El municipio de Antofagasta está explorando nuevas y ambiciosas soluciones para enfrentar los desafíos de conectividad urbana. En un movimiento que busca replicar éxitos internacionales, el alcalde Sacha Razmilic ha puesto su atención en el sistema de transporte aéreo tipo teleférico implementado en la ciudad colombiana de Cali. En el marco de laSemana de la Biodiversidad 2025, el jefe comunal realizó una visita al MIOCable, una infraestructura que desde 2015 ha revolucionado la conectividad de la Comuna 20 de Cali. La iniciativa, que fue pionera en Colombia, ha demostrado ser un motor de cambio, no solo al reducir drásticamente los tiempos de traslado, sino también al generar significativas oportunidades sociales y turísticas. Ante esto, Álvaro José Rengifo, presidente de Metro Cali, fue enfático al destacar los beneficios en la calidad de vida de los habitantes.El desplazamiento desde Brisas de Mayo hasta la Glorieta de Siloé era de 35 minutos, hoy con el cable se demora doce. Además de acortar tiempos hemos traído desarrollo social. Hoy existen 30 colectivos turísticos trabajando en la Comuna 20, atrayendo visitantes de Cali y del mundo, lo que impulsa la economía local”, señaló. Asimismo, el alcalde Razmilic recogió el guante y proyectó el potencial que tendría un sistema similar en la capital de la región de Antofagasta. Subrayó que las características geográficas de la comuna se prestan para esta tecnología: “imagínese lo que podría ser en Antofagasta un cable que alimente desde la población Miramar hacia el centro o desde Los Leones hacia el Hospital. También en sectores como Nicolas Tirado en el norte o Coviefi en el sur. Tenemos desniveles, distancias cortas y abundante energía limpia, podría transformarse en un sistema muy eficiente”, explicó. Finalmente, el jefe comunal precisó que el proyecto se encuentra en una fase inicial de aprendizaje y recopilación de información sobre experiencias internacionales. La meta, aseguró, es sentar las bases para proyectar soluciones de movilidad innovadoras y sustentables que puedan transformar el transporte público de Antofagasta en el mediano plazo.
El municipio de Antofagasta está explorando nuevas y ambiciosas soluciones para enfrentar los desafíos de conectividad urbana. En un movimiento que busca replicar éxitos internacionales, el alcalde Sacha Razmilic ha puesto su atención en el sistema de transporte aéreo tipo teleférico implementado en la ciudad colombiana de Cali. En el marco de laSemana de la Biodiversidad 2025, el jefe comunal realizó una visita al MIOCable, una infraestructura que desde 2015 ha revolucionado la conectividad de la Comuna 20 de Cali. La iniciativa, que fue pionera en Colombia, ha demostrado ser un motor de cambio, no solo al reducir drásticamente los tiempos de traslado, sino también al generar significativas oportunidades sociales y turísticas. Ante esto, Álvaro José Rengifo, presidente de Metro Cali, fue enfático al destacar los beneficios en la calidad de vida de los habitantes.El desplazamiento desde Brisas de Mayo hasta la Glorieta de Siloé era de 35 minutos, hoy con el cable se demora doce. Además de acortar tiempos hemos traído desarrollo social. Hoy existen 30 colectivos turísticos trabajando en la Comuna 20, atrayendo visitantes de Cali y del mundo, lo que impulsa la economía local”, señaló. Asimismo, el alcalde Razmilic recogió el guante y proyectó el potencial que tendría un sistema similar en la capital de la región de Antofagasta. Subrayó que las características geográficas de la comuna se prestan para esta tecnología: “imagínese lo que podría ser en Antofagasta un cable que alimente desde la población Miramar hacia el centro o desde Los Leones hacia el Hospital. También en sectores como Nicolas Tirado en el norte o Coviefi en el sur. Tenemos desniveles, distancias cortas y abundante energía limpia, podría transformarse en un sistema muy eficiente”, explicó. Finalmente, el jefe comunal precisó que el proyecto se encuentra en una fase inicial de aprendizaje y recopilación de información sobre experiencias internacionales. La meta, aseguró, es sentar las bases para proyectar soluciones de movilidad innovadoras y sustentables que puedan transformar el transporte público de Antofagasta en el mediano plazo.