El nadador chileno de aguas abiertas Sebastián González, primer hombre del país en conquistar la Triple Corona de la natación en mar abierto, se alista para el mayor reto de su carrera: rodear Rapa Nui a nado, un trayecto de 65 kilómetros que demandará cerca de 20 horas continuas en el océano. De lograrlo, González se convertirá en el primer chileno en completar esta proeza, alcanzada previamente solo por la sudafricana Sarah Ferguson en 2019. Consciente de la relevancia cultural y espiritual de la isla, el deportista viajó hasta Rapa Nui para pedir permiso directamente a las autoridades y habitantes locales, gesto que fue recibido con gratitud. “No quería pasar por encima de las tradiciones. Para mí era esencial que la comunidad supiera que este desafío lo realizo con respeto y admiración”, explicó. El circuito comenzará y terminará en el mismo punto de la isla y exigirá superar corrientes oceánicas, aguas frías y un esfuerzo físico y mental de casi un día entero. Para prepararse, el antofagastino entrena tres veces al día en aguas abiertas de Antofagasta, similares en condiciones a las de Rapa Nui. Su plan contempla fortalecer la resistencia, la adaptación al frío y la capacidad de concentración bajo presión. “Este desafío no es solo deportivo. Quiero llevar el nombre de Chile, Antofagasta y Rapa Nui a lo más alto, y que el mundo hable de la isla y de su historia”, agregó González. La fecha tentativa dependerá de las condiciones del mar y del clima, elementos claves para la seguridad de la travesía.
Sebastián González logró una hazaña histórica al cruzar el Canal de la Mancha en 12 horas y 38 minutos de nado ininterrumpido, enfrentando aguas frías y fuertes corrientes. Con este cruce, completó la Triple Corona de aguas abiertas, sumando este hito a la vuelta a la isla de Manhattan (2023) y el Canal de Catalina (2024). Así, se convirtió en el primer chileno y antofagastino en alcanzar esta distinción, reservada solo a un grupo selecto de nadadores a nivel mundial.
Sebastián González logró una hazaña histórica al cruzar con éxito el Canal de la Mancha en más de 12 horas y 38 minutos de nado ininterrumpido. El cruce, que separa al Reino Unido de Francia, se concretó pasadas las 11:30 de la mañana (hora de Inglaterra), del viernes 25 de julio, enfrentando aguas de 16 °C, fuertes corrientes y un intenso tráfico marítimo. Con esta travesía, González completó la Triple Corona de aguas abiertas, sumando el Canal de la Mancha a sus anteriores logros: la vuelta a la isla de Manhattan (2023) y el cruce del Canal de Catalina (California, 2024). Así, se convirtió en el primer chileno en obtener esta prestigiosa distinción, que solo un grupo selecto de nadadores ha conseguido a nivel mundial. “Este cruce no solo fue un sueño deportivo cumplido, sino también una forma de dejar el nombre de Chile en lo más alto de la natación en aguas abiertas. Ser el primer hombre chileno en alcanzar esta meta es un hito para nuestro país”, expresó el nadador, quien también se encuentra en formación para convertirse en piloto comercial. Con este logro, González no solo inscribió su nombre en la historia del deporte nacional, sino que también se consolidó como un referente para las futuras generaciones de nadadores en una disciplina que sigue ganando visibilidad en Chile.
Chile se alista para una nueva gesta deportiva en aguas abiertas. Este sábado 7 de junio, el antofagastino Sebastián González, de 24 años, nadará 23 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal de Antofagasta, como parte de su preparación final para cruzar el Canal de la Mancha en julio, uno de los desafíos más exigentes del mundo. La travesía comenzará a las 08:00 horas y se estima que finalizará cerca de las 14:00. Esta prueba busca simular las condiciones que enfrentará en la ruta entre Inglaterra y Francia, donde deberá nadar durante aproximadamente 12 horas seguidas. De lograrlo, González se convertiría en el segundo chileno en alcanzar la Triple Corona de la Natación en Aguas Abiertas, tras Bárbara Hernández. Este reconocimiento incluye el cruce del Canal de Santa Catalina (EE.UU.), la vuelta a la isla de Manhattan (Nueva York) y el Canal de la Mancha. “Este tramo fue mi primer maratón acuático a los 17 años, y hoy lo repito como símbolo del camino recorrido. Es un homenaje a ese primer impulso que me trajo hasta aquí”, comentó Sebastián. Además, destacó que “nadar también es una forma de hablarle al país sobre la urgencia de proteger nuestro mar”. El nadador invitó a la comunidad a sumarse a esta travesía, que transmitirá en vivo desde su cuenta de Instagram para quienes quieran acompañarlo virtualmente durante la jornada.
El nadador chileno de aguas abiertas Sebastián González, primer hombre del país en conquistar la Triple Corona de la natación en mar abierto, se alista para el mayor reto de su carrera: rodear Rapa Nui a nado, un trayecto de 65 kilómetros que demandará cerca de 20 horas continuas en el océano. De lograrlo, González se convertirá en el primer chileno en completar esta proeza, alcanzada previamente solo por la sudafricana Sarah Ferguson en 2019. Consciente de la relevancia cultural y espiritual de la isla, el deportista viajó hasta Rapa Nui para pedir permiso directamente a las autoridades y habitantes locales, gesto que fue recibido con gratitud. “No quería pasar por encima de las tradiciones. Para mí era esencial que la comunidad supiera que este desafío lo realizo con respeto y admiración”, explicó. El circuito comenzará y terminará en el mismo punto de la isla y exigirá superar corrientes oceánicas, aguas frías y un esfuerzo físico y mental de casi un día entero. Para prepararse, el antofagastino entrena tres veces al día en aguas abiertas de Antofagasta, similares en condiciones a las de Rapa Nui. Su plan contempla fortalecer la resistencia, la adaptación al frío y la capacidad de concentración bajo presión. “Este desafío no es solo deportivo. Quiero llevar el nombre de Chile, Antofagasta y Rapa Nui a lo más alto, y que el mundo hable de la isla y de su historia”, agregó González. La fecha tentativa dependerá de las condiciones del mar y del clima, elementos claves para la seguridad de la travesía.
Sebastián González logró una hazaña histórica al cruzar el Canal de la Mancha en 12 horas y 38 minutos de nado ininterrumpido, enfrentando aguas frías y fuertes corrientes. Con este cruce, completó la Triple Corona de aguas abiertas, sumando este hito a la vuelta a la isla de Manhattan (2023) y el Canal de Catalina (2024). Así, se convirtió en el primer chileno y antofagastino en alcanzar esta distinción, reservada solo a un grupo selecto de nadadores a nivel mundial.
Sebastián González logró una hazaña histórica al cruzar con éxito el Canal de la Mancha en más de 12 horas y 38 minutos de nado ininterrumpido. El cruce, que separa al Reino Unido de Francia, se concretó pasadas las 11:30 de la mañana (hora de Inglaterra), del viernes 25 de julio, enfrentando aguas de 16 °C, fuertes corrientes y un intenso tráfico marítimo. Con esta travesía, González completó la Triple Corona de aguas abiertas, sumando el Canal de la Mancha a sus anteriores logros: la vuelta a la isla de Manhattan (2023) y el cruce del Canal de Catalina (California, 2024). Así, se convirtió en el primer chileno en obtener esta prestigiosa distinción, que solo un grupo selecto de nadadores ha conseguido a nivel mundial. “Este cruce no solo fue un sueño deportivo cumplido, sino también una forma de dejar el nombre de Chile en lo más alto de la natación en aguas abiertas. Ser el primer hombre chileno en alcanzar esta meta es un hito para nuestro país”, expresó el nadador, quien también se encuentra en formación para convertirse en piloto comercial. Con este logro, González no solo inscribió su nombre en la historia del deporte nacional, sino que también se consolidó como un referente para las futuras generaciones de nadadores en una disciplina que sigue ganando visibilidad en Chile.
Chile se alista para una nueva gesta deportiva en aguas abiertas. Este sábado 7 de junio, el antofagastino Sebastián González, de 24 años, nadará 23 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal de Antofagasta, como parte de su preparación final para cruzar el Canal de la Mancha en julio, uno de los desafíos más exigentes del mundo. La travesía comenzará a las 08:00 horas y se estima que finalizará cerca de las 14:00. Esta prueba busca simular las condiciones que enfrentará en la ruta entre Inglaterra y Francia, donde deberá nadar durante aproximadamente 12 horas seguidas. De lograrlo, González se convertiría en el segundo chileno en alcanzar la Triple Corona de la Natación en Aguas Abiertas, tras Bárbara Hernández. Este reconocimiento incluye el cruce del Canal de Santa Catalina (EE.UU.), la vuelta a la isla de Manhattan (Nueva York) y el Canal de la Mancha. “Este tramo fue mi primer maratón acuático a los 17 años, y hoy lo repito como símbolo del camino recorrido. Es un homenaje a ese primer impulso que me trajo hasta aquí”, comentó Sebastián. Además, destacó que “nadar también es una forma de hablarle al país sobre la urgencia de proteger nuestro mar”. El nadador invitó a la comunidad a sumarse a esta travesía, que transmitirá en vivo desde su cuenta de Instagram para quienes quieran acompañarlo virtualmente durante la jornada.