La decisión materializa el anuncio realizado por el mandatario durante la pasada Cuenta Pública del 1 de junio. De esta manera, Punta Peuco dejará de operar como el penal exclusivo para victimarios del régimen cívico-militar. El presidente Boric comunicó la noticia detallando quela Contraloría ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común a disposición de las necesidades del país y en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad”. Enfático, el jefe de Estado subrayó la implicancia simbólica de la medida: “se acaba Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”. Además, el mandatario fue claro al señalar que la existencia de este tipo de centro penitenciario no tenía justificación en el contexto actual del país. Desde La Moneda, el jefe de Estado hizo énfasis en la sobrepoblación y el hacinamiento al interior de los recintos penitenciarios, anunciando que ya se están ejecutando obras dentro del penal de Til Til “para poder recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año”. Asimismo, el mandatario detalló las obras de adaptación: “Estamos construyendo un espacio de visitas, una oficina técnica, equipos de tecno-vigilancia en el espacio donde antiguamente existía una de las canchas (...) esta es una decisión que se hace con la perspectiva de optimizar recursos, pero es también un acto de justicia. Desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría, las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio”. El penal, situado en la región Metropolitana, ha sido objeto de debate y críticas por sus condiciones, consideradas por muchos como privilegiadas en comparación con otros recintos carcelarios chilenos.
La decisión materializa el anuncio realizado por el mandatario durante la pasada Cuenta Pública del 1 de junio. De esta manera, Punta Peuco dejará de operar como el penal exclusivo para victimarios del régimen cívico-militar. El presidente Boric comunicó la noticia detallando quela Contraloría ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común a disposición de las necesidades del país y en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad”. Enfático, el jefe de Estado subrayó la implicancia simbólica de la medida: “se acaba Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”. Además, el mandatario fue claro al señalar que la existencia de este tipo de centro penitenciario no tenía justificación en el contexto actual del país. Desde La Moneda, el jefe de Estado hizo énfasis en la sobrepoblación y el hacinamiento al interior de los recintos penitenciarios, anunciando que ya se están ejecutando obras dentro del penal de Til Til “para poder recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año”. Asimismo, el mandatario detalló las obras de adaptación: “Estamos construyendo un espacio de visitas, una oficina técnica, equipos de tecno-vigilancia en el espacio donde antiguamente existía una de las canchas (...) esta es una decisión que se hace con la perspectiva de optimizar recursos, pero es también un acto de justicia. Desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría, las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio”. El penal, situado en la región Metropolitana, ha sido objeto de debate y críticas por sus condiciones, consideradas por muchos como privilegiadas en comparación con otros recintos carcelarios chilenos.