La Seremi de Salud de Antofagasta ha emitido una enérgica advertencia a la población regional ante el creciente ingreso ilegal de huevos desde Bolivia. El seremi de Salud, Alberto Godoy, manifestó su preocupación por elriesgo sanitario que reviste para nuestra población el eventual consumo de estos productos, destacando que el contrabando ha aumentado en la frontera norte. Godoy explicó en una pauta de prensa en el Mercado Central que, si bien la fiscalización del ingreso de productos agropecuarios es responsabilidad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi también fiscaliza el comercio de estos productos dentro del país. Ante esta situación, la autoridad sanitaria enfatizó la importancia de que la población adopte medidas preventivas y de autocuidado. La principal recomendación es comprar huevos exclusivamente en el comercio establecido, donde existe mayor certeza de que los productos están autorizados y cumplen con las normativas sanitarias. Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero, sobre el cual no tenemos ninguna certeza de su procedencia, la forma en que fueron producidos ni trasladados o su fecha de vencimiento”, sentenció Godoy. Además, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, instó a los consumidores a verificar el etiquetado de los productos. El rótulo debe proporcionar información esencial como la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento. En caso de no estar visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo al responsable del local. Asimismo, el consumo de huevos sin trazabilidad clara representa un riesgo latente de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. Godoy advirtió que esta infección puede sermuy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró las recomendaciones generales de higiene y manipulación de alimentos : evitar el consumo de huevos crudos ( como en la mayonesa casera), lavarse bien las manos y los productos, prevenir la contaminación cruzada entre alimentos y cocinar adecuadamente los alimentos antes de consumirlos.
La Seremi de Salud de Antofagasta ha emitido una enérgica advertencia a la población regional ante el creciente ingreso ilegal de huevos desde Bolivia. El seremi de Salud, Alberto Godoy, manifestó su preocupación por elriesgo sanitario que reviste para nuestra población el eventual consumo de estos productos, destacando que el contrabando ha aumentado en la frontera norte. Godoy explicó en una pauta de prensa en el Mercado Central que, si bien la fiscalización del ingreso de productos agropecuarios es responsabilidad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi también fiscaliza el comercio de estos productos dentro del país. Ante esta situación, la autoridad sanitaria enfatizó la importancia de que la población adopte medidas preventivas y de autocuidado. La principal recomendación es comprar huevos exclusivamente en el comercio establecido, donde existe mayor certeza de que los productos están autorizados y cumplen con las normativas sanitarias. Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero, sobre el cual no tenemos ninguna certeza de su procedencia, la forma en que fueron producidos ni trasladados o su fecha de vencimiento”, sentenció Godoy. Además, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, instó a los consumidores a verificar el etiquetado de los productos. El rótulo debe proporcionar información esencial como la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento. En caso de no estar visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo al responsable del local. Asimismo, el consumo de huevos sin trazabilidad clara representa un riesgo latente de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. Godoy advirtió que esta infección puede sermuy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró las recomendaciones generales de higiene y manipulación de alimentos : evitar el consumo de huevos crudos ( como en la mayonesa casera), lavarse bien las manos y los productos, prevenir la contaminación cruzada entre alimentos y cocinar adecuadamente los alimentos antes de consumirlos.