, eventualmente, proceder con un procesamiento y una posible condena por los delitos que se le imputan.
La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió aprobar el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, tras la realización de la audiencia de revisión de la solicitud, que había sido postergada en tres ocasiones. Ante esto, la investigación que se sigue contra el exmilitante de la UDI abarca una serie de delitos de corrupción que habrían ocurrido en la Municipalidad de Maipú, así como la rendición de boletas ideológicamente falsas y la creación de un software de gestión de trabajo presuntamente financiado con fondos del Congreso Nacional. A estas imputaciones se suma la querella interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII) contra el parlamentario por delitos tributarios, específicamente por la presunta emisión de facturas falsas ocurridas entre 2017 y 2022 en el contexto de sus campañas y asignaciones parlamentarias. La acción judicial de 42 páginas, presentada en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, acusa al diputado y a otras tres personas. ¿Qué implica el desafuero? El desafuero implica que Joaquín Lavín León pierde el privilegio del fuero parlamentario, una protección procesal que impide que un legislador sea procesado o privado de libertad sin un pronunciamiento previo de la Corte de Apelaciones. Finalmente, con la aprobación de la solicitud, los tribunales competentes podrán decretar medidas cautelares en su contra y, eventualmente, proceder con un procesamiento y una posible condena por los delitos que se le imputan.