La Secretaría de Gobierno Digital (SGD) ha lanzado una campaña informativa para educar a la ciudadanía sobre el correcto uso de la ClaveÚnica, tras identificar prácticas que comprometen la seguridad de la identidad digital de las personas. En particular, se ha detectado que algunas empresas privadas no autorizadas están pidiendo a los usuarios que ingresen su ClaveÚnica para realizar evaluaciones financieras o laborales, una acción que constituye una falta grave y expone datos sensibles. Según explicó Rodrigo Lavanderos, coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, la ClaveÚnicaopera para la prestación de servicios en instituciones del Estado o instituciones privadas que cumplen una función pública, como es el caso de una AFP. El funcionario advirtió que al entregar esta credencial a una entidad no autorizada, la persona pierde el control sobre su seguridad y el seguimiento de sus datos. Lavanderos enfatizó que la ClaveÚnica es reservada y quenadie se la puede pedir ni tampoco es conveniente que voluntariamente la entreguen por los riesgos que eso significa y la cantidad de datos sensibles a los que se puede acceder con ella. Asimismo, el coordinador precisó que las empresas que solicitan la ClaveÚnica sin autorización legal están incurriendo en una falta, eventualmente un atentado contra la privacidad de las personas, que tiene una sanción penal. Además, reiteró que estas instituciones privadas tampoco tienen permiso para usar la ClaveÚnica como un método de identificación en su publicidad. Lavanderos cerró su intervención haciendo un llamado a la acción:La ClaveÚnica es un bien público que debemos cuidar entre todos, tenemos 16 millones de usuarios en el país y las malas prácticas de instituciones no autorizadas deben ser denunciadas ante el Sernac. Somos dueños de nuestros datos y como tal debemos resguardarlos. Para un correcto uso de la ClaveÚnica, la SGD reitera las siguientes recomendaciones clave: Úsala solo en sitios del Estado o empresas autorizadas, como las AFP, la AFC y las prestadoras de firma electrónica. Nunca la entregues por teléfono, correo electrónico ni redes sociales. Accede únicamente desde tus dispositivos personales. Elige una contraseña segura y cámbiala con frecuencia. Mantén tu antivirus actualizado. Puedes consultar tu registro de actividad y accesos en claveunica.gob.cl . En conclusión, para verificar cuáles instituciones están autorizadas para el uso de la ClaveÚnica, puedes visitar el sitio web claveunica.gob.cl/tramites . La SGD también anunció que pronto se implementará un segundo factor de autenticación para aumentar los niveles de seguridad en trámites más complejos.
La Secretaría de Gobierno Digital (SGD) ha lanzado una campaña informativa para educar a la ciudadanía sobre el correcto uso de la ClaveÚnica, tras identificar prácticas que comprometen la seguridad de la identidad digital de las personas. En particular, se ha detectado que algunas empresas privadas no autorizadas están pidiendo a los usuarios que ingresen su ClaveÚnica para realizar evaluaciones financieras o laborales, una acción que constituye una falta grave y expone datos sensibles. Según explicó Rodrigo Lavanderos, coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, la ClaveÚnicaopera para la prestación de servicios en instituciones del Estado o instituciones privadas que cumplen una función pública, como es el caso de una AFP. El funcionario advirtió que al entregar esta credencial a una entidad no autorizada, la persona pierde el control sobre su seguridad y el seguimiento de sus datos. Lavanderos enfatizó que la ClaveÚnica es reservada y quenadie se la puede pedir ni tampoco es conveniente que voluntariamente la entreguen por los riesgos que eso significa y la cantidad de datos sensibles a los que se puede acceder con ella. Asimismo, el coordinador precisó que las empresas que solicitan la ClaveÚnica sin autorización legal están incurriendo en una falta, eventualmente un atentado contra la privacidad de las personas, que tiene una sanción penal. Además, reiteró que estas instituciones privadas tampoco tienen permiso para usar la ClaveÚnica como un método de identificación en su publicidad. Lavanderos cerró su intervención haciendo un llamado a la acción:La ClaveÚnica es un bien público que debemos cuidar entre todos, tenemos 16 millones de usuarios en el país y las malas prácticas de instituciones no autorizadas deben ser denunciadas ante el Sernac. Somos dueños de nuestros datos y como tal debemos resguardarlos. Para un correcto uso de la ClaveÚnica, la SGD reitera las siguientes recomendaciones clave: Úsala solo en sitios del Estado o empresas autorizadas, como las AFP, la AFC y las prestadoras de firma electrónica. Nunca la entregues por teléfono, correo electrónico ni redes sociales. Accede únicamente desde tus dispositivos personales. Elige una contraseña segura y cámbiala con frecuencia. Mantén tu antivirus actualizado. Puedes consultar tu registro de actividad y accesos en claveunica.gob.cl . En conclusión, para verificar cuáles instituciones están autorizadas para el uso de la ClaveÚnica, puedes visitar el sitio web claveunica.gob.cl/tramites . La SGD también anunció que pronto se implementará un segundo factor de autenticación para aumentar los niveles de seguridad en trámites más complejos.