El CESFAM Dra. María Cristina Rojas ubicado en calle Hilda Cruz Colina #10130, Antofagasta está promoviendo activamente la salud y el bienestar a través de un gimnasio al aire libre que es completamente gratuito para los usuarios. Este proyecto, liderado por el kinesiólogo Luis Veas, busca combatir el sedentarismo y fomentar el autocuidado en la población. El gimnasio, abierto a personas de 15 a 75 años, ya ha captado la atención de cerca de cien participantes. La directora del centro, Ingryd Martínez, comenta que la iniciativa surgió del convenio de Buenas Prácticas del Ministerio de Salud, lo que permitió equipar el espacio con máquinas de alto nivel. “Es una iniciativa muy linda. Pudimos implementar el gimnasio con implementos y maquinaria de muy buen nivel con la participación de usuarios derivados internamente por los funcionarios del CESFAM y otros que asisten de manera voluntaria”, explicó Martínez. Ante esto, el kinesiólogo Luis Veas enfatiza el enfoque comunitario del proyecto, que no solo recibe a pacientes derivados de los CESFAM Valdivieso, Juan Pablo y CECOSF La Chimba, sino también a quienes se acercan de manera espontánea. “Todo paciente tiene una evaluación conmigo y luego se le hace un seguimiento para ver su avance. Con esto queremos que hacer ejercicio y tener una vida saludable sea un hábito”, señaló. Este seguimiento personalizado es clave para adaptar los ejercicios a las necesidades y condiciones médicas de cada usuario, haciendo del gimnasio una herramienta efectiva en la prevención de enfermedades crónicas. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad. Yesenia Castillo, una usuaria, destacó el ambiente positivo y el compañerismo. “Generalmente se asocia un CESFAM a enfermedades o controles y venir para estar sano es mucho mejor”, afirmó. Por su parte, Silvana Guzmán, quien padece de asma crónica, fue derivada por indicación médica y ha encontrado en el gimnasio un apoyo fundamental. “Me parece excelente, vengo tres veces a la semana y es maravilloso para toda la comunidad”, comentó. Asimismo, el secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Jonathan Vergara, visitó el CESFAM y se mostró impresionado con la propuesta. “Es una iniciativa innovadora que busca promover la vida sana y saludable... es digna de destacar y felicitar”, indicó, expresando su deseo de que este modelo se replique en otros centros de salud. Para concluir, el gimnasio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y su éxito demuestra cómo la Atención Primaria de Salud puede ser un motor para la promoción de hábitos de vida saludables en la comunidad.
El CESFAM Dra. María Cristina Rojas ubicado en calle Hilda Cruz Colina #10130, Antofagasta está promoviendo activamente la salud y el bienestar a través de un gimnasio al aire libre que es completamente gratuito para los usuarios. Este proyecto, liderado por el kinesiólogo Luis Veas, busca combatir el sedentarismo y fomentar el autocuidado en la población. El gimnasio, abierto a personas de 15 a 75 años, ya ha captado la atención de cerca de cien participantes. La directora del centro, Ingryd Martínez, comenta que la iniciativa surgió del convenio de Buenas Prácticas del Ministerio de Salud, lo que permitió equipar el espacio con máquinas de alto nivel. “Es una iniciativa muy linda. Pudimos implementar el gimnasio con implementos y maquinaria de muy buen nivel con la participación de usuarios derivados internamente por los funcionarios del CESFAM y otros que asisten de manera voluntaria”, explicó Martínez. Ante esto, el kinesiólogo Luis Veas enfatiza el enfoque comunitario del proyecto, que no solo recibe a pacientes derivados de los CESFAM Valdivieso, Juan Pablo y CECOSF La Chimba, sino también a quienes se acercan de manera espontánea. “Todo paciente tiene una evaluación conmigo y luego se le hace un seguimiento para ver su avance. Con esto queremos que hacer ejercicio y tener una vida saludable sea un hábito”, señaló. Este seguimiento personalizado es clave para adaptar los ejercicios a las necesidades y condiciones médicas de cada usuario, haciendo del gimnasio una herramienta efectiva en la prevención de enfermedades crónicas. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad. Yesenia Castillo, una usuaria, destacó el ambiente positivo y el compañerismo. “Generalmente se asocia un CESFAM a enfermedades o controles y venir para estar sano es mucho mejor”, afirmó. Por su parte, Silvana Guzmán, quien padece de asma crónica, fue derivada por indicación médica y ha encontrado en el gimnasio un apoyo fundamental. “Me parece excelente, vengo tres veces a la semana y es maravilloso para toda la comunidad”, comentó. Asimismo, el secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Jonathan Vergara, visitó el CESFAM y se mostró impresionado con la propuesta. “Es una iniciativa innovadora que busca promover la vida sana y saludable... es digna de destacar y felicitar”, indicó, expresando su deseo de que este modelo se replique en otros centros de salud. Para concluir, el gimnasio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y su éxito demuestra cómo la Atención Primaria de Salud puede ser un motor para la promoción de hábitos de vida saludables en la comunidad.