Antofagasta se prepara para enfrentar un fin de semana de alto impacto debido a una doble alerta meteorológica que combina fuertes vientos y marejadas anormales. Ante esta situación, las autoridades municipales han hecho un llamado a la comunidad para que tome medidas preventivas y de autocuidado. Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se esperan vientos con ráfagas de hasta 50 km/hr para este viernes y sábado, similares a los que afectaron a la ciudad a principios de semana. Estos vientos podrían generar caída de cables, interrupción de semáforos y voladura de techumbres. A estos vientos se suman marejadas anormales, un fenómeno que no se registraba en la zona hace cinco años, de acuerdo con el director de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, Christian Burgos. Las marejadas se extenderán desde este viernes hasta el domingo, con especial intensidad entre las 9:00 y 11:00 de la mañana y las 21:00 y 23:00 horas. Para minimizar los riesgos, la municipalidad ha instruido la suspensión de las ferias autorizadas en el borde costero. El director Burgos instó a los residentes a reforzar las techumbres de sus viviendas y evitar la exposición de objetos que puedan ser arrastrados por el viento. Además, enfatizó la necesidad de mantenerse alejados de la orilla del mar y suspender cualquier actividad deportiva en el sector. Finalmente, ante cualquier emergencia o para mantenerse informados, las autoridades recomendaron a la población seguir los canales de comunicación oficiales del Gobierno, la Armada y el municipio.
El director de Gestión del Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, informó que los vientos, que han alcanzado rachas de hasta 50 km/h, deberían disminuir en las próximas horas. La intensa actividad climática ha generado una serie de incidentes. Los cortes de energía han afectado la operatividad de los semáforos, causando complicaciones en el tránsito, y se ha reportado la caída de una estructura en la avenida Argentina, entre las calles Maipú y Baquedano. Adicionalmente, se han registrado la caída de árboles y daños en techumbres debido a las fuertes ráfagas. En respuesta a esta emergencia, los equipos de Aseo, Operaciones y Gestión de Riesgos de Desastres de la municipalidad se encuentran en terreno, trabajando para evaluar los daños y atender las contingencias.
Antofagasta se prepara para enfrentar un fin de semana de alto impacto debido a una doble alerta meteorológica que combina fuertes vientos y marejadas anormales. Ante esta situación, las autoridades municipales han hecho un llamado a la comunidad para que tome medidas preventivas y de autocuidado. Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se esperan vientos con ráfagas de hasta 50 km/hr para este viernes y sábado, similares a los que afectaron a la ciudad a principios de semana. Estos vientos podrían generar caída de cables, interrupción de semáforos y voladura de techumbres. A estos vientos se suman marejadas anormales, un fenómeno que no se registraba en la zona hace cinco años, de acuerdo con el director de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, Christian Burgos. Las marejadas se extenderán desde este viernes hasta el domingo, con especial intensidad entre las 9:00 y 11:00 de la mañana y las 21:00 y 23:00 horas. Para minimizar los riesgos, la municipalidad ha instruido la suspensión de las ferias autorizadas en el borde costero. El director Burgos instó a los residentes a reforzar las techumbres de sus viviendas y evitar la exposición de objetos que puedan ser arrastrados por el viento. Además, enfatizó la necesidad de mantenerse alejados de la orilla del mar y suspender cualquier actividad deportiva en el sector. Finalmente, ante cualquier emergencia o para mantenerse informados, las autoridades recomendaron a la población seguir los canales de comunicación oficiales del Gobierno, la Armada y el municipio.
El director de Gestión del Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, informó que los vientos, que han alcanzado rachas de hasta 50 km/h, deberían disminuir en las próximas horas. La intensa actividad climática ha generado una serie de incidentes. Los cortes de energía han afectado la operatividad de los semáforos, causando complicaciones en el tránsito, y se ha reportado la caída de una estructura en la avenida Argentina, entre las calles Maipú y Baquedano. Adicionalmente, se han registrado la caída de árboles y daños en techumbres debido a las fuertes ráfagas. En respuesta a esta emergencia, los equipos de Aseo, Operaciones y Gestión de Riesgos de Desastres de la municipalidad se encuentran en terreno, trabajando para evaluar los daños y atender las contingencias.