La Seremi de Salud de Antofagasta confirmó la prohibición de funcionamiento de la Farmacia Superfarma, ubicada en calle Matta esquina Orella, luego de que una fiscalización constatara que el local no contaba con el Químico Farmacéutico titular al momento de prestar servicios. La medida fue informada por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien explicó que la acción se tomó tras una solicitud ciudadana ingresada a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del organismo, buscando proteger la salud de la población. Ante esto, la autoridad sanitaria detalló que, como consecuencia de la falta, se inició un sumario sanitario contra el establecimiento. Godoy enfatizó quela ausencia del Químico Farmacéutico es una falta grave debido a que este profesional es el responsable técnico del recinto, recayendo sobre él una serie de tareas y responsabilidades consideradas vitales. Asimismo, el seremi recalcó que, por normativa, las farmacias deben contar con el Químico Farmacéutico durante el 100% de las horas que se encuentran operativas, ya que el correcto y adecuado funcionamiento de los locales depende directamente de su presencia.La responsabilidad corresponde a los Químicos y no al personal auxiliar o administrativo, precisó. Además, puntualizó que las ausencias del profesional solo están permitidas encasos muy puntuales, ejemplificando el día de votaciones con un límite de tres horas. Ante una emergencia personal, el procedimiento correcto es cerrar temporalmente el recinto. Finalmente, la Farmacia Superfarma arriesga sanciones que van desde un décimo hasta las mil UTM y deberá mantener la prohibición de funcionamiento hasta que se subsanen todas las deficiencias detectadas. Finalmente, la autoridad advirtió que cualquier desacato a la prohibición y el intento de atender al público podría derivar en la clausura definitiva del local.
La Seremi de Salud ha puesto la lupa en las farmacias que operan sin la dirección técnica obligatoria de un químico-farmacéutico durante la totalidad de su jornada, calificando la omisión como unagrave transgresión normativa. Así lo confirmó el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien alertó que los establecimientos que incumplan la ley arriesgan duras sanciones que van desde una multa económica (entre un décimo y las 1.000 UTM) hasta la prohibición de funcionamiento del local respectivo. Ante esto, la advertencia surge a raíz de recientes denuncias de usuarios que han informado a la autoridad sanitaria sobre esta anomalía. Godoy enfatizó que la normativa vigente es clara y exige que las farmacias funcionen bajo la dirección técnica de un profesional químico-farmacéutico o farmacéutico, quien debe ejercer su cargo por al menos ocho horas diarias y estar presente el 100% de las horas en que se presta servicio al público. La responsabilidad corresponde a los Químicos y no al personal auxiliar o administrativo, sentenció el Secretario de Salud, subrayando que el correcto y seguro funcionamiento del recinto depende directamente de este profesional. Asimismo, entre las tareas críticas que la ley asigna al director técnico se encuentran verificar que el despacho de las recetas se realice conforme a las disposiciones legales, cautelando las condiciones de venta de cada producto. Además, deben despachar personalmente productos sujetos a controles especiales, como estupefacientes y medicamentos de venta bajo receta retenida, promover el uso racional de los medicamentos y velar por el correcto almacenamiento que asegure su calidad. Finalmente, Godoy hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con la labor fiscalizadora que actualmente involucra a más de 170 farmacias en la región. La Seremi de Salud dispuso el sitio web www.oirs.minsal.cl para que los usuarios puedan denunciar la eventual ausencia del químico-farmacéutico, reiterando que, de comprobarse la falta, la Unidad de Profesiones Médicas y de Farmacia de la Seremi iniciará el correspondiente sumario y aplicará la prohibición de funcionamiento.
Con la llegada de las bajas temperaturas y el aumento de enfermedades respiratorias, las farmacias adheridas a la Ley Cenabast se encuentran abastecidas con medicamentos esenciales que permiten enfrentar el invierno con mayor seguridad y menor costo. Gracias a este programa, es posible encontrar tratamientos con hasta un 90% de descuento respecto del precio promedio del retail. Actualmente, más de 1.100 farmacias están integradas al sistema Cenabast, entre establecimientos independientes y la cadena Salcobrand, con cobertura en todas las regiones del país, desde Arica hasta Punta Arenas. Este mecanismo permite que la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) negocie precios preferentes para medicamentos esenciales, fijando un valor máximo de venta al público, garantizado mediante fiscalización del Instituto de Salud Pública en la Región Metropolitana y por las Seremi de Salud en regiones. Entre los medicamentos más utilizados durante el invierno y disponibles con importantes descuentos se encuentran: Ciprofloxacino 500 mg (20 comprimidos): $2.750 en farmacias adheridas, versus $39.396 en promedio en el retail (93% de ahorro). Desloratadina jarabe 2,5mg/5ml (frasco 120 ml): $1.790, con un 87% de ahorro. Fluticasona/Salmeterol inhalador 125/25 mcg (120 dosis): $6.560, con un 84% de ahorro. Budesonida inhalador 200 mcg (200 dosis): $4.780, con un 81% de ahorro. Azitromicina 500 mg (6 comprimidos): $1.460, con un 68% de ahorro. Y muchos más, como antialérgicos, antiinflamatorios, corticoides inhalados y antibióticos pediátricos, todos a precios accesibles. Las farmacias adheridas se identifican fácilmente con el Sello Cenabast. Además, las personas pueden consultar la disponibilidad de medicamentos y la ubicación de farmacias ingresando a www.remediosmasbaratos.cl, o llamando a la línea gratuita Salud Responde (600 360 7777), disponible 24/7 durante todo el año.
La Seremi de Salud de Antofagasta confirmó la prohibición de funcionamiento de la Farmacia Superfarma, ubicada en calle Matta esquina Orella, luego de que una fiscalización constatara que el local no contaba con el Químico Farmacéutico titular al momento de prestar servicios. La medida fue informada por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien explicó que la acción se tomó tras una solicitud ciudadana ingresada a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del organismo, buscando proteger la salud de la población. Ante esto, la autoridad sanitaria detalló que, como consecuencia de la falta, se inició un sumario sanitario contra el establecimiento. Godoy enfatizó quela ausencia del Químico Farmacéutico es una falta grave debido a que este profesional es el responsable técnico del recinto, recayendo sobre él una serie de tareas y responsabilidades consideradas vitales. Asimismo, el seremi recalcó que, por normativa, las farmacias deben contar con el Químico Farmacéutico durante el 100% de las horas que se encuentran operativas, ya que el correcto y adecuado funcionamiento de los locales depende directamente de su presencia.La responsabilidad corresponde a los Químicos y no al personal auxiliar o administrativo, precisó. Además, puntualizó que las ausencias del profesional solo están permitidas encasos muy puntuales, ejemplificando el día de votaciones con un límite de tres horas. Ante una emergencia personal, el procedimiento correcto es cerrar temporalmente el recinto. Finalmente, la Farmacia Superfarma arriesga sanciones que van desde un décimo hasta las mil UTM y deberá mantener la prohibición de funcionamiento hasta que se subsanen todas las deficiencias detectadas. Finalmente, la autoridad advirtió que cualquier desacato a la prohibición y el intento de atender al público podría derivar en la clausura definitiva del local.
La Seremi de Salud ha puesto la lupa en las farmacias que operan sin la dirección técnica obligatoria de un químico-farmacéutico durante la totalidad de su jornada, calificando la omisión como unagrave transgresión normativa. Así lo confirmó el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien alertó que los establecimientos que incumplan la ley arriesgan duras sanciones que van desde una multa económica (entre un décimo y las 1.000 UTM) hasta la prohibición de funcionamiento del local respectivo. Ante esto, la advertencia surge a raíz de recientes denuncias de usuarios que han informado a la autoridad sanitaria sobre esta anomalía. Godoy enfatizó que la normativa vigente es clara y exige que las farmacias funcionen bajo la dirección técnica de un profesional químico-farmacéutico o farmacéutico, quien debe ejercer su cargo por al menos ocho horas diarias y estar presente el 100% de las horas en que se presta servicio al público. La responsabilidad corresponde a los Químicos y no al personal auxiliar o administrativo, sentenció el Secretario de Salud, subrayando que el correcto y seguro funcionamiento del recinto depende directamente de este profesional. Asimismo, entre las tareas críticas que la ley asigna al director técnico se encuentran verificar que el despacho de las recetas se realice conforme a las disposiciones legales, cautelando las condiciones de venta de cada producto. Además, deben despachar personalmente productos sujetos a controles especiales, como estupefacientes y medicamentos de venta bajo receta retenida, promover el uso racional de los medicamentos y velar por el correcto almacenamiento que asegure su calidad. Finalmente, Godoy hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con la labor fiscalizadora que actualmente involucra a más de 170 farmacias en la región. La Seremi de Salud dispuso el sitio web www.oirs.minsal.cl para que los usuarios puedan denunciar la eventual ausencia del químico-farmacéutico, reiterando que, de comprobarse la falta, la Unidad de Profesiones Médicas y de Farmacia de la Seremi iniciará el correspondiente sumario y aplicará la prohibición de funcionamiento.
Con la llegada de las bajas temperaturas y el aumento de enfermedades respiratorias, las farmacias adheridas a la Ley Cenabast se encuentran abastecidas con medicamentos esenciales que permiten enfrentar el invierno con mayor seguridad y menor costo. Gracias a este programa, es posible encontrar tratamientos con hasta un 90% de descuento respecto del precio promedio del retail. Actualmente, más de 1.100 farmacias están integradas al sistema Cenabast, entre establecimientos independientes y la cadena Salcobrand, con cobertura en todas las regiones del país, desde Arica hasta Punta Arenas. Este mecanismo permite que la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) negocie precios preferentes para medicamentos esenciales, fijando un valor máximo de venta al público, garantizado mediante fiscalización del Instituto de Salud Pública en la Región Metropolitana y por las Seremi de Salud en regiones. Entre los medicamentos más utilizados durante el invierno y disponibles con importantes descuentos se encuentran: Ciprofloxacino 500 mg (20 comprimidos): $2.750 en farmacias adheridas, versus $39.396 en promedio en el retail (93% de ahorro). Desloratadina jarabe 2,5mg/5ml (frasco 120 ml): $1.790, con un 87% de ahorro. Fluticasona/Salmeterol inhalador 125/25 mcg (120 dosis): $6.560, con un 84% de ahorro. Budesonida inhalador 200 mcg (200 dosis): $4.780, con un 81% de ahorro. Azitromicina 500 mg (6 comprimidos): $1.460, con un 68% de ahorro. Y muchos más, como antialérgicos, antiinflamatorios, corticoides inhalados y antibióticos pediátricos, todos a precios accesibles. Las farmacias adheridas se identifican fácilmente con el Sello Cenabast. Además, las personas pueden consultar la disponibilidad de medicamentos y la ubicación de farmacias ingresando a www.remediosmasbaratos.cl, o llamando a la línea gratuita Salud Responde (600 360 7777), disponible 24/7 durante todo el año.