Esta mañana los recolectores de basura domiciliaria de la empresa Demarco, iniciaron un paro de actividades debido al no pago de un bono que asignó el gobierno a trabajadores de este rubro, el cual debe ser traspasado desde el municipio a la empresa de aseo, situación que aún no ha ocurrido. Por este motivo, durante esta jornada los trabajadores se reunieron en las afuera de las instalaciones de la empresa para iniciar un paro indefinido, suspendiendo de inmediato el retiro de todo tipo de desechos. Sin embargo, tras largas conversaciones entre los trabajadores, la empresa de aseo Demarco y la seremi del Trabajo, se acordó agilizar la tramitación del pago de este bono, a partir de la firma de un nuevo contrato entre los trabajadores y la empresa de aseo, y gestionar rápidamente que se dicte el decreto municipal para destrabar el pago del dinero. Al respecto, el presidente del Sindicato de Recolectores de Basura de la empresa Demarco, Carlos Simpertegui, en relación al acuerdo alcanzado, aseguró que el gerente zonal de Demarco se comprometió a pagar el bono de octubre y noviembre, entre el 15 y 20 de diciembre, no obstante, sostuvo queva jugar un papel muy importante el señor Héctor Gómez, que es el secretario municipal, el cual se comprometió a ayudarnos a nosotros, en sacar la firma del contrato lo más luego posible, para el traspaso del dinero a la empresa y a los trabajadores. En relación a la normalización del servicio, agregó quepaulatinamente, entre esta noche y mañana miércoles desde las 6 de la mañana retomaremos nuestras labores habituales de recolección de basura.
Este martes en la mañana los recolectores de basura de la empresa Demarco iniciaron una paralización de actividades en Antofagasta. Según información preliminar, el comienzo de la movilización se debería a que les adeudan dos meses en el pago de beneficios a los trabajadores. A esta hora se encontrarían reunidos a las afueras de la empresa ubicada en el sector de La Chimba. Por su parte, el diputado Sebastián Videla (IND-PL) entregó su apoyo a la movilización de los trabajadores. Todo mi apoyo a los recolectores en su paralización. Esperamos que la empresa pueda entregar soluciones a la brevedad en Antofagasta y por sobre todo se reintegre el servicio de limpieza a la ciudad. Su trabajo es tremendamente sacrificado y debe ser recompensado. LEER TAMBIÉN: No habrá recolección de basura este martes en Antofagasta Todo mi apoyo a los recolectores en su paralización. Esperamos que la empresa pueda entregar soluciones a la brevedad en #Antofagasta y por sobre todo se reintegre el servicio de limpieza a la ciudad. 🚛🗑️ Su trabajo es tremendamente sacrificado y debe ser recompensado. 🙏🏻 pic.twitter.com/GwaeZMb8Wi — Sebastian Videla Diputado (@ciudadanovidela) December 6, 2022
En una declaración pública emitida por la Federación Nacional de Trabajadores de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios de Chile (Fenasinaj), informaron que depondrán las movilizaciones en Antofagasta, luego que alcanzaran un acuerdo con el municipio, en relación al conflicto por las bases de licitación en los contratos de servicios de barrido de calles. Desde la organización valoran que la Municipalidad de Antofagasta no mantengan las bases de licitación que afectaban la remuneración de los trabajadores. En este sentido, aseguran que “los acuerdos con el municipio incluyen que el nuevo proceso de contratación de servicios de recolección y barrido de calles será realizado bajo la modalidad de trato directo, resguardando los derechos y las remuneraciones que ya detentaban los trabajadores”. Cabe destacar que la directiva de Fenasinaj, llegó hasta la comuna de Antofagasta para apoyar las movilizaciones, mostrando su satisfacción tras el acuerdo, ya que de esta forma se protegería los salarios de un sector precarizado.
La municipalidad de Antofagasta informó que este 18 de septiembre no habrá retiro de residuos domiciliarios en la comuna, debido a que los trabajadores harán uso del feriado irrenunciable en estas Fiestas Patrias. Por este motivo, el municipio hizo un llamado a la comunidad a no sacar la basura en el mencionado día y colaborar con el aseo, evitando el acopio de bolsas con residuos. En este sentido, aconsejaron sacar la basura cuando el camión toque la campanilla o en caso de tener que dejarla en la calle, colocarla en un lugar fuera del alcance de los perros, para evitar la generación de microbasurales y facilitar el trabajo a los recolectores. En tanto, el servicio de retiro de basura domiciliaria se normalizará a partir del lunes 19 de septiembre, manteniéndose los horarios habituales.
La Federación Nacional de Recolectores de Chile (Fenasinaj) informó que comenzaran a movilizarse, ya que la Municipalidad de Antofagasta no habría respetado acuerdos alcanzados en meses anteriores, ante la elaboración de bases de licitación para otorgar el servicio. Por lo tanto, no descartan una paralización de funciones que podría llegar a nivel regional. Según detallaron, el municipio estaría incumpliendo disposiciones respecto a mejoras salariales. Armando Soto, presidente de Fenasinaj, explicó las bases que tiene publicada la Municipalidad de Antofagasta nos están bajando los sueldos, aquí hay familias que tenían muchas esperanzas en sus mejoras, somos un sector muy precarizado. No podemos aguantar que lo sigan haciendo y aún vulnerando lo que dice la ley. Situación que estaría generando un detrimento en las condiciones de trabajo actuales. Así lo indicaron esta mañana, dirigentes regionales y nacionales de la Federación de Recolectores de Chile (Fensinaj) en contacto con El Matinal de Antofagasta. Detallan que la problemática se remonta a la elaboración de las bases de licitación realizada por la municipalidad, las cuáles estarían vulnerando las cláusulas contenidas en la Ley 21.445 vigente desde abril de este año. Normativa que mejora sustancialmente las remuneraciones y condiciones de seguridad de trabajadores del sector, una lucha histórica de los trabajadores organizados en torno al gremio. En el actual concurso realizado por el municipio, no estarían contempladas estas mejoras salariales y especialmente en materia de seguridad. Situación especialmente delicada, considerando que es uno de los rubros con mayores tasas de accidentabilidad. Soto, quien viajó hasta Antofagasta para lograr una salida, manifestó me parece impresentable que las bases de licitación para los servicios de retiro de basura sigan tal cual, pues ya nos hemos reunido con las autoridades municipales quienes se habían comprometido personalmente a corregir y reestablecer las bases con derechos mínimos que nos consagra la ley. Me encuentro con que esto no fue respetado y sigue igual (...) Nos cansamos, nadie quiere llegar a la instancia de paralizar las actividades, pero no nos dejan más alternativas, están pasándonos a llevar, expresó el dirigente. Y agregó, tenemos clara conciencia del perjuicio que esto provoca y siempre hemos priorizado el diálogo social. Pero la autoridad se está burlando de nuestro trabajo, de momento no descartamos ninguna medida. Los próximos días serán claves para encontrar soluciones, dado que se vienen las Fiestas Patrias, jornadas en que se acumulan gran cantidad de residuos y que el contexto sanitario de la comuna es delicado. En estos momentos @ArmandoSotoVal1 en el @mda_matinal vía @AntofagastaTV con @Danizasegovia y #janooficial sobre el conflicto que mantienen con la @AntofagastaMuni por perjudicar los salarios en bases de licitación.Si esto sigue sin repuestas, nosotros nos vamos a paro. pic.twitter.com/ORoPCGFxxA — Fenasinaj Nacional (@FenasinajN) September 12, 2022
Esta mañana los recolectores de basura domiciliaria de la empresa Demarco, iniciaron un paro de actividades debido al no pago de un bono que asignó el gobierno a trabajadores de este rubro, el cual debe ser traspasado desde el municipio a la empresa de aseo, situación que aún no ha ocurrido. Por este motivo, durante esta jornada los trabajadores se reunieron en las afuera de las instalaciones de la empresa para iniciar un paro indefinido, suspendiendo de inmediato el retiro de todo tipo de desechos. Sin embargo, tras largas conversaciones entre los trabajadores, la empresa de aseo Demarco y la seremi del Trabajo, se acordó agilizar la tramitación del pago de este bono, a partir de la firma de un nuevo contrato entre los trabajadores y la empresa de aseo, y gestionar rápidamente que se dicte el decreto municipal para destrabar el pago del dinero. Al respecto, el presidente del Sindicato de Recolectores de Basura de la empresa Demarco, Carlos Simpertegui, en relación al acuerdo alcanzado, aseguró que el gerente zonal de Demarco se comprometió a pagar el bono de octubre y noviembre, entre el 15 y 20 de diciembre, no obstante, sostuvo queva jugar un papel muy importante el señor Héctor Gómez, que es el secretario municipal, el cual se comprometió a ayudarnos a nosotros, en sacar la firma del contrato lo más luego posible, para el traspaso del dinero a la empresa y a los trabajadores. En relación a la normalización del servicio, agregó quepaulatinamente, entre esta noche y mañana miércoles desde las 6 de la mañana retomaremos nuestras labores habituales de recolección de basura.
Este martes en la mañana los recolectores de basura de la empresa Demarco iniciaron una paralización de actividades en Antofagasta. Según información preliminar, el comienzo de la movilización se debería a que les adeudan dos meses en el pago de beneficios a los trabajadores. A esta hora se encontrarían reunidos a las afueras de la empresa ubicada en el sector de La Chimba. Por su parte, el diputado Sebastián Videla (IND-PL) entregó su apoyo a la movilización de los trabajadores. Todo mi apoyo a los recolectores en su paralización. Esperamos que la empresa pueda entregar soluciones a la brevedad en Antofagasta y por sobre todo se reintegre el servicio de limpieza a la ciudad. Su trabajo es tremendamente sacrificado y debe ser recompensado. LEER TAMBIÉN: No habrá recolección de basura este martes en Antofagasta Todo mi apoyo a los recolectores en su paralización. Esperamos que la empresa pueda entregar soluciones a la brevedad en #Antofagasta y por sobre todo se reintegre el servicio de limpieza a la ciudad. 🚛🗑️ Su trabajo es tremendamente sacrificado y debe ser recompensado. 🙏🏻 pic.twitter.com/GwaeZMb8Wi — Sebastian Videla Diputado (@ciudadanovidela) December 6, 2022
En una declaración pública emitida por la Federación Nacional de Trabajadores de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios de Chile (Fenasinaj), informaron que depondrán las movilizaciones en Antofagasta, luego que alcanzaran un acuerdo con el municipio, en relación al conflicto por las bases de licitación en los contratos de servicios de barrido de calles. Desde la organización valoran que la Municipalidad de Antofagasta no mantengan las bases de licitación que afectaban la remuneración de los trabajadores. En este sentido, aseguran que “los acuerdos con el municipio incluyen que el nuevo proceso de contratación de servicios de recolección y barrido de calles será realizado bajo la modalidad de trato directo, resguardando los derechos y las remuneraciones que ya detentaban los trabajadores”. Cabe destacar que la directiva de Fenasinaj, llegó hasta la comuna de Antofagasta para apoyar las movilizaciones, mostrando su satisfacción tras el acuerdo, ya que de esta forma se protegería los salarios de un sector precarizado.
La municipalidad de Antofagasta informó que este 18 de septiembre no habrá retiro de residuos domiciliarios en la comuna, debido a que los trabajadores harán uso del feriado irrenunciable en estas Fiestas Patrias. Por este motivo, el municipio hizo un llamado a la comunidad a no sacar la basura en el mencionado día y colaborar con el aseo, evitando el acopio de bolsas con residuos. En este sentido, aconsejaron sacar la basura cuando el camión toque la campanilla o en caso de tener que dejarla en la calle, colocarla en un lugar fuera del alcance de los perros, para evitar la generación de microbasurales y facilitar el trabajo a los recolectores. En tanto, el servicio de retiro de basura domiciliaria se normalizará a partir del lunes 19 de septiembre, manteniéndose los horarios habituales.
La Federación Nacional de Recolectores de Chile (Fenasinaj) informó que comenzaran a movilizarse, ya que la Municipalidad de Antofagasta no habría respetado acuerdos alcanzados en meses anteriores, ante la elaboración de bases de licitación para otorgar el servicio. Por lo tanto, no descartan una paralización de funciones que podría llegar a nivel regional. Según detallaron, el municipio estaría incumpliendo disposiciones respecto a mejoras salariales. Armando Soto, presidente de Fenasinaj, explicó las bases que tiene publicada la Municipalidad de Antofagasta nos están bajando los sueldos, aquí hay familias que tenían muchas esperanzas en sus mejoras, somos un sector muy precarizado. No podemos aguantar que lo sigan haciendo y aún vulnerando lo que dice la ley. Situación que estaría generando un detrimento en las condiciones de trabajo actuales. Así lo indicaron esta mañana, dirigentes regionales y nacionales de la Federación de Recolectores de Chile (Fensinaj) en contacto con El Matinal de Antofagasta. Detallan que la problemática se remonta a la elaboración de las bases de licitación realizada por la municipalidad, las cuáles estarían vulnerando las cláusulas contenidas en la Ley 21.445 vigente desde abril de este año. Normativa que mejora sustancialmente las remuneraciones y condiciones de seguridad de trabajadores del sector, una lucha histórica de los trabajadores organizados en torno al gremio. En el actual concurso realizado por el municipio, no estarían contempladas estas mejoras salariales y especialmente en materia de seguridad. Situación especialmente delicada, considerando que es uno de los rubros con mayores tasas de accidentabilidad. Soto, quien viajó hasta Antofagasta para lograr una salida, manifestó me parece impresentable que las bases de licitación para los servicios de retiro de basura sigan tal cual, pues ya nos hemos reunido con las autoridades municipales quienes se habían comprometido personalmente a corregir y reestablecer las bases con derechos mínimos que nos consagra la ley. Me encuentro con que esto no fue respetado y sigue igual (...) Nos cansamos, nadie quiere llegar a la instancia de paralizar las actividades, pero no nos dejan más alternativas, están pasándonos a llevar, expresó el dirigente. Y agregó, tenemos clara conciencia del perjuicio que esto provoca y siempre hemos priorizado el diálogo social. Pero la autoridad se está burlando de nuestro trabajo, de momento no descartamos ninguna medida. Los próximos días serán claves para encontrar soluciones, dado que se vienen las Fiestas Patrias, jornadas en que se acumulan gran cantidad de residuos y que el contexto sanitario de la comuna es delicado. En estos momentos @ArmandoSotoVal1 en el @mda_matinal vía @AntofagastaTV con @Danizasegovia y #janooficial sobre el conflicto que mantienen con la @AntofagastaMuni por perjudicar los salarios en bases de licitación.Si esto sigue sin repuestas, nosotros nos vamos a paro. pic.twitter.com/ORoPCGFxxA — Fenasinaj Nacional (@FenasinajN) September 12, 2022