Durante la madrugada de este jueves, el imputado identificado como O.C.V. tomó en brazos a su hija de dos años de edad para amenazar a su madre, indicando que se lanzaría con ella desde el segundo piso del inmueble, ubicado en Mejillones. Pese a advertencias de vecinos y Carabineros, que se constituyeron en el lugar, el imputado procedió a saltar desde el segundo piso, cayendo en el suelo. A causa del impacto, la menor resulto con lesiones pero afortunadamente sin riesgo vital. La Fiscalía formalizo al imputado ante el Juzgado de Garantía de Mejillones, por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y además por parricidio frustrado. La fiscal Cecilia González solicitó prisión preventiva para el imputado, debido a la gravedad de los hechos, medida cautelar que fue otorgada por el Tribunal, ya que su libertad es un peligro de la seguridad de las víctimas y la sociedad. De esta manera, fijaron un plazo de 90 días para la investigación del caso. Tiempo en que el imputado continuará privado de libertad a la espera del juicio oral. *Advertencia: El video contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Con la participación de autoridades, representantes de agrupaciones feministas, usuarias del SernamEG y Prodemu, disidencias y diversidades sexuales, realizaron el lanzamiento de la campaña de prevención de la violencia contra las mujeres 2022 en la Región de Antofagasta, que impulsa el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Sí es mi problema , eslogan de la campaña de este año, es una afirmación que nos interpela y nos invita a todas y todos a involucrarnos para actuar contribuyendo a frenar la violencia contra las mujeres, incluso desde actos pequeños. Cuando asumimos que sí es nuestro problema nos volvemos parte de la solución, apunta la iniciativa. Esta campaña fue construida de manera participativa, con más de 100 organizaciones a lo largo del país. Por lo tanto, responde al contexto social que requieren las mujeres, básicamente implica sacar del foco a las mujeres que viven o han sido sobrevivientes de violencia, partió la seremi de la Mujer, Paulina Larrondo. Y explicó, enfatizar en la sociedad una responsabilidad que nos compete a todas y todos. También es importante porque aborda no solo la violencia intrafamiliar, sino que todos los tipos que hoy existen y se han invisibilizado. Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, indicó es necesario fortalecer la institucionalidad del Estado pero también decir que es problema de hombres, mujeres y de la sociedad completa, poner acento en advertir estos problemas y no mirar hacia el lado. Como dice el lema de la campaña -no te laves las manos- ante situaciones de violencia que pueden estar ocurriendo a tu alrededor, enfatizó la autoridad regional. Uno de los focos de esta campaña son los hombres, haciendo un llamado a tomar conciencia entre sus pares y erradicar la violencia. Bajo este contexto, el director (s) del SernamEG, Carlos Riveros, mencionó las medidas que existen en materia de reparación integral para aquellos que ejercen violencia. Tenemos un centro de reeducación de hombres que atiende aquellos varones que han ejercido o ejercen violencia hacia sus parejas. Este centro también aborda el concepto de las masculinidades y pretende eliminar todo tipo de violencia, creando conciencia y alentándolos a ser monitores y así educar a otros hombres, aseguró Riveros. Catalina Cortes, parte del Movimiento Antofagasta Feminista, comentó finalmente podemos estar libres y tener una manifestación entregando nuestras opiniones sin la represión que antes existía para nosotras. Estamos en un proceso, hay que ser francas en eso y tenemos que seguir actuando como movimientos sociales e ir exigiendo estos cambios. 🗯 Porque cuando asumimos que algo es nuestro problema, nos volvemos parte de la solución 🙌 La violencia contra las mujeres #SíEsMiProblema Revisa más info en ➡ https://t.co/uhcIvXbL5c pic.twitter.com/s0lBD0X5y5 — Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (@MinMujeryEG) November 25, 2022
ALTO, NO MÁS! Todos Juntos Contra el Femicidio es el nombre de la campaña de concientización que lanzó la PDI en el país para visualizar este delito de alta connotación. De esta manera, buscan evitar la ocurrencia de la violencia de género a través de apoyo a las víctimas e incentivar las denuncias. En lo que va del año la PDI ha investigado 24 femicidios en Chile, uno de ellos en la comuna de Antofagasta.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama condenó a Luis Jesús Hormazábal Carvajal a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito frustrado de femicidio. Ilícito perpetrado en mayo del año pasado. En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Juan Pablo Ramírez Núñez (presidente), Armando Puelles Rojas y Karen Herrera Iriarte (redactora)– aplicó, además, a Hormazábal Carvajal las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, junto con la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados. El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las tres de la madrugada del 16 de mayo de 2021, la víctima se encontraba en su domicilio, ubicado en calle La Tirana de la ciudad de Calama, en compañía de un amigo, momento en que: “(…) llegó al exterior del inmueble su exconviviente, el imputado Luis Jesús Hormazábal Carvajal, quien previamente se comunicó con la víctima solicitándole concurrir a su domicilio, porque mantenía problemas de índole familiar. En el lugar, el acusado le pidió a la víctima pagar el valor del viaje al conductor del auto que lo había trasladado, circunstancias en las cuales mientras el amigo de la víctima sale a pagar la carrera, el imputado se acerca a la afectada, quien se encontraba en el pasillo del inmueble y portando un cuchillo le propinó una puñalada en el pecho, que la víctima logró esquivar, luego de lo cual el imputado atacó nuevamente a la víctima con el cuchillo y le infirió una herida en la cara posterior del codo de su brazo izquierdo y luego la apuñaló propinándole una herida penetrante abdominal a la altura de la fosa iliaca izquierda, para luego retirarse del lugar en dirección desconocida. La víctima fue trasladada hasta el servicio de urgencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde fue internada y sometida a diversos tratamientos médicos y quirúrgicos, dada la gravedad de la herida abdominal penetrante por arma blanca que perforó en tres puntos el intestino delgado, con compromiso del peritoneo de tipo inflamatorio e infeccioso, con riesgo de septicemia, que de no haber recibido atención médica oportuna y especializada, podrían haber causado la muerte, añade.
Este miércoles con la presencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, las autoridades realizaron un punto de prensa fuera de la Delegación Presidencial Regional, para anunciar la conformación de la Comisión Regional de Igualdad de Derechos y Equidad de Género. Esta iniciativa busca impulsar la instalación del enfoque de género en las políticas, planes, programas y proyectos de la institucionalidad pública regional.
Durante la madrugada de este jueves, el imputado identificado como O.C.V. tomó en brazos a su hija de dos años de edad para amenazar a su madre, indicando que se lanzaría con ella desde el segundo piso del inmueble, ubicado en Mejillones. Pese a advertencias de vecinos y Carabineros, que se constituyeron en el lugar, el imputado procedió a saltar desde el segundo piso, cayendo en el suelo. A causa del impacto, la menor resulto con lesiones pero afortunadamente sin riesgo vital. La Fiscalía formalizo al imputado ante el Juzgado de Garantía de Mejillones, por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y además por parricidio frustrado. La fiscal Cecilia González solicitó prisión preventiva para el imputado, debido a la gravedad de los hechos, medida cautelar que fue otorgada por el Tribunal, ya que su libertad es un peligro de la seguridad de las víctimas y la sociedad. De esta manera, fijaron un plazo de 90 días para la investigación del caso. Tiempo en que el imputado continuará privado de libertad a la espera del juicio oral. *Advertencia: El video contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Con la participación de autoridades, representantes de agrupaciones feministas, usuarias del SernamEG y Prodemu, disidencias y diversidades sexuales, realizaron el lanzamiento de la campaña de prevención de la violencia contra las mujeres 2022 en la Región de Antofagasta, que impulsa el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Sí es mi problema , eslogan de la campaña de este año, es una afirmación que nos interpela y nos invita a todas y todos a involucrarnos para actuar contribuyendo a frenar la violencia contra las mujeres, incluso desde actos pequeños. Cuando asumimos que sí es nuestro problema nos volvemos parte de la solución, apunta la iniciativa. Esta campaña fue construida de manera participativa, con más de 100 organizaciones a lo largo del país. Por lo tanto, responde al contexto social que requieren las mujeres, básicamente implica sacar del foco a las mujeres que viven o han sido sobrevivientes de violencia, partió la seremi de la Mujer, Paulina Larrondo. Y explicó, enfatizar en la sociedad una responsabilidad que nos compete a todas y todos. También es importante porque aborda no solo la violencia intrafamiliar, sino que todos los tipos que hoy existen y se han invisibilizado. Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, indicó es necesario fortalecer la institucionalidad del Estado pero también decir que es problema de hombres, mujeres y de la sociedad completa, poner acento en advertir estos problemas y no mirar hacia el lado. Como dice el lema de la campaña -no te laves las manos- ante situaciones de violencia que pueden estar ocurriendo a tu alrededor, enfatizó la autoridad regional. Uno de los focos de esta campaña son los hombres, haciendo un llamado a tomar conciencia entre sus pares y erradicar la violencia. Bajo este contexto, el director (s) del SernamEG, Carlos Riveros, mencionó las medidas que existen en materia de reparación integral para aquellos que ejercen violencia. Tenemos un centro de reeducación de hombres que atiende aquellos varones que han ejercido o ejercen violencia hacia sus parejas. Este centro también aborda el concepto de las masculinidades y pretende eliminar todo tipo de violencia, creando conciencia y alentándolos a ser monitores y así educar a otros hombres, aseguró Riveros. Catalina Cortes, parte del Movimiento Antofagasta Feminista, comentó finalmente podemos estar libres y tener una manifestación entregando nuestras opiniones sin la represión que antes existía para nosotras. Estamos en un proceso, hay que ser francas en eso y tenemos que seguir actuando como movimientos sociales e ir exigiendo estos cambios. 🗯 Porque cuando asumimos que algo es nuestro problema, nos volvemos parte de la solución 🙌 La violencia contra las mujeres #SíEsMiProblema Revisa más info en ➡ https://t.co/uhcIvXbL5c pic.twitter.com/s0lBD0X5y5 — Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (@MinMujeryEG) November 25, 2022
ALTO, NO MÁS! Todos Juntos Contra el Femicidio es el nombre de la campaña de concientización que lanzó la PDI en el país para visualizar este delito de alta connotación. De esta manera, buscan evitar la ocurrencia de la violencia de género a través de apoyo a las víctimas e incentivar las denuncias. En lo que va del año la PDI ha investigado 24 femicidios en Chile, uno de ellos en la comuna de Antofagasta.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama condenó a Luis Jesús Hormazábal Carvajal a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito frustrado de femicidio. Ilícito perpetrado en mayo del año pasado. En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Juan Pablo Ramírez Núñez (presidente), Armando Puelles Rojas y Karen Herrera Iriarte (redactora)– aplicó, además, a Hormazábal Carvajal las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, junto con la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados. El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las tres de la madrugada del 16 de mayo de 2021, la víctima se encontraba en su domicilio, ubicado en calle La Tirana de la ciudad de Calama, en compañía de un amigo, momento en que: “(…) llegó al exterior del inmueble su exconviviente, el imputado Luis Jesús Hormazábal Carvajal, quien previamente se comunicó con la víctima solicitándole concurrir a su domicilio, porque mantenía problemas de índole familiar. En el lugar, el acusado le pidió a la víctima pagar el valor del viaje al conductor del auto que lo había trasladado, circunstancias en las cuales mientras el amigo de la víctima sale a pagar la carrera, el imputado se acerca a la afectada, quien se encontraba en el pasillo del inmueble y portando un cuchillo le propinó una puñalada en el pecho, que la víctima logró esquivar, luego de lo cual el imputado atacó nuevamente a la víctima con el cuchillo y le infirió una herida en la cara posterior del codo de su brazo izquierdo y luego la apuñaló propinándole una herida penetrante abdominal a la altura de la fosa iliaca izquierda, para luego retirarse del lugar en dirección desconocida. La víctima fue trasladada hasta el servicio de urgencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde fue internada y sometida a diversos tratamientos médicos y quirúrgicos, dada la gravedad de la herida abdominal penetrante por arma blanca que perforó en tres puntos el intestino delgado, con compromiso del peritoneo de tipo inflamatorio e infeccioso, con riesgo de septicemia, que de no haber recibido atención médica oportuna y especializada, podrían haber causado la muerte, añade.
Este miércoles con la presencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, las autoridades realizaron un punto de prensa fuera de la Delegación Presidencial Regional, para anunciar la conformación de la Comisión Regional de Igualdad de Derechos y Equidad de Género. Esta iniciativa busca impulsar la instalación del enfoque de género en las políticas, planes, programas y proyectos de la institucionalidad pública regional.