A partir de este miércoles 13 de agosto, todas las llamadas masivas y automatizadas deberán incluir una numeración especial que permitirá a los usuarios saber si se trata de una comunicación publicitaria o de una estafa. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) detalló que se utilizarán dos prefijos clave: el 600 y el 809. Para detallar, el prefijo 600 se usará para llamadas masivas que han sido solicitadas o autorizadas por el usuario, como aquellas de empresas con las que se tiene un contrato. En cambio, el prefijo 809 será para llamadas comerciales que no han sido solicitadas ni autorizadas por el receptor, los conocidos spam o llamadas no deseadas. Ante esto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó quesi lo llaman de un +569 o desde un número extranjero para venderle un plan, se trata de una estafa, así de simple. En la misma línea, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que esta medida esindispensable para que toda otra llamada que venga con otro número la podamos rechazar inmediatamente. Asimismo, la normativa surge en un contexto donde, según un estudio de la empresa Hiya, los chilenos reciben en promedio 28 llamadas spam al mes. Además, la PDI alertó que las denuncias por estafas telefónicas aumentaron un 19% en 2024, alcanzando las 4.533 acusaciones. Finalmente, las empresas que no cumplan con la nueva regulación podrían enfrentar multas de hasta 5.000 UTM, lo que equivale a unos $343 millones de pesos.
A partir de este miércoles 13 de agosto, todas las llamadas masivas y automatizadas deberán incluir una numeración especial que permitirá a los usuarios saber si se trata de una comunicación publicitaria o de una estafa. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) detalló que se utilizarán dos prefijos clave: el 600 y el 809. Para detallar, el prefijo 600 se usará para llamadas masivas que han sido solicitadas o autorizadas por el usuario, como aquellas de empresas con las que se tiene un contrato. En cambio, el prefijo 809 será para llamadas comerciales que no han sido solicitadas ni autorizadas por el receptor, los conocidos spam o llamadas no deseadas. Ante esto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó quesi lo llaman de un +569 o desde un número extranjero para venderle un plan, se trata de una estafa, así de simple. En la misma línea, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que esta medida esindispensable para que toda otra llamada que venga con otro número la podamos rechazar inmediatamente. Asimismo, la normativa surge en un contexto donde, según un estudio de la empresa Hiya, los chilenos reciben en promedio 28 llamadas spam al mes. Además, la PDI alertó que las denuncias por estafas telefónicas aumentaron un 19% en 2024, alcanzando las 4.533 acusaciones. Finalmente, las empresas que no cumplan con la nueva regulación podrían enfrentar multas de hasta 5.000 UTM, lo que equivale a unos $343 millones de pesos.