Este lunes, la Seremi de Salud junto a las y los funcionarios de la Dirección Regional de Antofagasta de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se desplegaron en un plan de fiscalización de venta de artículos navideños y otros productos eléctricos, con el objetivo de verificar la venta segura de elementos, que contengan su respectivo Sello SEC. En ese sentido, es que la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo; la directora de SEC Antofagasta, Jessica Poblete y fiscalizadores de este organismo, concurrieron hasta las dependencias de un reconocido mall chino ubicado en el centro de la ciudad, donde revisaron distintos artículos que estaban a la venta, en especial guirnaldas, luces y adornos navideños. Es fundamental fiscalizar la venta de estas luces navideñas, para evitar accidentes durante esta temporada, ya que sabemos que año tras año aumenta el interés por decorar los hogares. Estos productos tienen un mayor estándar de seguridad, con lo que se disminuyen los riesgos de corto circuitos, electrocuciones y hasta incendios al interior de los hogares, recalcó la seremi de Energía. Tras la inspección, se detectaron que cuatro tipo de guirnaldas y otros adornos tipo farol no contaban con su respectivo Sello SEC, es decir, no estaban debidamente certificados con su sello se seguridad, por lo que las autoridades solicitaron el retiro de todas las unidades de dichos productos. Es importante que la ciudadanía exija el SELLO SEC al momento de la compra. Este SELLO cuenta con un Código QR, el que puede ser verificado con cualquier celular, para chequear que se trate del mismo artículo que está comprando y también para verificar el país de origen y la fecha de certificación, entre otros datos a los cuales se puede acceder, destacó la directora de SEC, Jessica Poblete. Una vez terminada la fiscalización, los elementos fueron retirados de la venta y desde el organismo formularon cargos a la tienda por incumplir con las medidas exigidas, por lo que el local comercial arriesga una sanción económica que podría alcanzar hasta las 100 UTM, de acuerdo de los antecedentes que sean recabados en la inspección.
Un control vehicular de rutina realizado por personal de Carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta permitió la detención de un hombre de 36 años, de nacionalidad colombiana, quien enfrentaba múltiples cargos. Para detallar, el incidente ocurrió cerca del mediodía del pasado lunes en la intersección de Alfonso Meléndez con Calle 3 Norte, en el marco de los operativos preventivos que la unidad policial ha intensificado en la zona. Durante la fiscalización, el conductor presentó una licencia de conducir que, tras ser revisada por los agentes, se confirmó que era falsa. Además de este ilícito, el sujeto tenía en su poder cinco bolsitas que contenían clorhidrato de cocaína. Continuando con las diligencias, Carabineros estableció que el individuo tenía una orden de expulsión vigente del territorio nacional. Por esta razón, el detenido fue trasladado al cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) para continuar con el proceso judicial y migratorio correspondiente.
Este lunes, la Seremi de Salud junto a las y los funcionarios de la Dirección Regional de Antofagasta de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se desplegaron en un plan de fiscalización de venta de artículos navideños y otros productos eléctricos, con el objetivo de verificar la venta segura de elementos, que contengan su respectivo Sello SEC. En ese sentido, es que la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo; la directora de SEC Antofagasta, Jessica Poblete y fiscalizadores de este organismo, concurrieron hasta las dependencias de un reconocido mall chino ubicado en el centro de la ciudad, donde revisaron distintos artículos que estaban a la venta, en especial guirnaldas, luces y adornos navideños. Es fundamental fiscalizar la venta de estas luces navideñas, para evitar accidentes durante esta temporada, ya que sabemos que año tras año aumenta el interés por decorar los hogares. Estos productos tienen un mayor estándar de seguridad, con lo que se disminuyen los riesgos de corto circuitos, electrocuciones y hasta incendios al interior de los hogares, recalcó la seremi de Energía. Tras la inspección, se detectaron que cuatro tipo de guirnaldas y otros adornos tipo farol no contaban con su respectivo Sello SEC, es decir, no estaban debidamente certificados con su sello se seguridad, por lo que las autoridades solicitaron el retiro de todas las unidades de dichos productos. Es importante que la ciudadanía exija el SELLO SEC al momento de la compra. Este SELLO cuenta con un Código QR, el que puede ser verificado con cualquier celular, para chequear que se trate del mismo artículo que está comprando y también para verificar el país de origen y la fecha de certificación, entre otros datos a los cuales se puede acceder, destacó la directora de SEC, Jessica Poblete. Una vez terminada la fiscalización, los elementos fueron retirados de la venta y desde el organismo formularon cargos a la tienda por incumplir con las medidas exigidas, por lo que el local comercial arriesga una sanción económica que podría alcanzar hasta las 100 UTM, de acuerdo de los antecedentes que sean recabados en la inspección.
Un control vehicular de rutina realizado por personal de Carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta permitió la detención de un hombre de 36 años, de nacionalidad colombiana, quien enfrentaba múltiples cargos. Para detallar, el incidente ocurrió cerca del mediodía del pasado lunes en la intersección de Alfonso Meléndez con Calle 3 Norte, en el marco de los operativos preventivos que la unidad policial ha intensificado en la zona. Durante la fiscalización, el conductor presentó una licencia de conducir que, tras ser revisada por los agentes, se confirmó que era falsa. Además de este ilícito, el sujeto tenía en su poder cinco bolsitas que contenían clorhidrato de cocaína. Continuando con las diligencias, Carabineros estableció que el individuo tenía una orden de expulsión vigente del territorio nacional. Por esta razón, el detenido fue trasladado al cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) para continuar con el proceso judicial y migratorio correspondiente.