Tras cuatro días de intensa competencia, maniobras de alto nivel y exigentes condiciones marítimas, finalizó en Playa Llacolén el Campeonato Nacional Federado de Surf y Bodyboard “La Cúpula 2025”, reafirmando a Antofagasta como una de las capitales del deporte de olas en Chile. La jornada de cierre coronó a los campeones nacionales en distintas categorías. En Bodyboard Open Damas, Valentina Díaz (Maitencillo) se impuso con autoridad. Emiliana González (Iquique) destacó en Junior Damas, mientras que Cristóbal Tobar (Papudo) se adjudicó el oro en Junior Varones. Moisés Silva Vásquez (Arica) se lució en Open Varones y, en surf, Roberto Araki (Rapa Nui) se llevó el título en Surf Open Varones, confirmando su proyección internacional. El torneo, organizado por Club Budeo junto a las federaciones de Surf y Bodyboard de Chile, ofreció más de 40 horas de competencia, consolidando a “La Cúpula” como un escenario clave para el alto rendimiento.
La ciudad de Antofagasta se alista para vivir una semana a pura adrenalina y olas, ya que desde este martes y hasta el domingo 3 de agosto, la emblemática Playa Llacolén será la sede del Campeonato Nacional de Bodyboard y Surf “La Cúpula 2025”. El evento, que reunirá a los talentos más destacados del país, marca un hito significativo al retornar después de ocho años, gracias al renovado apoyo de la Municipalidad de Antofagasta. Arturo Soto, uno de los organizadores del evento y miembro del Club Budeo, expresó su entusiasmo por este importante hito deportivo. Soto destacó no solo el impacto que el certamen tendrá en la juventud local, sino también la satisfacción por la reincorporación del municipio como colaborador.Después de ocho años, la municipalidad se suma nuevamente con el nuevo alcalde, quien conoce este proyecto, afirmó Soto. El evento es resultado de una sólida alianza público-privada que incluye al Club Budeo, Minera Escondida, Antofagasta Minerals, Colbún, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Antofagasta. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic quien no ocultó su orgullo, señaló: “Para nosotros es un orgullo poder participar y después de muchísimos años como municipio estar presentes. Estamos aportando financiamiento y aprovecho de darle el agradecimiento a los concejales que aprobaron esta transferencia de recursos para que este evento se lleve a cabo”. El edil enfatizó la importancia de los deportes acuáticos en la recuperación del borde costero, así como su potencial para el turismo y para fomentar actividades saludables entre niños y jóvenes. Asimismo, Constanza Soto, una de las promesas locales del surf, subrayó que este campeonato representa una oportunidad invaluable para showcasing el potencial de las olas antofagastinas a nivel nacional e internacional. Por su parte, Matías López, presidente de la Federación Chilena de Surf, calificó el campeonato comoun sueño cumplido, el poder integrar a Antofagasta al circuito nacional de surf, resaltando la trascendencia de estas alianzas estratégicas entre el deporte, las empresas, el municipio y el Gobierno Regional. López elogió al Club Budeo como un ejemplo a seguir y reafirmó el objetivo de consolidar a Antofagasta como referente en los deportes acuáticos. Finalmente, Braulio Otárola, director de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR), explicó que la elección de las oficinas de la CMDR para la ceremonia de lanzamiento no fue casualidad. Además, la selección nacional de surf utilizará las instalaciones del complejo escolar, lo que reitera el firme compromiso de la institución con el fomento del deporte a nivel local, nacional e internacional.
Tras cuatro días de intensa competencia, maniobras de alto nivel y exigentes condiciones marítimas, finalizó en Playa Llacolén el Campeonato Nacional Federado de Surf y Bodyboard “La Cúpula 2025”, reafirmando a Antofagasta como una de las capitales del deporte de olas en Chile. La jornada de cierre coronó a los campeones nacionales en distintas categorías. En Bodyboard Open Damas, Valentina Díaz (Maitencillo) se impuso con autoridad. Emiliana González (Iquique) destacó en Junior Damas, mientras que Cristóbal Tobar (Papudo) se adjudicó el oro en Junior Varones. Moisés Silva Vásquez (Arica) se lució en Open Varones y, en surf, Roberto Araki (Rapa Nui) se llevó el título en Surf Open Varones, confirmando su proyección internacional. El torneo, organizado por Club Budeo junto a las federaciones de Surf y Bodyboard de Chile, ofreció más de 40 horas de competencia, consolidando a “La Cúpula” como un escenario clave para el alto rendimiento.
La ciudad de Antofagasta se alista para vivir una semana a pura adrenalina y olas, ya que desde este martes y hasta el domingo 3 de agosto, la emblemática Playa Llacolén será la sede del Campeonato Nacional de Bodyboard y Surf “La Cúpula 2025”. El evento, que reunirá a los talentos más destacados del país, marca un hito significativo al retornar después de ocho años, gracias al renovado apoyo de la Municipalidad de Antofagasta. Arturo Soto, uno de los organizadores del evento y miembro del Club Budeo, expresó su entusiasmo por este importante hito deportivo. Soto destacó no solo el impacto que el certamen tendrá en la juventud local, sino también la satisfacción por la reincorporación del municipio como colaborador.Después de ocho años, la municipalidad se suma nuevamente con el nuevo alcalde, quien conoce este proyecto, afirmó Soto. El evento es resultado de una sólida alianza público-privada que incluye al Club Budeo, Minera Escondida, Antofagasta Minerals, Colbún, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Antofagasta. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic quien no ocultó su orgullo, señaló: “Para nosotros es un orgullo poder participar y después de muchísimos años como municipio estar presentes. Estamos aportando financiamiento y aprovecho de darle el agradecimiento a los concejales que aprobaron esta transferencia de recursos para que este evento se lleve a cabo”. El edil enfatizó la importancia de los deportes acuáticos en la recuperación del borde costero, así como su potencial para el turismo y para fomentar actividades saludables entre niños y jóvenes. Asimismo, Constanza Soto, una de las promesas locales del surf, subrayó que este campeonato representa una oportunidad invaluable para showcasing el potencial de las olas antofagastinas a nivel nacional e internacional. Por su parte, Matías López, presidente de la Federación Chilena de Surf, calificó el campeonato comoun sueño cumplido, el poder integrar a Antofagasta al circuito nacional de surf, resaltando la trascendencia de estas alianzas estratégicas entre el deporte, las empresas, el municipio y el Gobierno Regional. López elogió al Club Budeo como un ejemplo a seguir y reafirmó el objetivo de consolidar a Antofagasta como referente en los deportes acuáticos. Finalmente, Braulio Otárola, director de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR), explicó que la elección de las oficinas de la CMDR para la ceremonia de lanzamiento no fue casualidad. Además, la selección nacional de surf utilizará las instalaciones del complejo escolar, lo que reitera el firme compromiso de la institución con el fomento del deporte a nivel local, nacional e internacional.