La última encuesta Pulso Ciudadano, publicada este domingo, muestra a Evelyn Matthei (UDI) liderando las menciones espontáneas para la próxima elección presidencial. Sin embargo, su ventaja sobre Michelle Bachelet (PS) se ha reducido significativamente. En febrero, Matthei bajó 3,1 puntos porcentuales, situándose en 24,3%, mientras que Bachelet subió 3,7 puntos, alcanzando el 15,9%. Aunque la expresidenta no ha manifestado intenciones de ser candidata, en el oficialismo buscan convencerla de postular, ya que sería la opción más competitiva del sector. José Antonio Kast (PRCH) se mantiene en tercer lugar con 10,6% tras subir un punto porcentual, seguido por Johannes Kaiser (PNL), quien alcanzó 9,7% con un alza de dos puntos. Más atrás aparecen Tomás Vodanovic (3,6%), Carolina Tohá (1,9%), Camila Vallejo (1,8%), Daniel Jadue (1,7%), Franco Parisi (1,7%) y Gino Lorenzini (1,5%).
Durante la última jornada, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano, la primera tras la aprobación de la reforma a las pensiones la pasada semana en el Congreso. En concreto, el sondeo en la pregunta “¿quién preferirías sea el próximo presidente de Chile, excluyendo a Gabriel Boric?”, mostró que la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) lidera las preferencias presidenciales con un 24,7%, seguida por la expresidenta Michelle Bachelet, que anotó un 12,2%, y José Antonio Kast, con el 9,6%. Por otra parte, el análisis detalló que, en las menciones espontáneas, la candidata presidencial de Chile Vamos bajó 1,8%; mientras que la otrora Mandataria recuperó el segundo puesto tras subir un 2%, relegando al tercer lugar al fundador del partido Republicano, que bajó 2,1%. Luego de ellos se encuentra el diputado Johannes Kaiser (7,7%); la ministra del Interior, Carolina Tohá (3,2%); Gino Lorenzini (3%); el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2,8%) y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (1,5%). De igual forma, la consulta ciudadana incluyó un tópico de evaluación a la gestión del Presidente Gabriel Boric durante el mes de enero, donde el jefe de Estado alcanzó un 31,5% de aprobación tras anotar un aumento de 5,8% respecto a diciembre de 2024 (25,7%); mientras que la desaprobación llegó a un 58,5% al disminuir un 4,3% en relación al último mes del año pasado (62,8%). Finalmente, del universo encuestado respecto al proyecto de reforma previsional que se convertirá en ley de la República, un 36,2% de la ciudadanía respondió que está muy de acuerdo/acuerdo; un 40,4% afirmó que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 24,4% declaró que está muy en desacuerdo/desacuerdo.
La última encuesta Pulso Ciudadano, publicada este domingo, muestra a Evelyn Matthei (UDI) liderando las menciones espontáneas para la próxima elección presidencial. Sin embargo, su ventaja sobre Michelle Bachelet (PS) se ha reducido significativamente. En febrero, Matthei bajó 3,1 puntos porcentuales, situándose en 24,3%, mientras que Bachelet subió 3,7 puntos, alcanzando el 15,9%. Aunque la expresidenta no ha manifestado intenciones de ser candidata, en el oficialismo buscan convencerla de postular, ya que sería la opción más competitiva del sector. José Antonio Kast (PRCH) se mantiene en tercer lugar con 10,6% tras subir un punto porcentual, seguido por Johannes Kaiser (PNL), quien alcanzó 9,7% con un alza de dos puntos. Más atrás aparecen Tomás Vodanovic (3,6%), Carolina Tohá (1,9%), Camila Vallejo (1,8%), Daniel Jadue (1,7%), Franco Parisi (1,7%) y Gino Lorenzini (1,5%).
Durante la última jornada, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano, la primera tras la aprobación de la reforma a las pensiones la pasada semana en el Congreso. En concreto, el sondeo en la pregunta “¿quién preferirías sea el próximo presidente de Chile, excluyendo a Gabriel Boric?”, mostró que la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) lidera las preferencias presidenciales con un 24,7%, seguida por la expresidenta Michelle Bachelet, que anotó un 12,2%, y José Antonio Kast, con el 9,6%. Por otra parte, el análisis detalló que, en las menciones espontáneas, la candidata presidencial de Chile Vamos bajó 1,8%; mientras que la otrora Mandataria recuperó el segundo puesto tras subir un 2%, relegando al tercer lugar al fundador del partido Republicano, que bajó 2,1%. Luego de ellos se encuentra el diputado Johannes Kaiser (7,7%); la ministra del Interior, Carolina Tohá (3,2%); Gino Lorenzini (3%); el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2,8%) y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (1,5%). De igual forma, la consulta ciudadana incluyó un tópico de evaluación a la gestión del Presidente Gabriel Boric durante el mes de enero, donde el jefe de Estado alcanzó un 31,5% de aprobación tras anotar un aumento de 5,8% respecto a diciembre de 2024 (25,7%); mientras que la desaprobación llegó a un 58,5% al disminuir un 4,3% en relación al último mes del año pasado (62,8%). Finalmente, del universo encuestado respecto al proyecto de reforma previsional que se convertirá en ley de la República, un 36,2% de la ciudadanía respondió que está muy de acuerdo/acuerdo; un 40,4% afirmó que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 24,4% declaró que está muy en desacuerdo/desacuerdo.