Tal como se había anunciado este martes el pleno de la Convención Constitucional votó la iniciativa de visitar la Región de Antofagasta, instancia que fue aprobada con 107 votos a favor, 18 votos en contra y 18 abstenciones. Por lo tanto, los constituyentes recogerán las inquietudes de los vecinos y vecinas de la región, en mayo desde el día 16 al 20. La instancia había sido promovida por el gobernador regional, Ricardo Díaz, junto a los constituyentes del Distrito 3, además de otras organizaciones sociales.
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, llamó a estar atento a las votaciones que se llevarán a cabo el próximo martes 1 de marzo y que definirán si la Convención Constituyente visita la región de Antofagasta. Instancia que permitirá incluir la opinión tanto de organizaciones sociales como civiles de la zona. La autoridad regional, manifestó atención vecinos y vecinas de toda la región de Antofagasta, el próximo martes 1 de marzo se va a discutir en el pleno de la convención, la posibilidad de que el pleno de la Convención Constituyente venga a nuestra región. Esta es una iniciativa que hemos impulsado desde el Gobierno Regional, donde se han sumado todos los municipios, se han sumado las universidades y hay más de 30 organizaciones sociales y civiles, que quieren que la voz de nuestra región se escuche en la convención, explicó Díaz. Además, el gobernador destacó el valor de esta oportunidad. Éste es un proceso muy importante, no puede escribirse la futura constitución sin la voz de nuestra región. Por tanto, los invito a que estemos todos alertas, todos pendientes y hagamos anuncios, hagamos comunicados a nuestros constituyentes para que les apoyemos a ellos en esta solicitud. Puesto que todos ellos -los cinco constituyentes de nuestra región- también desean que esta convención nos visite. Así es que todos alertas, el martes se vota la posible visita de la convención a nuestra región, finalizó la autoridad.
Esta tarde dieron inicio a las votaciones de norma en el pleno de la Convención Constitucional, debate que se mantendrá durante toda la semana y con el cual quedarían establecidas las normas para la nueva Constitución. Desde las 15:00 horas abrirán el debate con la exposición de los coordinadores de cada comisión, asimismo cada convencional podría utilizar su tiempo para hablar. Por lo tanto, las votaciones tendrían lugar a eso de las 23:00 horas. En cuanto al mecanismo, para lograr establecer lo de las distintas comisiones el quórum correspondería a los dos tercios, esto quiere decir 103 votos de los 154 constituyentes. Aunque hasta esta hora, los convencionales solicitaron abrir debate sobre el quórum. El vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, explicó las etapas de la votación: Hay dos etapas, la primera es la etapa en votación en general, se van a ingresar el grupo de normas y si algún convencional pide se pueden votar normas por separadas. Si una norma por separada toma o saca 103 votos o más, esta norma pasa a la votación particular. En el caso de la Comisión de Justicia, será el jueves en el plenario. Si la norma saca menos de 103 votos, vuelve a la comisión para que esta sea indicada y mejorada. Una vez que llega a la votación en particular, viene una segunda etapa de votación, que es la votación en particular. Si en la votación en particular saca 103 o más votos, la norma se toma y llega al informe final para ser considerada en el texto constitucional. Si la norma saca entre 77 y 103 votos en la votación en particular, la norma vuelve a la comisión para efectos de ser indicada. Y si en la votación en particular saca menos de 77 votos, la norma se elimina y sale de competencia.