Esta jornada de jueves, autoridades locales y regionales realizaron una visita inspectiva a las obras de avance en el anexo del Liceo Marta Narea Díaz, en las que se anunció un 45% de concreción del proyecto. El proyecto, responde a la necesidad de contar con más cupos para aquellos estudiantes que están a la espera de matrículas en establecimientos dependientes de la Corporación Municipal. Tanto el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, como el seremi de Educación, Alonso Fernández, fueron acompañadas por profesionales de la CMDS y de la Seremi de la cartera a fiscalizar el estado de las obras, donde coincidieron en que los plazos se cumplen de acuerdo con la carta gantt establecida al inicio de los trabajos. Así, el edil comentó estar gratamente sorprendido por los avances lo que significa una excelente noticia para las familias antofagastinas. Esta fue la primera preocupación una vez que asumimos como administración. Sabíamos que íbamos a tener este problema y comenzamos a trabajar con el seremi y se tomaron medidas rápidas y drásticas. Eso nos permitió hoy dar una solución, explicó la autoridad. Sobre esta iniciativa, el seremi Fernández dijo que lo importante de contar con este nuevo establecimiento educacional, es aumentar los cupos para las familias que están a la espera de un cupo para ingresar a la educación, acotó. Se están reparando todos los puntos más relevantes para que el establecimiento se pueda recepcionar en el corto plazo y así recibir a los nuevos alumnos. Vamos a seguir monitoreando las obras y avances, puntualizó el representante ministerial. El nuevo espacio educativo, estará ubicado en calle Prat con 14 de Febrero y una vez finalizados los trabajos, recibirá en una primera etapa a 180 estudiantes de primero medio y en una segunda, se ampliará su capacidad a 240.
Esta jornada de miércoles, la comunidad de Toconao junto a las autoridades de la Región de Antofagasta, celebraron la puesta en marcha del Complejo Educacional de Toconao, que consideró una inversión de 10.776.578.809 correspondiente a la Dirección de Educación Pública del Ministerio de Educación. La moderna infraestructura que se instala en la red educativa de la comuna de San Pedro, responde a la reposición del establecimiento educacional considerando, nuevas salas de clases, gimnasio, patios auditorio y general nuevos espacios acordes a las necesidades de la comunidad estudiantil que considera albergar una capacidad total de 540 estudiantes, desde nivel transición hasta 4° medio que viven en el territorio. Alonso Fernández, seremi de Educación, destacó la importancia que tiene para la comunidad Toconao esta infraestructura educacional, que representa un sueño anhelado por las familias de este importante territorio. Trabajamos en conjunto por esta reposición, que es una de las infraestructuras educacionales más innovadoras de la región, resaltó. Por su parte, el director del Slep Licancacur, José Martínez, señaló que es un honor estar en el complejo educacional Toconao, inaugurando esta nueva infraestructura, albergando estudiantes, un espacio que va a estar dispuesto para toda la comunidad de Toconao [...] queremos mejorar la calidad de la educación, no sólo en este establecimiento educacional, sino en todo el territorio y además queremos mejorar la infraestructura de toda nuestra comuna, subrayó. Cabe destacar que la actividad consideró el rito ancestral de pago a la tierra a cargo de un integrante de la comunidad de Toconao, ceremonia en la que participaron autoridades, donde se dio el vamos a las nuevas obras y se pidió por el bienestar de la comunidad educativa. Finalmente se realizó el tradicional corte de cinta y recorrido por las dependencias del establecimiento.
Esta jornada de jueves, autoridades locales y regionales realizaron una visita inspectiva a las obras de avance en el anexo del Liceo Marta Narea Díaz, en las que se anunció un 45% de concreción del proyecto. El proyecto, responde a la necesidad de contar con más cupos para aquellos estudiantes que están a la espera de matrículas en establecimientos dependientes de la Corporación Municipal. Tanto el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, como el seremi de Educación, Alonso Fernández, fueron acompañadas por profesionales de la CMDS y de la Seremi de la cartera a fiscalizar el estado de las obras, donde coincidieron en que los plazos se cumplen de acuerdo con la carta gantt establecida al inicio de los trabajos. Así, el edil comentó estar gratamente sorprendido por los avances lo que significa una excelente noticia para las familias antofagastinas. Esta fue la primera preocupación una vez que asumimos como administración. Sabíamos que íbamos a tener este problema y comenzamos a trabajar con el seremi y se tomaron medidas rápidas y drásticas. Eso nos permitió hoy dar una solución, explicó la autoridad. Sobre esta iniciativa, el seremi Fernández dijo que lo importante de contar con este nuevo establecimiento educacional, es aumentar los cupos para las familias que están a la espera de un cupo para ingresar a la educación, acotó. Se están reparando todos los puntos más relevantes para que el establecimiento se pueda recepcionar en el corto plazo y así recibir a los nuevos alumnos. Vamos a seguir monitoreando las obras y avances, puntualizó el representante ministerial. El nuevo espacio educativo, estará ubicado en calle Prat con 14 de Febrero y una vez finalizados los trabajos, recibirá en una primera etapa a 180 estudiantes de primero medio y en una segunda, se ampliará su capacidad a 240.
Esta jornada de miércoles, la comunidad de Toconao junto a las autoridades de la Región de Antofagasta, celebraron la puesta en marcha del Complejo Educacional de Toconao, que consideró una inversión de 10.776.578.809 correspondiente a la Dirección de Educación Pública del Ministerio de Educación. La moderna infraestructura que se instala en la red educativa de la comuna de San Pedro, responde a la reposición del establecimiento educacional considerando, nuevas salas de clases, gimnasio, patios auditorio y general nuevos espacios acordes a las necesidades de la comunidad estudiantil que considera albergar una capacidad total de 540 estudiantes, desde nivel transición hasta 4° medio que viven en el territorio. Alonso Fernández, seremi de Educación, destacó la importancia que tiene para la comunidad Toconao esta infraestructura educacional, que representa un sueño anhelado por las familias de este importante territorio. Trabajamos en conjunto por esta reposición, que es una de las infraestructuras educacionales más innovadoras de la región, resaltó. Por su parte, el director del Slep Licancacur, José Martínez, señaló que es un honor estar en el complejo educacional Toconao, inaugurando esta nueva infraestructura, albergando estudiantes, un espacio que va a estar dispuesto para toda la comunidad de Toconao [...] queremos mejorar la calidad de la educación, no sólo en este establecimiento educacional, sino en todo el territorio y además queremos mejorar la infraestructura de toda nuestra comuna, subrayó. Cabe destacar que la actividad consideró el rito ancestral de pago a la tierra a cargo de un integrante de la comunidad de Toconao, ceremonia en la que participaron autoridades, donde se dio el vamos a las nuevas obras y se pidió por el bienestar de la comunidad educativa. Finalmente se realizó el tradicional corte de cinta y recorrido por las dependencias del establecimiento.