Codelco anunció un acuerdo con BHP para la exploración del prospecto “Anillo”, uno de los 34 activos que la estatal tenía disponibles para alianzas con empresas interesadas. Se trata de una propiedad minera de 240 km², situada a 150 kilómetros al suroeste de Antofagasta y cercana a la mina Escondida, operada por BHP. El acceso al depósito se realiza por la carretera hacia dicha faena, en un camino minero construido junto a Minera Zaldívar, de Antofagasta Minerals. El prospecto se encuentra en etapa temprana de exploración y ha sido objeto de diversas campañas, tanto de Codelco como de terceros. Una de las últimas fue desarrollada por Orosur Mining, que desistió en 2018. En el área se han identificado pórfidos de cobre, oro y molibdeno, aunque hasta ahora no existen estimaciones de recursos ni reservas, ya que los programas de exploración no superaron la fase inicial de perforación. El anuncio fue realizado en la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero de Bank of America. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, explicó que la estatal debe priorizar esfuerzos de exploración dentro de las 2,3 millones de hectáreas que posee en Chile y que, para acelerar el desarrollo de ciertos proyectos, resulta imprescindible avanzar en alianzas estratégicas. “BHP se encuentra en una posición privilegiada para explorar este proyecto y, en caso de éxito, cuenta con infraestructura única para su desarrollo”, afirmó. Por su parte, el CEO de BHP, Mike Henry, destacó que el cobre es clave para la descarbonización y digitalización, y aseguró que la compañía está entusiasmada por colaborar con Codelco. El acuerdo contempla que BHP invierta hasta US$40 millones en estudios. Si el proyecto prospera, ambas mineras avanzarían hacia una asociación para su desarrollo; de lo contrario, la información recabada quedará en poder de Codelco. El convenio está sujeto a lo establecido en la Ley 19.137, que regula las condiciones para que la estatal se asocie con terceros en proyectos que no forman parte de su plan de reposición o explotación directa.
Codelco anunció un acuerdo con BHP para la exploración del prospecto “Anillo”, uno de los 34 activos que la estatal tenía disponibles para alianzas con empresas interesadas. Se trata de una propiedad minera de 240 km², situada a 150 kilómetros al suroeste de Antofagasta y cercana a la mina Escondida, operada por BHP. El acceso al depósito se realiza por la carretera hacia dicha faena, en un camino minero construido junto a Minera Zaldívar, de Antofagasta Minerals. El prospecto se encuentra en etapa temprana de exploración y ha sido objeto de diversas campañas, tanto de Codelco como de terceros. Una de las últimas fue desarrollada por Orosur Mining, que desistió en 2018. En el área se han identificado pórfidos de cobre, oro y molibdeno, aunque hasta ahora no existen estimaciones de recursos ni reservas, ya que los programas de exploración no superaron la fase inicial de perforación. El anuncio fue realizado en la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero de Bank of America. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, explicó que la estatal debe priorizar esfuerzos de exploración dentro de las 2,3 millones de hectáreas que posee en Chile y que, para acelerar el desarrollo de ciertos proyectos, resulta imprescindible avanzar en alianzas estratégicas. “BHP se encuentra en una posición privilegiada para explorar este proyecto y, en caso de éxito, cuenta con infraestructura única para su desarrollo”, afirmó. Por su parte, el CEO de BHP, Mike Henry, destacó que el cobre es clave para la descarbonización y digitalización, y aseguró que la compañía está entusiasmada por colaborar con Codelco. El acuerdo contempla que BHP invierta hasta US$40 millones en estudios. Si el proyecto prospera, ambas mineras avanzarían hacia una asociación para su desarrollo; de lo contrario, la información recabada quedará en poder de Codelco. El convenio está sujeto a lo establecido en la Ley 19.137, que regula las condiciones para que la estatal se asocie con terceros en proyectos que no forman parte de su plan de reposición o explotación directa.