El pasado jueves, el Concejo Municipal de Antofagasta entregó al Programa de Esterilización y Tenencia responsable de mascotas (PET) $406 millones de pesos los que permitirán financiar una serie de iniciativas como la realización de 2.000 esterilizaciones a gatos y perros, la disposición de 2.000 microchip e igual número de vacunas antirrábicas. Asimismo, se podrán realizar programas de tratamiento de sarna ambulatoria y también de fracturas, servicios de quimioterapia, apoyo de diagnóstico sanguíneo y manejo de animales asilvestrados, entre otros servicios. Además, PET contará con 30 consultas diarias veterinarias gratuitas, de lunes a domingo entre 9:30 y 16:30 horas y atenciones de urgencia vía derivación a otros centros veterinarios en caso que el PET esté cerrado. Cabe mencionar que, a pesar que PET es administrado por Fuerza Animal, la Municipalidad de Antofagasta asume los costos de servicios de agua, luz y retiro de basura domiciliaria. Ante esto, el alcalde Razmilic se refirió al centro y señaló queestoy impresionado por el nivel de instalaciones y el trabajo realizado por Fuerza Animal. Es un trabajo invaluable y sé que nos estamos quedando cortos con dichos recursos , así que analizaremos la forma de poder ampliar la capacidad de operaciones y atenciones. Así también, el veterinario administrador del PET, Eliel Morales manifestó queeste proyecto es un sueño y anhelo que permite dar respuesta a mascotas cuyas familias son de escasos recursos o animales que son atropellados y requieren una atención integral, que un paciente politraumatizado necesita, que considera imagenología y cirugía posterior. Finalmente, desde el 2017 se desarrolla el programa de atención traumatológica, que permite entregar atenciones como diagnóstico, servicios de rayos x y cirugías osteosíntesis (unión de huesos lesionados) para pacientes cuyas familias adoptivas son de escasos recursos o animales en estado de abandono.
El pasado jueves, el Concejo Municipal de Antofagasta entregó al Programa de Esterilización y Tenencia responsable de mascotas (PET) $406 millones de pesos los que permitirán financiar una serie de iniciativas como la realización de 2.000 esterilizaciones a gatos y perros, la disposición de 2.000 microchip e igual número de vacunas antirrábicas. Asimismo, se podrán realizar programas de tratamiento de sarna ambulatoria y también de fracturas, servicios de quimioterapia, apoyo de diagnóstico sanguíneo y manejo de animales asilvestrados, entre otros servicios. Además, PET contará con 30 consultas diarias veterinarias gratuitas, de lunes a domingo entre 9:30 y 16:30 horas y atenciones de urgencia vía derivación a otros centros veterinarios en caso que el PET esté cerrado. Cabe mencionar que, a pesar que PET es administrado por Fuerza Animal, la Municipalidad de Antofagasta asume los costos de servicios de agua, luz y retiro de basura domiciliaria. Ante esto, el alcalde Razmilic se refirió al centro y señaló queestoy impresionado por el nivel de instalaciones y el trabajo realizado por Fuerza Animal. Es un trabajo invaluable y sé que nos estamos quedando cortos con dichos recursos , así que analizaremos la forma de poder ampliar la capacidad de operaciones y atenciones. Así también, el veterinario administrador del PET, Eliel Morales manifestó queeste proyecto es un sueño y anhelo que permite dar respuesta a mascotas cuyas familias son de escasos recursos o animales que son atropellados y requieren una atención integral, que un paciente politraumatizado necesita, que considera imagenología y cirugía posterior. Finalmente, desde el 2017 se desarrolla el programa de atención traumatológica, que permite entregar atenciones como diagnóstico, servicios de rayos x y cirugías osteosíntesis (unión de huesos lesionados) para pacientes cuyas familias adoptivas son de escasos recursos o animales en estado de abandono.