El proyecto de ley que busca prohibir y sancionar las carreras de perros en todo Chile avanza en su tramitación legislativa, marcando un paso crucial en la protección animal. La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la iniciativa por un contundente 6 a 1, un respaldo que abre la puerta a su discusión y eventual votación en la Sala de la Corporación. La propuesta, que se fundamenta en la explotación de animales de compañía, establece duras sanciones para quienes organicen y participen en estas competencias. Las penas de presidio menor en su grado medio, que van desde los 541 días hasta los 3 años y un día, se suman a multas de entre 20 y 40 UTM. Además, los condenados se verán enfrentados a la inhabilidad perpetua para tener animales y al pago de los gastos de rehabilitación del can. La iniciativa también contempla castigos para quienes promuevan, difundan o faciliten estas carreras, con multas que oscilan entre las 5 y 20 UTM. Una indicación de la diputada Yovana Ahumada fue agregada al texto, especificando que el dueño o tenedor del animal rescatado deberá hacerse cargo de los costos de su atención y rehabilitación. Finalmente, la Comisión recibió el testimonio del representante de la Fundación Galgos Chile, Luis Martínez, quien expuso sobre la realidad de esta práctica en el país y la experiencia de otras naciones que ya la han erradicado. La votación favorable de los parlamentarios demuestra un compromiso creciente con el bienestar animal y podría significar el fin de una actividad que, según sus críticos, causa un enorme sufrimiento a los perros.
El proyecto de ley que busca prohibir y sancionar las carreras de perros en todo Chile avanza en su tramitación legislativa, marcando un paso crucial en la protección animal. La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la iniciativa por un contundente 6 a 1, un respaldo que abre la puerta a su discusión y eventual votación en la Sala de la Corporación. La propuesta, que se fundamenta en la explotación de animales de compañía, establece duras sanciones para quienes organicen y participen en estas competencias. Las penas de presidio menor en su grado medio, que van desde los 541 días hasta los 3 años y un día, se suman a multas de entre 20 y 40 UTM. Además, los condenados se verán enfrentados a la inhabilidad perpetua para tener animales y al pago de los gastos de rehabilitación del can. La iniciativa también contempla castigos para quienes promuevan, difundan o faciliten estas carreras, con multas que oscilan entre las 5 y 20 UTM. Una indicación de la diputada Yovana Ahumada fue agregada al texto, especificando que el dueño o tenedor del animal rescatado deberá hacerse cargo de los costos de su atención y rehabilitación. Finalmente, la Comisión recibió el testimonio del representante de la Fundación Galgos Chile, Luis Martínez, quien expuso sobre la realidad de esta práctica en el país y la experiencia de otras naciones que ya la han erradicado. La votación favorable de los parlamentarios demuestra un compromiso creciente con el bienestar animal y podría significar el fin de una actividad que, según sus críticos, causa un enorme sufrimiento a los perros.