En un operativo realizado por Carabineros en el sector Bonilla, 10 personas fueron detenidas por diferentes ilícitos, además, en la misma fiscalización fueron retiradas de circulación 17 motocicletas por no contar con la documentación respectiva, asimismo, se cursaron 55 infracciones de tránsito y dos por consumo de alcohol en la vía pública. En cuanto al detalle de las personas arrestadas, cuatro sujetos fueron detenidos por microtráfico, porte de arma de fuego y munición; y otros cuatro por tenencia y consumo de drogas, en tanto, otro individuo fue aprehendido al hallarse una arma blanca en sus pertenencias, finalmente, el décimo arrestado fue por una orden vigente de detención En este operativo efectuado en el sector norte de la ciudad, intervinieron 70 efectivos policiales, realizándose 656 controles preventivos. Resultado Ronda Preventiva Pob Bonilla 🔴Detenidos 3 Microtráfico, porte arma fuego y munición 1 Microtráfico 1 Porte arma blanca 1 Orden vigente 4 Porte y consumo drogas 🔴656 Controles Preventivos 🔴55 Inf. tránsito 🔴2 Inf. consumo alcohol vía pública 🔴17 Motos retiradas https://t.co/3mxkUt89St pic.twitter.com/6F8pANmqSX — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) December 30, 2022
El Matinal de Antofagasta recibió una denuncia sobre una riña ocurrida en un campamento ubicado tras la Escuela Elmo Fúnez, en el sector norte de Antofagasta. La mujer que se identificó como vecina del sector Bonilla, expresó estamos totalmente aburridos, no sé si el Gobierno realmente piensa que nosotros no tenemos derecho a vivir tranquilos (...) nosotros también somos personas, tenemos derecho a estar tranquilos. Sobre la violenta situación, describió estaban entre ellos mismos peleando con sables, habiendo niños chicos. Uno no puede salir a comprar tranquila, porque tiene que esperar que las peleas terminen (...) no sé si ellos van a estar con pistola o van a salir arrancando y te puede llegar algo a ti, manifestó sobre la intranquilidad que rodearía al lugar. Además, continuó expresando su molestia con las autoridades. Siempre hablan que aquí van a venir, mentira. Aquí nadie (...) al alcalde, a la gente del Gobierno, los invito a que vengan para acá porque verdad esto se fue de las manos hace qué rato. En cuanto a este asentamiento, la vecina sostuvo que se ha expandido más hacia el cerro éste campamento tiene unos tres años y ahora se lo están tomando más arriba. La gente que los defiende no viven aquí, porque si vivieran acá nos los defenderían. Ese día había niños chicos arrancando, a mi más pena me dan esos pobres niños que tienen que salir arrancando (...) de sus propios papás, detalló la mujer. Y finalmente, indicó de hecho ahí bajó un tipo lleno de sangre (...) hasta cuándo tenemos que seguir aguantando todas esas cosas. Durante su reciente visita, el Presidente Gabriel Boric manifestó que el Gobierno le ganaría la batalla a la delincuencia y recuperarían espacios públicos para devolver la tranquilidad a los vecinos de Antofagasta. Entre los anuncios indicó que intervendrían Población El Golf y el sector de la Plaza Bicentenario, ubicada justamente en el sector de Av. Bonilla. LEE TAMBIÉN: Presidente anunció intervención de Población El Golf en Antofagasta
En un nuevo capítulo del programaMis vecinos, Mi Barrio presentamos la segunda parte del recorrido que realizamos por la Población General Óscar Bonilla. Caminamos por sus rincones, calles y pasajes -un lugar muy querido por los antofagastinos- que en sus casi 50 años de historia, se consolida como un sector que afronta sus problemas junto a los vecinos. En esta nueva entrega conocimos algo más de su historia. Luchas diarias, penas y alegrías de sus pobladores.
La población General Óscar Bonilla Bradanovic es un ícono de Antofagasta y Av. Bonilla su columna vertebral. Lugares emblemáticos como la Subcomisaría Norte, el Liceo Politécnico Los Arenales, la Escuela Elmo Fúnez, el Colegio Don Bosco y el macrocampamento Los Arenales, donde habitan alrededor de 1700 familias que contribuyen a la identidad de una población combativa y solidaria. También existen nuevos asentamientos formales, como la población Luis Cruz Martínez que debe su nombre al militar chileno fallecido en Perú en 1882, héroe de la batalla La Concepción en la Guerra del Pacífico.
Con la presencia de diversas autoridades se firmó el compromiso denominado Plan “Unidos Por Bonilla”, iniciativa elaborada por el GORE y CREO Antofagasta, enfocada en el mejoramiento de la calidad de vida de los más de 65 mil habitantes de este sector, el cual representa al 20% de la población total de la ciudad. Este plan tiene como propósito desarrollar una agenda de inversión de corto, mediano y largo plazo, por lo que considera cinco ejes y una cartera de proyectos que han desarrollado los propios vecinos con el apoyo de las entidades participantes. En este sentido, destacan las siguientes iniciativas: Bonilla Participativa y Unida, que integra modelos de gestión de espacios comunitarios, la formación de líderes y la entrega de herramientas a través de talleres; Bonilla Integrada y Segura, que contempla mejoramiento de seguridad vial, pública y de la infraestructura de movilidad del barrio; Bonilla Limpia y Sustentable, con el objetivo de promover la gestión de residuos, de una educación y cultura medio ambiental, y el mejoramiento de servicios básicos; Bonilla Espacios para habilitar y mejorar espacios públicos e implementar centros de servicios y equipamientos, y; Bonilla con Vivienda Accesible, que busca reducir el déficit habitacional. La dirigente de la junta de vecinos, Lenka Franulic, Roxana Olivares, valoró el compromiso de las autoridades y explicó que “aquí hay muchas problemáticas y que se estén viendo a nivel regional y nacional, qué más podemos pedir. Esperamos que todo sea un éxito en lo que se vaya ejecutando en pavimentaciones, en combatir la delincuencia, en reducir la basura. Asimismo, agregó quenecesitamos recuperar las plazas para que nuestros jóvenes puedan estar ahí y puedan estar tranquilos”. Al respecto, en su visita a la ciudad, el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, sostuvo que “estamos comprometidos con esta iniciativa, por tanto, lo que les hemos dicho a las comunidades, por ejemplo, la reparación de la Plaza Bicentenario, podemos financiarla. Necesitamos la concurrencia de distintas organizaciones, así como también con recuperar espacios públicos, recuperar las veredas, más seguridad que es más comunidad. y así colaborar con las personas que tanto lo necesitan en la Bonilla”. En tanto, el director de CREO Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, señaló que “tenemos bastante esperanza de que todas las líneas de trabajo que estamos llevando, nos lleven directamente a proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas que viven en este sector”.
En un operativo realizado por Carabineros en el sector Bonilla, 10 personas fueron detenidas por diferentes ilícitos, además, en la misma fiscalización fueron retiradas de circulación 17 motocicletas por no contar con la documentación respectiva, asimismo, se cursaron 55 infracciones de tránsito y dos por consumo de alcohol en la vía pública. En cuanto al detalle de las personas arrestadas, cuatro sujetos fueron detenidos por microtráfico, porte de arma de fuego y munición; y otros cuatro por tenencia y consumo de drogas, en tanto, otro individuo fue aprehendido al hallarse una arma blanca en sus pertenencias, finalmente, el décimo arrestado fue por una orden vigente de detención En este operativo efectuado en el sector norte de la ciudad, intervinieron 70 efectivos policiales, realizándose 656 controles preventivos. Resultado Ronda Preventiva Pob Bonilla 🔴Detenidos 3 Microtráfico, porte arma fuego y munición 1 Microtráfico 1 Porte arma blanca 1 Orden vigente 4 Porte y consumo drogas 🔴656 Controles Preventivos 🔴55 Inf. tránsito 🔴2 Inf. consumo alcohol vía pública 🔴17 Motos retiradas https://t.co/3mxkUt89St pic.twitter.com/6F8pANmqSX — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) December 30, 2022
El Matinal de Antofagasta recibió una denuncia sobre una riña ocurrida en un campamento ubicado tras la Escuela Elmo Fúnez, en el sector norte de Antofagasta. La mujer que se identificó como vecina del sector Bonilla, expresó estamos totalmente aburridos, no sé si el Gobierno realmente piensa que nosotros no tenemos derecho a vivir tranquilos (...) nosotros también somos personas, tenemos derecho a estar tranquilos. Sobre la violenta situación, describió estaban entre ellos mismos peleando con sables, habiendo niños chicos. Uno no puede salir a comprar tranquila, porque tiene que esperar que las peleas terminen (...) no sé si ellos van a estar con pistola o van a salir arrancando y te puede llegar algo a ti, manifestó sobre la intranquilidad que rodearía al lugar. Además, continuó expresando su molestia con las autoridades. Siempre hablan que aquí van a venir, mentira. Aquí nadie (...) al alcalde, a la gente del Gobierno, los invito a que vengan para acá porque verdad esto se fue de las manos hace qué rato. En cuanto a este asentamiento, la vecina sostuvo que se ha expandido más hacia el cerro éste campamento tiene unos tres años y ahora se lo están tomando más arriba. La gente que los defiende no viven aquí, porque si vivieran acá nos los defenderían. Ese día había niños chicos arrancando, a mi más pena me dan esos pobres niños que tienen que salir arrancando (...) de sus propios papás, detalló la mujer. Y finalmente, indicó de hecho ahí bajó un tipo lleno de sangre (...) hasta cuándo tenemos que seguir aguantando todas esas cosas. Durante su reciente visita, el Presidente Gabriel Boric manifestó que el Gobierno le ganaría la batalla a la delincuencia y recuperarían espacios públicos para devolver la tranquilidad a los vecinos de Antofagasta. Entre los anuncios indicó que intervendrían Población El Golf y el sector de la Plaza Bicentenario, ubicada justamente en el sector de Av. Bonilla. LEE TAMBIÉN: Presidente anunció intervención de Población El Golf en Antofagasta
En un nuevo capítulo del programaMis vecinos, Mi Barrio presentamos la segunda parte del recorrido que realizamos por la Población General Óscar Bonilla. Caminamos por sus rincones, calles y pasajes -un lugar muy querido por los antofagastinos- que en sus casi 50 años de historia, se consolida como un sector que afronta sus problemas junto a los vecinos. En esta nueva entrega conocimos algo más de su historia. Luchas diarias, penas y alegrías de sus pobladores.
La población General Óscar Bonilla Bradanovic es un ícono de Antofagasta y Av. Bonilla su columna vertebral. Lugares emblemáticos como la Subcomisaría Norte, el Liceo Politécnico Los Arenales, la Escuela Elmo Fúnez, el Colegio Don Bosco y el macrocampamento Los Arenales, donde habitan alrededor de 1700 familias que contribuyen a la identidad de una población combativa y solidaria. También existen nuevos asentamientos formales, como la población Luis Cruz Martínez que debe su nombre al militar chileno fallecido en Perú en 1882, héroe de la batalla La Concepción en la Guerra del Pacífico.
Con la presencia de diversas autoridades se firmó el compromiso denominado Plan “Unidos Por Bonilla”, iniciativa elaborada por el GORE y CREO Antofagasta, enfocada en el mejoramiento de la calidad de vida de los más de 65 mil habitantes de este sector, el cual representa al 20% de la población total de la ciudad. Este plan tiene como propósito desarrollar una agenda de inversión de corto, mediano y largo plazo, por lo que considera cinco ejes y una cartera de proyectos que han desarrollado los propios vecinos con el apoyo de las entidades participantes. En este sentido, destacan las siguientes iniciativas: Bonilla Participativa y Unida, que integra modelos de gestión de espacios comunitarios, la formación de líderes y la entrega de herramientas a través de talleres; Bonilla Integrada y Segura, que contempla mejoramiento de seguridad vial, pública y de la infraestructura de movilidad del barrio; Bonilla Limpia y Sustentable, con el objetivo de promover la gestión de residuos, de una educación y cultura medio ambiental, y el mejoramiento de servicios básicos; Bonilla Espacios para habilitar y mejorar espacios públicos e implementar centros de servicios y equipamientos, y; Bonilla con Vivienda Accesible, que busca reducir el déficit habitacional. La dirigente de la junta de vecinos, Lenka Franulic, Roxana Olivares, valoró el compromiso de las autoridades y explicó que “aquí hay muchas problemáticas y que se estén viendo a nivel regional y nacional, qué más podemos pedir. Esperamos que todo sea un éxito en lo que se vaya ejecutando en pavimentaciones, en combatir la delincuencia, en reducir la basura. Asimismo, agregó quenecesitamos recuperar las plazas para que nuestros jóvenes puedan estar ahí y puedan estar tranquilos”. Al respecto, en su visita a la ciudad, el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, sostuvo que “estamos comprometidos con esta iniciativa, por tanto, lo que les hemos dicho a las comunidades, por ejemplo, la reparación de la Plaza Bicentenario, podemos financiarla. Necesitamos la concurrencia de distintas organizaciones, así como también con recuperar espacios públicos, recuperar las veredas, más seguridad que es más comunidad. y así colaborar con las personas que tanto lo necesitan en la Bonilla”. En tanto, el director de CREO Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, señaló que “tenemos bastante esperanza de que todas las líneas de trabajo que estamos llevando, nos lleven directamente a proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas que viven en este sector”.