El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, comenzó este miércoles 7 de mayo una visita de trabajo a las regiones de Atacama y Antofagasta, con el objetivo de concretar iniciativas en beneficio de las familias del norte del país. La agenda partió en la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama, donde el Mandatario, junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, lideró una actividad orientada a la entrega de beneficios para el desarrollo agrícola y ganadero de la zona. Posteriormente, el jefe de Estado se trasladó a Copiapó, acompañado de los ministros de Vivienda, Carlos Montes; Transportes, Juan Carlos Muñoz; y Agricultura, Esteban Valenzuela. En la capital regional encabezó la entrega de un nuevo conjunto habitacional en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, donde también se presentaron avances del futuro sistema de transporte público local. La gira continuará el jueves 8 de mayo en la Región de Antofagasta, donde el Presidente Boric, junto a los ministros de Economía, Nicolás Grau; Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la ministra (s) de Minería, Suina Chahuán, inaugurará una nueva planta de la empresa Michelin dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva. Finalizada esta agenda regional, el mandatario retornará a Santiago para iniciar el viernes 9 de mayo una visita oficial a Japón y la República Popular China.
Antes de emprender su próxima gira internacional a China y Japón, el Presidente Gabriel Boric centrará su agenda en el norte del país, con especial énfasis en su visita a la Región de Antofagasta, donde encabezará este jueves la inauguración de una innovadora planta dedicada a la reutilización de materiales mineros. Esta actividad, clave en la agenda gubernamental de sostenibilidad y economía circular, se desarrollará en una zona estratégica para la industria extractiva nacional. Según informó Presidencia, la visita busca reforzar el compromiso del Ejecutivo con la descentralización y el fortalecimiento productivo en regiones. La comitiva presidencial incluirá a los ministros Nicolás Grau (Economía), Carlos Montes (Vivienda), Esteban Valenzuela (Agricultura), Juan Carlos Muñoz (Transportes) y Maisa Rojas (Medio Ambiente), quienes acompañarán al Mandatario en las actividades programadas tanto en Antofagasta como en Atacama. Tras su paso por el norte, Boric regresará a Santiago para afinar detalles de su viaje a Asia, marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Este viernes, el Ministerio de Salud de Japón informó sobre el incremento en la cifra de suicidios entre estudiantes secundarios (colegios y liceos) durante el año 2024. Las estadísticas más recientes muestran que el número de casos entre alumnos de educación básica y media ascendió a 527 el año pasado, en comparación con 513 en 2023, según el organismo oficial. Por contraparte, el número total de suicidios en todas las edades disminuyó un 7,2%, registrando 20.268 casos, una cifra significativamente menor al récord de 34.427 en 2003. Asimismo, se reportó una baja en los casos de personas menores de 20 años, incluyendo escolares, con 800 suicidios en 2024 frente a 810 en 2023, de acuerdo con los últimos datos. Estamos preocupados. Lo tomamos con mucha seriedad”, reveló el subjefe del gabinete japonés, Keiichiro Tachibana, en conferencia de prensa ofrecidas a los medios locales. “Seguiremos haciendo lo posible por tomar medidas para proteger la vida de los niños y crear una sociedad donde nadie se sienta presionado a quitarse la vida”, agregó al autoridad. En el escenario descrito, el Ministerio de Salud tiene previsto publicar en marzo un análisis detallado de estos datos cuando haya más información disponible. Así las cosas, desde el Gobierno nipón aseguran que el número de suicidios entre adolescentes suele aumentar al final de las vacaciones de verano, particularmente entre agosto y septiembre, lo que ha llevado al gobierno y la prensa a reforzar los llamados para que los jóvenes en riesgo busquen ayuda. Cabe señalar que aún se desconocen las razones exactas detrás de la mayoría de estos suicidios estudiantiles. Sin embargo, análisis previos han señalado que los adolescentes enfrentan presiones diversas relacionadas con el estudio, el bullying, las relaciones personales, la elección de una carrera y la salud, sentenciaron.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, comenzó este miércoles 7 de mayo una visita de trabajo a las regiones de Atacama y Antofagasta, con el objetivo de concretar iniciativas en beneficio de las familias del norte del país. La agenda partió en la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama, donde el Mandatario, junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, lideró una actividad orientada a la entrega de beneficios para el desarrollo agrícola y ganadero de la zona. Posteriormente, el jefe de Estado se trasladó a Copiapó, acompañado de los ministros de Vivienda, Carlos Montes; Transportes, Juan Carlos Muñoz; y Agricultura, Esteban Valenzuela. En la capital regional encabezó la entrega de un nuevo conjunto habitacional en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, donde también se presentaron avances del futuro sistema de transporte público local. La gira continuará el jueves 8 de mayo en la Región de Antofagasta, donde el Presidente Boric, junto a los ministros de Economía, Nicolás Grau; Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la ministra (s) de Minería, Suina Chahuán, inaugurará una nueva planta de la empresa Michelin dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva. Finalizada esta agenda regional, el mandatario retornará a Santiago para iniciar el viernes 9 de mayo una visita oficial a Japón y la República Popular China.
Antes de emprender su próxima gira internacional a China y Japón, el Presidente Gabriel Boric centrará su agenda en el norte del país, con especial énfasis en su visita a la Región de Antofagasta, donde encabezará este jueves la inauguración de una innovadora planta dedicada a la reutilización de materiales mineros. Esta actividad, clave en la agenda gubernamental de sostenibilidad y economía circular, se desarrollará en una zona estratégica para la industria extractiva nacional. Según informó Presidencia, la visita busca reforzar el compromiso del Ejecutivo con la descentralización y el fortalecimiento productivo en regiones. La comitiva presidencial incluirá a los ministros Nicolás Grau (Economía), Carlos Montes (Vivienda), Esteban Valenzuela (Agricultura), Juan Carlos Muñoz (Transportes) y Maisa Rojas (Medio Ambiente), quienes acompañarán al Mandatario en las actividades programadas tanto en Antofagasta como en Atacama. Tras su paso por el norte, Boric regresará a Santiago para afinar detalles de su viaje a Asia, marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Este viernes, el Ministerio de Salud de Japón informó sobre el incremento en la cifra de suicidios entre estudiantes secundarios (colegios y liceos) durante el año 2024. Las estadísticas más recientes muestran que el número de casos entre alumnos de educación básica y media ascendió a 527 el año pasado, en comparación con 513 en 2023, según el organismo oficial. Por contraparte, el número total de suicidios en todas las edades disminuyó un 7,2%, registrando 20.268 casos, una cifra significativamente menor al récord de 34.427 en 2003. Asimismo, se reportó una baja en los casos de personas menores de 20 años, incluyendo escolares, con 800 suicidios en 2024 frente a 810 en 2023, de acuerdo con los últimos datos. Estamos preocupados. Lo tomamos con mucha seriedad”, reveló el subjefe del gabinete japonés, Keiichiro Tachibana, en conferencia de prensa ofrecidas a los medios locales. “Seguiremos haciendo lo posible por tomar medidas para proteger la vida de los niños y crear una sociedad donde nadie se sienta presionado a quitarse la vida”, agregó al autoridad. En el escenario descrito, el Ministerio de Salud tiene previsto publicar en marzo un análisis detallado de estos datos cuando haya más información disponible. Así las cosas, desde el Gobierno nipón aseguran que el número de suicidios entre adolescentes suele aumentar al final de las vacaciones de verano, particularmente entre agosto y septiembre, lo que ha llevado al gobierno y la prensa a reforzar los llamados para que los jóvenes en riesgo busquen ayuda. Cabe señalar que aún se desconocen las razones exactas detrás de la mayoría de estos suicidios estudiantiles. Sin embargo, análisis previos han señalado que los adolescentes enfrentan presiones diversas relacionadas con el estudio, el bullying, las relaciones personales, la elección de una carrera y la salud, sentenciaron.