A partir del 1 de agosto, la Norma de Carácter General N° 538 entró en vigencia, obligando a los emisores de tarjetas a implementar mecanismos de seguridad más robustos que reemplazan el uso de las tradicionales tarjetas de coordenadas. Estos nuevos sistemas incluyen autenticación multifactorial, cifrado de datos y medidas de seguridad reforzadas para claves. Si bien esta medida busca modernizar y aumentar la seguridad de las transacciones electrónicas, alineándose con estándares internacionales, también presenta desafíos. El SERNAC ha identificado que la brecha digital podría afectar a las personas mayores, quienes podrían tener dificultades para adaptarse a los nuevos métodos de verificación electrónica. Ante este panorama, el SERNAC hace un llamado a la acción a los proveedores de servicios financieros, destacando su rol crucial en este proceso. Deben llevar a cabo campañas de educación y proporcionar información clara y oportuna para que todos los consumidores comprendan los cambios y cómo migrar a las nuevas opciones. Asimismo, la entidad emitió una serie de recomendaciones para los consumidores: Infórmese con su banco sobre los nuevos métodos disponibles y no dude en solicitar ayuda. Active sistemas de seguridad adicionales, como la verificación biométrica o un token digital, si su banco los ofrece. Nunca comparta sus claves o códigos con nadie, ni siquiera con quien se identifique como parte de la institución bancaria. Exija canales de atención inclusivos. Si tiene dificultades tecnológicas, tiene el derecho a ser atendido y guiado sin discriminación. Finalmente, este cambio aunque beneficioso para la seguridad en general, requiere de una atención especial a los segmentos más vulnerables de la población para garantizar que nadie quede excluido del sistema financiero debido a la falta de adaptabilidad tecnológica.
A partir del 1 de agosto, la Norma de Carácter General N° 538 entró en vigencia, obligando a los emisores de tarjetas a implementar mecanismos de seguridad más robustos que reemplazan el uso de las tradicionales tarjetas de coordenadas. Estos nuevos sistemas incluyen autenticación multifactorial, cifrado de datos y medidas de seguridad reforzadas para claves. Si bien esta medida busca modernizar y aumentar la seguridad de las transacciones electrónicas, alineándose con estándares internacionales, también presenta desafíos. El SERNAC ha identificado que la brecha digital podría afectar a las personas mayores, quienes podrían tener dificultades para adaptarse a los nuevos métodos de verificación electrónica. Ante este panorama, el SERNAC hace un llamado a la acción a los proveedores de servicios financieros, destacando su rol crucial en este proceso. Deben llevar a cabo campañas de educación y proporcionar información clara y oportuna para que todos los consumidores comprendan los cambios y cómo migrar a las nuevas opciones. Asimismo, la entidad emitió una serie de recomendaciones para los consumidores: Infórmese con su banco sobre los nuevos métodos disponibles y no dude en solicitar ayuda. Active sistemas de seguridad adicionales, como la verificación biométrica o un token digital, si su banco los ofrece. Nunca comparta sus claves o códigos con nadie, ni siquiera con quien se identifique como parte de la institución bancaria. Exija canales de atención inclusivos. Si tiene dificultades tecnológicas, tiene el derecho a ser atendido y guiado sin discriminación. Finalmente, este cambio aunque beneficioso para la seguridad en general, requiere de una atención especial a los segmentos más vulnerables de la población para garantizar que nadie quede excluido del sistema financiero debido a la falta de adaptabilidad tecnológica.