El nadador chileno de aguas abiertas Sebastián González, primer hombre del país en conquistar la Triple Corona de la natación en mar abierto, se alista para el mayor reto de su carrera: rodear Rapa Nui a nado, un trayecto de 65 kilómetros que demandará cerca de 20 horas continuas en el océano. De lograrlo, González se convertirá en el primer chileno en completar esta proeza, alcanzada previamente solo por la sudafricana Sarah Ferguson en 2019. Consciente de la relevancia cultural y espiritual de la isla, el deportista viajó hasta Rapa Nui para pedir permiso directamente a las autoridades y habitantes locales, gesto que fue recibido con gratitud. “No quería pasar por encima de las tradiciones. Para mí era esencial que la comunidad supiera que este desafío lo realizo con respeto y admiración”, explicó. El circuito comenzará y terminará en el mismo punto de la isla y exigirá superar corrientes oceánicas, aguas frías y un esfuerzo físico y mental de casi un día entero. Para prepararse, el antofagastino entrena tres veces al día en aguas abiertas de Antofagasta, similares en condiciones a las de Rapa Nui. Su plan contempla fortalecer la resistencia, la adaptación al frío y la capacidad de concentración bajo presión. “Este desafío no es solo deportivo. Quiero llevar el nombre de Chile, Antofagasta y Rapa Nui a lo más alto, y que el mundo hable de la isla y de su historia”, agregó González. La fecha tentativa dependerá de las condiciones del mar y del clima, elementos claves para la seguridad de la travesía.
El nadador chileno de aguas abiertas Sebastián González, primer hombre del país en conquistar la Triple Corona de la natación en mar abierto, se alista para el mayor reto de su carrera: rodear Rapa Nui a nado, un trayecto de 65 kilómetros que demandará cerca de 20 horas continuas en el océano. De lograrlo, González se convertirá en el primer chileno en completar esta proeza, alcanzada previamente solo por la sudafricana Sarah Ferguson en 2019. Consciente de la relevancia cultural y espiritual de la isla, el deportista viajó hasta Rapa Nui para pedir permiso directamente a las autoridades y habitantes locales, gesto que fue recibido con gratitud. “No quería pasar por encima de las tradiciones. Para mí era esencial que la comunidad supiera que este desafío lo realizo con respeto y admiración”, explicó. El circuito comenzará y terminará en el mismo punto de la isla y exigirá superar corrientes oceánicas, aguas frías y un esfuerzo físico y mental de casi un día entero. Para prepararse, el antofagastino entrena tres veces al día en aguas abiertas de Antofagasta, similares en condiciones a las de Rapa Nui. Su plan contempla fortalecer la resistencia, la adaptación al frío y la capacidad de concentración bajo presión. “Este desafío no es solo deportivo. Quiero llevar el nombre de Chile, Antofagasta y Rapa Nui a lo más alto, y que el mundo hable de la isla y de su historia”, agregó González. La fecha tentativa dependerá de las condiciones del mar y del clima, elementos claves para la seguridad de la travesía.