Cambio en el Ministerio de Justicia tras la renuncia de la entonces ministra, Marcela Ríos, medida que fue aceptada por el Presidente Gabriel Boric. La renuncia ocurrió en medio de la polémica desatada por indultos al exfrentista Jorge Mateluna y Luis Castillo, quien mantiene otras condenas en su prontuario. Desde la oposición buscan dejar sin efecto los indultos. Sin embargo, en términos jurídicos no habrían vicios en los procesos desarrollados, aclaró la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
Como oscuro, sombrío y preocupante, tachó el informe anual de Amnistía Internacional a la administración del expresidente Sebastián Piñera, teniendo en cuenta las vulneraciones a los Derechos Humanos que se suscitaron durante el estallido social el 2019. Junto con las repercusiones de la violencia como las pérdidas oculares, acusaciones de acoso y violaciones a manos de Carabineros. De esta manera, la organización planteó la necesidad urgente de realizar una reforma o reformulación a Carabineros, para el tratamiento de los Derechos Humanos.
A más de 2 años desde el estallido social que comenzó en octubre del 2019, hasta la fecha permanecen personas detenidas bajo Ley de Seguridad del Estado sin llegar a un juicio. Luego de diversas manifestaciones, el gobierno del Presidente Boric anunció que darán suma urgencia a un proyecto de ley de indulto. Según el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, serán cerca de 50 las personas beneficiadas con este indulto.
Luego de 10 meses de prisión preventiva e investigaciones en su contra, Axel Aliaga de 19 años, fue condenado a cumplir cuatro años de libertad vigilada, esto tras ser apresado durante eventos del denominado estallido social por lanzamiento de elemento incendiario. Al momento de ser liberado se reunió con su familia y las organizaciones que vienen exigiendo la libertad de todos los llamados presos políticos de la revuelta.