Los Centros Integrados de Operación (CIO) se consolidan como el corazón digital de la minería en Chile y ya operan más del 40% de la principal actividad económica del país. Estos centros concentran información en tiempo real de mina, planta y logística, permitiendo decisiones remotas coordinadas que elevan la seguridad, continuidad y productividad. Entre los avances por compañía, Codelco cuenta con cinco CIO en operación, ubicados cerca de sus faenas —el primero fue el de El Teniente — y reporta un 30% de aumento en la detección de conductas riesgosas, gracias al monitoreo y la analítica aplicada a la operación. En Anglo American, el centro de Los Bronces se denomina IROC (Integrated Remote Operations Centre). Dispone de 32 estaciones de trabajo con datos en tiempo real desde la mina, 700 cámaras que vigilan procesos críticos y un muro de video con 150 pantallas, integrando áreas como geología, perforación, chancado, mantenimiento y despacho. Por su parte, Antofagasta Minerals opera Los Pelambres desde su GIO (Centro de Gestión Integrada), destacando la toma de decisiones a distancia y la optimización de la cadena de valor. Sus resultados incluyen un +54% en el sistema de transporte de relaves, una mejora del 28% en la estabilidad del transporte de minerales gruesos y mayor estabilidad en la molienda, gracias al monitoreo de control en tiempo real, la optimización y la integración de procesos y equipos. La expansión de los CIO confirma una tendencia estructural de la industria hacia la operación remota, la gestión basada en datos y la seguridad operacional, con impactos directos en productividad, sostenibilidad y calidad de vida de las personas que trabajan en minería.
Los Centros Integrados de Operación (CIO) se consolidan como el corazón digital de la minería en Chile y ya operan más del 40% de la principal actividad económica del país. Estos centros concentran información en tiempo real de mina, planta y logística, permitiendo decisiones remotas coordinadas que elevan la seguridad, continuidad y productividad. Entre los avances por compañía, Codelco cuenta con cinco CIO en operación, ubicados cerca de sus faenas —el primero fue el de El Teniente — y reporta un 30% de aumento en la detección de conductas riesgosas, gracias al monitoreo y la analítica aplicada a la operación. En Anglo American, el centro de Los Bronces se denomina IROC (Integrated Remote Operations Centre). Dispone de 32 estaciones de trabajo con datos en tiempo real desde la mina, 700 cámaras que vigilan procesos críticos y un muro de video con 150 pantallas, integrando áreas como geología, perforación, chancado, mantenimiento y despacho. Por su parte, Antofagasta Minerals opera Los Pelambres desde su GIO (Centro de Gestión Integrada), destacando la toma de decisiones a distancia y la optimización de la cadena de valor. Sus resultados incluyen un +54% en el sistema de transporte de relaves, una mejora del 28% en la estabilidad del transporte de minerales gruesos y mayor estabilidad en la molienda, gracias al monitoreo de control en tiempo real, la optimización y la integración de procesos y equipos. La expansión de los CIO confirma una tendencia estructural de la industria hacia la operación remota, la gestión basada en datos y la seguridad operacional, con impactos directos en productividad, sostenibilidad y calidad de vida de las personas que trabajan en minería.